Vitrificación superficial de relaves por fundición puntual como técnica de sellado y recubrimiento de depósitos mineros
Loading...
Date
2019
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente estudio analiza el proceso de vitrificación superficial de relaves por fundición puntual, como método innovador y eficaz de sellado y encapsulamiento de depósitos mineros capaz de evitar procesos de erosión y lixiviación por infiltración de agua. Tres muestras de relaves mineros de la comuna de Andacollo-Chile, provenientes de mineras de Cu, se trataron térmicamente mediante el escaneo superficial con láser de CO2 (VL) a 1200°C, valor por sobre el punto de fusión Tf ≈1160°C (determinado mediante un análisis TGA/DSC). El producto vítreo obtenido se caracterizó física, química y mecánicamente; y se comparó con otro obtenido por vitrificación convencional empleando mufla (VM). Para VL, los análisis XRD mostraron un amorfismo superior al 90%, asegurando una estructura compacta e interconectada y una baja cristalinidad compuesta por cuarzo y magnetita. Los análisis SEM-EDS destacaron superficies con incrustaciones mineralógicas de Cu-Fe y microburbujas vítreas que encapsulan gases tóxicos evitando su emisión. El material resultante presentó una elevada microdureza (Hv) (7,19 GPa) y una baja resistencia a la tracción (0,1 MPa). Por el contrario, para las probetas VM se obtuvo solo un ~34% de amorfismo, una mayor variedad de minerales como cristobalita, diópsido ferroso, corindón y hematita; destacando una superficie vítrea de alta dureza mecánica (7,48 GPa). Los análisis de lixiviación a las probetas con VL demostraron la inmovilización de los metales pesados: Cu, Zn, Pb, As, Cr, Ni, Cd y Hg; confirmando la obtención de un material durable y resistente a la erosión por lluvias ácidas. Adicionalmente los ensayos de infiltración determinaron alta impermeabilidad al flujo de agua (k<1x10-7 cm/s). Los resultados muestran la eficacia de la vitrificación superficial puntual con láser, sobre un relave, permitiendo la obtención de una capa vítrea delgada, inerte, resistente e impermeable, que le otorga estabilidad química al relave, evitando que ocurran procesos de dispersión por viento y lixiviación por infiltración acuosa
Description
Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019
Keywords
Vitrificación superficial, Relaves mineros, Laser de CO2, Estabilización química