Sobrepasar la hoja en blanco: cómo avanzar en regeneración barrial y consolidación de comunidades en barrios tipo 9x18

dc.article.number303
dc.catalogadorpau
dc.contributor.authorTapia Vera-Cruz, Nestor Rodrigo
dc.contributor.authorMuñoz, Sebastián
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile
dc.contributor.otherUniversidad de Chile
dc.date.accessioned2024-05-09T17:28:13Z
dc.date.available2024-05-09T17:28:13Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstract¿Pueden seguir la ciudad y las políticas públicas promoviendo un crecimiento extensivo, en baja densidad, de poblamiento sucesivo de las periferias, ocupando suelos vírgenes? ¿Es sostenible un modelo que hace a las personas viajar cotidianamente largas distancias, que multiplica los servicios y exige la extensión de todas las redes de suministro? ¿Quieren los nuevos núcleos familiares que requieren una vivienda, alejarse de sus redes familiares y vecinales, así como de las oportunidades de una ciudad más conectada e integrada? Estas son las cuestiones que hemos abordado como Laboratorio 9x18 por muchos años. Comenzando por la exploración en lotes 9x18 para acoger de mejor manera a las familias allegadas o en cohabitación, radicándolas en el mismo lote donde hoy residen, propusimos al MINVU el 2012 un nuevo programa de Condominios Familiares, que permite mantener las redes familiares y vecinales ubicando de 3 a 5 viviendas en cada terreno, dependiendo de los grupos familiares y las jerarquías y relaciones viales. Conocido como programa de Pequeños Condominios,actualmente comienza a levantar nuevas tipologías residenciales en algunos barrios en distintas ciudades de Chile. El 2020 avanzamos en un modelo de intervención en barrios tipo 9x18 que lograra detonar con la comunidad residente y el municipio en el centro, procesos de regeneración urbana, contemplando escalas supra e intra barriales de asociatividad. Un proyecto de largo aliento que integra el espacio público y privado a través de lo común, que factibiliza el territorio física, económica, social y legalmente, a través de planes barriales como el que se impulsa hoy en Lo Hermida al alero de la Ley de Integración Social y Urbana. Revisaremos el trabajo que ha venido realizando el Laboratorio 9x18 UC y cómo este se ha entrelazado con la discusión pública y el desarrollo de programas de política pública en vivienda y barrio.
dc.fechaingreso.objetodigital2024-04-16
dc.fechaingreso.objetodigital2024-04-24
dc.format.extent5 páginas
dc.fuente.origenSIPA
dc.identifier.doi10.7764/FADEU.LA.2023.01
dc.identifier.isbn9789561432468
dc.identifier.urihttps://investigacionypostgrado.fadeu.uc.cl/libro-de-actas-intersecciones-2023/
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/FADEU.LA.2023.01
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/85532
dc.information.autorucFacultad De Arquitectura, Diseño Y Estudios Urbanos; Tapia Vera-Cruz, Nestor Rodrigo; S/I; 76389
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido parcial
dc.relation.ispartofActas de Intersecciones 2023: IV Congreso de Investigación en Arquitectura, Diseño, Ciudad y Territorio. Entre escalas, agencias, y territorios en Latinoamérica, Santiago de Chile: Dirección de Investigación y Posgrado, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023, 799 páginas.
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectCohabitación
dc.subjectDensificación predial
dc.subjectRegeneración barrial
dc.subject.ods11 Sustainable cities and communities
dc.subject.odspa11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.titleSobrepasar la hoja en blanco: cómo avanzar en regeneración barrial y consolidación de comunidades en barrios tipo 9x18
dc.typecapítulo de libro
sipa.codpersvinculados76389
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Sobrepasar la hoja en blanco.pdf
Size:
497.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: