Escuela, ciudadanía y performatividad: dramaturgia chilena del siglo XXI

Loading...
Thumbnail Image
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En "Escuela, ciudadanía y performatividad: dramaturgia chilena del siglo XXI", se analizan las implicancias del sistema educativo chileno a través de las obras de Luis Barrales y Guillermo Calderón. Ambas dramaturgias retratan cómo las subjetividades marginales son afectadas por un modelo de escuela que opera como un dispositivo tecnocrático, acorde a la lógica del neoliberalismo, sometiendo a los adolescentes marginados al control biopolítico propio de este sistema.El análisis se enfoca en cuatro obras fundamentales: HP (Hans Pozo) (2007), Niñas araña (2008) y La mala clase (2009) de Barrales, junto con Clase (2009) de Calderón. Las dos primeras obras de Barrales abordan la educación informal, dando cuenta cómo los adolescentes que están fuera del sistema escolar se educan a través de la cultura popular —reggaetón, bachata, series de televisión, publicidad y videos musicales—. Esta "cultura del desecho" reemplaza las enseñanzas informales del pasado, como los rumores que antes se transmitían de generación en generación.Por otro lado, Clase y La mala clase exponen cómo el sistema educativo formal chileno resulta obsoleto para las subjetividades juveniles actuales. Las políticas y programas del Ministerio de Educación no logran responder a las necesidades de los adolescentes contemporáneos, generando una desconexión entre los estudiantes y una escuela que ya no ofrece el apoyo necesario para su desarrollo integral.La tesis concluye que la escuela se ha convertido en un dispositivo incompatible con las subjetividades adolescentes. Lejos de ser un espacio de oportunidades y formación, perpetúa la exclusión social y las desigualdades impuestas por el sistema neoliberal chileno.
Description
Tesis (Doctor en Literatura)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
TESIS EMBARGADA POR EL ALUMNO HASTA EL 8 DE DICIEMBRE DE 2030
Keywords
Citation