El paciente como educador: revisión narrativa del estado del arte en educación para profesionales de la salud

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorIsbej Espósito, Lorena
dc.contributor.authorBobadilla Bermúdez, Lucas Matías
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina
dc.date.accessioned2025-01-09T14:39:06Z
dc.date.available2025-01-09T14:39:06Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionTesis (Magíster en Educación Médica)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
dc.description.abstractIntroducción: Explorar el impacto de la participación de las comunidades y los pacientes como educadores (PEs) en las carreras de salud, es una forma prometedora de involucrarlos activamente en el proceso de aprendizaje, respetar su autonomía y conectar la academia con las necesidades de la población. Sin embargo, la multitud de experiencias y los cambios de las poblaciones en el tiempo suponen un desafío para determinar las tendencias en educación y planificar futuras intervenciones educativas. Objetivo: Describir el estado del arte del paciente como educador en la formación de profesionales de la salud. Métodos: Se realizó una Revisión del Estado del Arte (SotA). Para ello, se realizó una búsqueda y síntesis de la literatura basados en el modelo de seis etapas propuesto por Barry y colbs, considerando estudios publicados en los últimos diez años. Resultados: La participación de PEs y comunidades en educación para ciencias de la salud tiene un impacto positivo tanto a nivel de estudiantes, pacientes e institucional. Esto se ve reflejado en la evaluación de competencias y en la satisfacción de los participantes. La mayoría de las experiencias reportadas se concentran en países del hemisferio norte. Actualmente los esfuerzos se dirigen hacia establecer mecanismos institucionales que faciliten la incorporación de representación de los usuarios de servicios de salud en los procesos de planificación curricular. Sin embargo, la mayoría de los reportes se concentran en experiencias acotadas con gran variabilidad. Conclusiones: Es necesario establecer una serie de mecanismos formales a nivel institucional, con el fin de facilitar la incorporación de los pacientes en educación de profesionales de salud. Estos mecanismos deben velar por el bienestar de todas los participantes y sustentarse en una base ético-legal sólida para establecer fuertes lazos que conecten la realidad académica con las necesidades de la población. Para ello proponemos una serie de recomendaciones con el objetivo de sentar las bases para futuras intervenciones.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-01-09
dc.format.extent99 páginas
dc.fuente.origenSRIA
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/MED/89577
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/MED/89577
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/89577
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Isbej Espósito, Lorena; 0000-0002-4272-8484; 1009697
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Bobadilla Bermúdez, Lucas Matías; S/I; 205730
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectMedical education
dc.subjectPatient involvement
dc.subjectService users
dc.subjectHealth curriculum
dc.subjectPatient-centered care
dc.subject.ddc610
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.subject.ods04 Quality education
dc.subject.odspa04 Educación de calidad
dc.titleEl paciente como educador: revisión narrativa del estado del arte en educación para profesionales de la salud
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1009697
sipa.codpersvinculados205730
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Paciente Educador Por Lucas Bobadilla.pdf
Size:
1.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: