Integración de las terapias complementarias en la formación de enfermería : percepción de los estudiantes
dc.catalogador | jlo | |
dc.contributor.author | Abarca González, Esmeralda | |
dc.contributor.author | Ibarra Torres, Ignacio | |
dc.contributor.author | Lara Segovia, Vicente | |
dc.contributor.author | Vega Vega, Paula | |
dc.date.accessioned | 2024-01-19T15:29:24Z | |
dc.date.available | 2024-01-19T15:29:24Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Comprender el significado que tiene para estudiantes de pregrado de enfermería el realizar un curso en base a las prácticas complementarias. Metodología: Investigación cualitativa descriptiva en base al análisis de contenido temático de Krippendorff. Se realizó un cuestionario de autorreporte a 80 estudiantes de enfermería, quienes participaron del curso optativo “Cuidados Complementarios en Salud”, entre los años 2014 y 2018, donde se preguntó:“¿qué significó para ti participar en un curso en base a las terapias complementarias?”.Las narrativas transcritas literalmente fueron sometidas a un análisis de contenido cualitativo inductivo por los investigadores, develando las categorías tras su saturación. Resultados:Los significados que los estudiantes le atribuyen a su participación en el curso son:Expandir mi conocimiento sobre las terapias complementarias, Tomar conciencia de nuestra vida, Ser una instancia de crecimiento personal, Considerar la incorporación de las terapias complementarias en enfermería yValorar la integralidad de las medicinas. Conclusiones: El curso les permitió a los estudiantes tomar conciencia de su propio autocuidado y transformar la experiencia en una instancia de crecimiento personal. Además, los estudiantes consideran necesario aprender sobre las terapias complementarias en pregrado y así adquirir herramientas que les permitan integrar ambas medicinas para el cuidado de la persona y comunidad. | |
dc.fuente.origen | ORCID-ene24 | |
dc.identifier.doi | 10.5354/2452-5839.2020.58694 | |
dc.identifier.issn | 2452-5839 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.5354/2452-5839.2020.58694 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/80746 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Enfermería; Abarca González, Esmeralda; 0000-0001-8185-9551; 187081 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Enfermería; Ibarra Torres, Ignacio Gabriel; 0000-0002-9847-265X; 234346 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Enfermería; Lara Segovia, Vicente Andrés; S/I; 231885 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Enfermería; Vega Vega, Paula Andrea; 0000-0001-5635-3030; 88909 | |
dc.issue.numero | 1 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | Contenido completo | |
dc.pagina.final | 25 | |
dc.pagina.inicio | 1 | |
dc.revista | Revista Chilena de Enfermería | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject | Terapias Complementarias | |
dc.subject | Estudiantes de Enfermería | |
dc.subject | Educación en Enfermería | |
dc.subject.ddc | 610 | |
dc.subject.dewey | Medicina y salud | es_ES |
dc.title | Integración de las terapias complementarias en la formación de enfermería : percepción de los estudiantes | |
dc.type | artículo | |
dc.volumen | 2 | |
sipa.codpersvinculados | 187081 | |
sipa.codpersvinculados | 234346 | |
sipa.codpersvinculados | 231885 | |
sipa.codpersvinculados | 88909 | |
sipa.trazabilidad | ORCID;2024-01-08 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Integración de las terapias complementarias en la formación de enfermería percepción de los estudiantes.pdf
- Size:
- 3.05 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: