Entre comunidad e institución : relectura de la comunidad Los Castaños de Fernando Castillo Velasco y equipo para el diseño de un hogar de menores

dc.contributor.advisorIzquierdo, Cristián
dc.contributor.advisorMaturana Olmedo, Nicolás
dc.contributor.authorMarín Echeverría, Rocío
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
dc.date.accessioned2022-10-04T18:27:05Z
dc.date.available2022-10-04T18:27:05Z
dc.date.issued2022
dc.date.updated2022-10-04T18:13:19Z
dc.descriptionTesis (Arquitecta y Magíster en Arquitectura)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022
dc.description.abstractLas comunidades Castillo Velasco establecieron una forma de hacer arquitectura de resistencia ante un contexto de represión política durante la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. Varias familias, en busca de un ambiente seguro, se agruparon y crearon una forma de convivencia común en espacios intermedios entre lo público y lo privado. El estudio en profundidad de la comunidad Los Castaños, permite entender la dinámica que se dio en el interior, como también el origen que justificó una arquitectura hermética y aislada de la ciudad. Sin embargo, con el paso del tiempo y la vuelta a la democracia, la comunidad media con la sociedad, trama y límites actuales de igual manera como lo hizo en sus inicios, su desconexión de la ciudad ha prevalecido injustificadamente y la homogeneidad entre sus integrantes se ha ido perdiendo, siendo los niños que en ella habitan los únicos actores que han permanecido inmutables y que continúan siendo el eje central de la vida en comunidad. Al extremar esta condición, se abre el encargo de arquitectura con respecto a cómo se podría pensar hoy la adaptación de la comunidad Los Castaños para un nuevo programa, un hogar de menores. Al contrario del caso de estudio, los habitantes de residencias de menores forman una comunidad que por obligación debe compartir y convivir dentro de esta organización colectiva. Este cambio supone un desafío tipológico que se resuelve mediante los aprendizajes obtenidos en el análisis de Los Castaños, siendo especialmente importante la nueva relación entre unidad y total, además del replanteamiento de los bordes y la conexión entre la ciudad y el interior, al entender que la mediación entre comunidad e institución sería un modelo alternativo a su construcción convencional.
dc.format.extent129 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ARQ/64963
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/64963
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/64963
dc.information.autorucEscuela de arquitectura ; Izquierdo, Cristián ; S/I ; 126469
dc.information.autorucEscuela de arquitectura ; Maturana Olmedo, Nicolás ; S/I ; 188514
dc.information.autorucEscuela de arquitectura ; Marín Echeverría, Rocío ; S/I ; 1026892
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectComunidades_ES
dc.subjectSociedades_ES
dc.subjectInfanciaes_ES
dc.subjectInstituciónes_ES
dc.subjectPúblicoes_ES
dc.subjectPrivadoes_ES
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.subject.ods16 Peace and Justice Strong Institutions
dc.subject.odspa16 Paz, justicia e instituciones sólidas
dc.titleEntre comunidad e institución : relectura de la comunidad Los Castaños de Fernando Castillo Velasco y equipo para el diseño de un hogar de menoreses_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados126469
sipa.codpersvinculados188514
sipa.codpersvinculados1026892
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MARÍN, ROCÍO. ENTRE COMUNIDAD E INSTITUCIÓN.pdf
Size:
77.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: