¿Qué dice la política chilena para la integración escolar?: Un análisis crítico desde la perspectiva de la equidad

dc.catalogadorgjm
dc.contributor.authorFierro Saldaña, Belén
dc.contributor.authorTreviño Villarreal, Juan Ernesto
dc.date.accessioned2023-05-04T17:49:23Z
dc.date.available2023-05-04T17:49:23Z
dc.date.issued2023
dc.date.updated2023-05-03T19:00:44Z
dc.description.abstractEl presente escrito se enfoca en el análisis de las políticas gubernamentales actuales de Chile y su aplicación ejecutiva en los establecimientos educacionales respecto a la inclusión educativa. Específicamente, la Política Nacional de Integración Escolar Chilena, pretende la inclusión escolar de todos los niños y niñas con alguna Necesidad Educativa Especial en el Sistema Escolar Regular. El objetivo es analizar, bajo la perspectiva de la equidad, las principales características de dicha política, identificar cuáles son los principales beneficiarios y cuáles son las amenazas y oportunidades para el desarrollo de la equidad en los colegios, para con esto entregar algunas recomendaciones basadas en la perspectiva de la equidad (Ainscow et al., 2012) identificando estrategias apropiadas para responder a la diversidad de acuerdo con el contexto en el cual las familias y comunidad educativa están inmersas. El método de investigación se concibe bajo el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, utilizando como herramienta principal el análisis del discurso escrito. Los principales hallazgos están relacionados con la escasa promoción de la equidad y la inclusión, esto en gran parte debido a la mercantilización de la educación y la promoción de la competencia por sobre la cooperación, competencia que se refleja en la obtención de resultados óptimos en pruebas estandarizadas y con esto la segregación de segmentos menos aventajados; a pesar de que los esfuerzos internacionales y nacionales se orientan en la dirección de la inclusión y la justicia, existen problemas estructurales de la sociedad en su conjunto los cuales profundizan y perpetúan las inequidades ya existentes en el sistema educacional chileno.
dc.fechaingreso.objetodigital2023-05-04
dc.fuente.origenSIPA
dc.identifier.doi10.5944/reec.42.2023.31993
dc.identifier.issn2174-5382
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/31993
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/66899
dc.identifier.wosidWOS:001024047400014
dc.information.autorucFacultad de educación; Fierro Saldaña, Belén; 0000-0002-7690-3359; 1092076
dc.information.autorucFacultad de educación; Treviño Villarreal, Juan Ernesto; 0000-0001-6510-1302; 1031902
dc.issue.numero42
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.pagina.final317
dc.pagina.inicio305
dc.revistaRevista Española de Educación Comparada
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectIntegración escolar
dc.subjectEducación especial
dc.subjectIgualdad de oportunidades
dc.subjectPolítica de la educación
dc.subjectChile
dc.subject.ddc370
dc.subject.deweyEducaciónes_ES
dc.subject.ods01 No poverty
dc.subject.odspa01 Fin de la pobreza
dc.title¿Qué dice la política chilena para la integración escolar?: Un análisis crítico desde la perspectiva de la equidad
dc.title.alternativeWhat does the Chilean Policy say about School Integration?: A Critical Analysis from the perspective of Equity
dc.typeartículo
sipa.codpersvinculados1092076
sipa.codpersvinculados1031902
sipa.indexWOS
sipa.indexISI
sipa.indexScopus
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
31993-Texto del artículo-99037-1-10-20221230.pdf
Size:
335.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: