Barrera urbana en la Alameda: Estrategias para la reconexión del sector Santa Lucía y su entorno
dc.catalogador | pau | |
dc.contributor.advisor | Echiburú Altamirano, Tomás | |
dc.contributor.advisor | Hurtubia González, Ricardo | |
dc.contributor.author | Ocampo Ruiz, Celeste | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura | |
dc.date.accessioned | 2024-06-04T16:43:50Z | |
dc.date.available | 2024-06-04T16:43:50Z | |
dc.date.updated | 2024-05-31T19:30:05Z | |
dc.description | Tesis (Arquitecto y Magíster en Proyecto Urbano)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024. | |
dc.description.abstract | La Alameda, considerada desde el principio una de las vías más importante para la conexión de laciudad, tuvo cambios importantes que determinan como es su morfología actual. Tras el crecimientodemográfico y del parque automotriz, la infraestructura vial cambia, en búsqueda de mejorar lacapacidad, conectividad y la disminución de los tiempos de traslado de la ciudad. Santiago priorizael vehículo particular, velando por ser reconocida dentro del modelo moderno. El espacio estádiseñado para dar prioridad a las altas velocidades, por lo que el espacio destinado al peatón esmuy reducido y desconectado. Determinando que la Alameda, así como toda infraestructura vial,genera obstáculos o barreras urbanas que provoca una ciudad fraccionada en vez de conectar ymejorar el acceso a ella. Debido a esto, es que se vuelve relevante el análisis de las barreras urbanasgeneradas en el eje de la Alameda y de qué manera se aprecian las externalidades negativas en elbarrio. Se toma el tramo de Santa Lucía como caso de estudio, porque es en el cual se presentanclaramente elementos que en suma generan una barrera urbana: El cerro Santa lucía, los PasosBajo Nivel y la Av. Libertador Bernardo O’Higgins. Además, su carácter histórico y ubicaciónaventajada colindante a barrios distinguidos de la ciudad hacen que este tramo sea un claro puntopara analizar el fenómeno.La investigación se basa en la búsqueda de identificar cuáles son los impactos que causan labarrera urbana que se genera en el tramo de Santa Lucía en la Av. Libertador Bernardo O’Higgins yposteriormente, analizar de qué manera se podría mejorar la conectividad peatonal en este tramoo de qué forma se podría trabajar con la barrera urbana de modo que esta se vuelva permeable.Además, tiene por objetivo plantear una propuesta proyectual capaz de resolver y permeabilizarla barrera urbana generada en el sector, brindando mejor conectividad al barrio. De esta forma, lapriorización peatonal se vuelve la base de las estrategias planteadas y se busca una solución quelogre reconquistar el espacio actualmente cedido a los automóviles. La propuesta se trabaja a nivelde la pieza urbana y luego detallando la transformación principal del proyecto. | |
dc.fechaingreso.objetodigital | 2024-06-04 | |
dc.format.extent | 103 páginas | |
dc.fuente.origen | Autoarchivo | |
dc.identifier.doi | 10.7764/tesisUC/ARQ/86392 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/86392 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/86392 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Arquitectura; Echiburú Altamirano, Tomás; 0000-0003-3707-8074; 133886 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Arquitectura; Hurtubia González, Ricardo; 0000-0002-3553-610X; 1015343 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Arquitectura; Ocampo Ruiz, Celeste; S/I; 1070487 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject.ddc | 710 | |
dc.subject.dewey | Arquitectura | es_ES |
dc.subject.ods | 11 Sustainable cities and communities | |
dc.subject.odspa | 11 Ciudades y comunidades sostenibles | |
dc.title | Barrera urbana en la Alameda: Estrategias para la reconexión del sector Santa Lucía y su entorno | |
dc.type | tesis de maestría | |
sipa.codpersvinculados | 133886 | |
sipa.codpersvinculados | 1015343 | |
sipa.codpersvinculados | 1070487 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Tesis Barrera urbana en la Alameda_Celeste Ocampo 2024.pdf
- Size:
- 140.09 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.98 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: