Del control a la mejora: implementación y uso del Sistema de Monitoreo y evaluación de programas en la administración pública chilena

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorLarrañaga, Osvaldo
dc.contributor.authorBau Villarroel, Ignacio Felipe
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Gobierno
dc.date.accessioned2025-01-06T15:04:44Z
dc.date.available2025-01-06T15:04:44Z
dc.date.issued2024
dc.date.updated2025-01-03T06:16:24Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Políticas Públicas)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
dc.description.abstractLa presente investigación analiza la implementación y uso del Sistema de Monitoreo y Evaluación (M&E) en la administración pública chilena, centrándose en dos aspectos fundamentales: cómo las instituciones organizan y conducen las funciones de M&E, y cómo la información generada efectivamente influye en la toma de decisiones. A través de un estudio de casos múltiples y criticos que examina la implementación del sistema en cuatro subsecretarías (Educación, Culturas y Artes, Prevención del Delito, y Servicios Sociales), la investigación identifica factores críticos que contribuyen a una implementación efectiva del sistema y documenta tensiones estructurales que limitan su potencial como herramienta de mejora de la gestión pública. Los hallazgos revelan tres modelos principales de organización institucional: centralizado, distribuido e híbrido, cada uno con características y fortalezas distintivas. La efectividad de estos modelos depende significativamente de factores como la ubicación estratégica de las funciones de M&E en la estructura organizacional, la estabilidad del personal técnico, y el desarrollo de sistemas propios de gestión de información. Sin embargo, la investigación también identifica tensiones importantes en la vinculación entre evidencia y toma de decisiones, particularmente en el balance entre control y aprendizaje institucional. Entre las contribuciones más significativas del estudio destaca la identificación de prácticas institucionales innovadoras que han permitido trascender el mero cumplimiento formal para desarrollar capacidades efectivas de gestión basada en evidencia. El análisis sugiere que el fortalecimiento del sistema requiere evolucionar desde un enfoque centrado en el control hacia uno que equilibre mejor la supervisión con el desarrollo de capacidades institucionales y el aprendizaje organizacional. Las recomendaciones priorizan tres líneas de acción para el Departamento de Monitoreo de Programas Sociales: fortalecer su rol como facilitador técnico, desarrollar capacidades institucionales diferenciadas, y mejorar los sistemas de retroalimentación. A nivel sistémico, se proponen intervenciones en los ámbitos institucional, operativo y cultural, orientadas a potenciar el uso efectivo de la información evaluativa para la mejora de la gestión pública.La investigación concluye que el fortalecimiento del Sistema M&E requiere trascender mejoras puramente técnicas para abordar desafíos más profundos de cultura organizacional y gestión del conocimiento. Los casos estudiados demuestran que es posible desarrollar capacidades institucionales robustas cuando existe un balance adecuado entre requerimientos centrales y adaptación local, ofreciendo lecciones valiosas para el perfeccionamiento del sistema en su conjunto.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-01-03
dc.format.extent60 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/GOB/89524
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/GOB/89524
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/89524
dc.information.autorucEscuela de Gobierno; Larrañaga, Osvaldo; 0009-0003-7264-9159; 1052361
dc.information.autorucInstituto de Ciencia Política; Bau Villarroel, Ignacio Felipe; S/I; 1088368
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subject.ddc320
dc.subject.deweyCiencias políticases_ES
dc.subject.ods16 Peace, justice and strong institutions
dc.subject.odspa16 Paz, justicia e instituciones solidas
dc.titleDel control a la mejora: implementación y uso del Sistema de Monitoreo y evaluación de programas en la administración pública chilena
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1052361
sipa.codpersvinculados1088368
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Del control a la mejora Implementación y uso del Sistema de Monitoreo y Evaluacion de programas en la administración publica chilena.pdf
Size:
1.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: