Elección de modo de transporte público con perspectiva de género e inseguridad percibida

Loading...
Thumbnail Image
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La percepción de inseguridad, junto con otros factores, puede influir significativamente en las decisiones de movilidad, incluida la elección del modo de transporte público. Las mujeres, en particular, suelen experimentar una mayor sensación de inseguridad que los hombres, ya que son el grupo más afectado por el acoso sexual en la calle y en el transporte público (Allen et al., 2018; Dominguez et al., 2020; Gekoski et al., 2017; Loukaitou-Sideris, 2004). A pesar de ello, históricamente la mayoría de la infraestructura y los servicios han ignorado las diferencias de necesidades entre hombres y mujeres (Domínguez et al., 2020; Noor & Iamtrakul, 2023). Esta investigación tiene como objetivo analizar los factores asociados a la percepción de inseguridad y cómo esta impacta en la elección del modo de transporte público (metro y bus), con un enfoque especial en las diferencias de género, usando Santiago de Chile como caso de estudio. Se recopilaron datos mediante una encuesta de preferencias reveladas y se estimó un modelo híbrido de elección discreta que incluía una variable latente denominada “malestar”, que combina factores de inseguridad e incomodidad. Los resultados revelan una notable brecha en la victimización: el 76,5% de las mujeres reporta haber sufrido acoso, en comparación con el 11,8% de los hombres. Las mujeres, especialmente las más jóvenes, experimentan una mayor percepción de inseguridad e incomodidad, que se intensifica si viven en una comuna con altas tasas de violación. Como resultado, las personas con mayor percepción de malestar tienden a preferir el metro, ya sea de manera exclusiva o en combinación con el bus, en lugar de utilizar únicamente el bus. Este estudio resalta la necesidad de políticas públicas que aborden estas preocupaciones para promover una movilidad más segura, sostenible y equitativa. También sugiere la posibilidad de futuras investigaciones que exploren otros modos de transporte y el impacto de la percepción de seguridad.
Description
Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
Keywords
Acoso sexual, Seguridad, Perspectiva de género, Transporte público, Movilidad, Género, Percepción de seguridad, Modelos de elección discreta
Citation