Neural mechanisms underlying the domain-general processes in cognitive control in healthy adults and multiple sclerosis patients

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorAboitiz, Francisco
dc.contributor.advisorCárcamo Rodríguez, Claudia Andrea
dc.contributor.authorFigueroa Vargas, Alejandra Mabel
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Biológicas
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Química y Farmacia
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina
dc.date.accessioned2025-04-07T21:42:50Z
dc.date.available2025-04-07T21:42:50Z
dc.date.issued2025
dc.date.updated2025-04-02T17:33:54Z
dc.descriptionTesis (Doctor en Neurociencias)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025
dc.description.abstractEl control cognitivo es un proceso de dominio general que regula el comportamiento orientado a objetivos mediante la integración y coordinación de habilidades cognitivas como la memoria de trabajo, el control inhibitorio y la toma de decisiones. Este proceso depende de la actividad funcional de circuitos corticales y subcorticales, particularmente dentro de la red de demanda múltiple. Sin embargo, los mecanismos neurales y computacionales que subyacen al control cognitivo aún no se comprenden completamente, especialmente en contextos clínicos como la esclerosis múltiple. La esclerosis múltiple es una enfermedad neurodegenerativa, inflamatoria y desmielinizante del sistema nervioso central, caracterizada por déficits cognitivos tempranos que afectan principalmente la velocidad de procesamiento, el aprendizaje y la memoria. Se considera que estas alteraciones están relacionadas con cambios en la conectividad funcional y oscilatoria. Esta tesis investiga el control cognitivo en adultos sanos y en personas con esclerosis múltiple en etapas tempranas, utilizando un paradigma de conjunto de tareas que integra tres tareas cognitivas: memoria de trabajo (tarea visual tipo Sternberg), control inhibitorio (tarea Go-Nogo) y toma de decisiones (tarea de aprendizaje por reversión probabilística). Los análisis se realizaron en tres niveles: (1) Conductual, enfocándose en las variables relevantes de las tareas para comparar el desempeño entre los grupos; (2) Electrofisiológico, examinando la actividad oscilatoria en la banda de frecuencia theta y la conectividad funcional entre regiones frontales, parietales y temporales de la red de demanda múltiple; y (3) Computacional, analizando las correlaciones entre variables latentes subyacentes al comportamiento y variables neuronales asociadas con el control inhibitorio, la memoria de trabajo y la toma de decisiones. Este enfoque modeló la covariación entre los parámetros de modelos conductuales y neuronales para capturar patrones compartidos, proporcionando un marco integrador para comprender el procesamiento normal del control cognitivo. Además, se buscó identificar alteraciones tempranas en los mecanismos del control cognitivo observadas en personas con esclerosis múltiple. Los resultados evidencian que los procesos de control cognitivo comparten patrones comunes respaldados por la actividad oscilatoria en la banda theta dentro de las regiones de la red de demanda múltiple, particularmente en las cortezas frontal y parietal. En los participantes sanos, la actividad oscilatoria theta organiza procesos computacionales específicos de las tareas, permitiendo respuestas adaptativas a las demandas variables de estas. Por el contrario, las personas con esclerosis múltiple presentan alteraciones tempranas en la actividad oscilatoria, particularmente en la banda theta, incluso antes de que se manifiesten déficits conductuales y cognitivos. Estos hallazgos ofrecen nuevas perspectivas sobre los mecanismos neurales del control cognitivo, destacando la vulnerabilidad de la red de demanda múltiple en enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple. El estudio subraya la importancia de la actividad oscilatoria theta en la organización de los procesos cognitivos y proporciona un marco para comprender los déficits del control cognitivo en poblaciones clínicas.
dc.description.funderANID
dc.fechaingreso.objetodigital2025-04-02
dc.format.extent123 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/BIO/103148
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/BIO/103148
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/103148
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Aboitiz, Francisco; 0000-0003-3253-8123; 100165
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Cárcamo Rodríguez, Claudia Andrea; 0000-0002-9430-216X; 562
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Figueroa Vargas, Alejandra Mabel; S/I; 1194381
dc.language.isoen
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subject.ddc610
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.subject.ods03 Good health and well-being
dc.subject.odspa03 Salud y bienestar
dc.titleNeural mechanisms underlying the domain-general processes in cognitive control in healthy adults and multiple sclerosis patients
dc.typetesis doctoral
sipa.codpersvinculados100165
sipa.codpersvinculados562
sipa.codpersvinculados1194381
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
tesis_Alejandra Figueroa.pdf
Size:
4.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: