Anosmia y enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19): ¿Qué debemos saber?

dc.catalogadorvdr
dc.contributor.authorSepúlveda Carrasco, Valeria Katalina
dc.contributor.authorGonzález Gallardo, Claudia
dc.contributor.authorWaissbluth Abarca, Sofía
dc.date.accessioned2025-04-01T19:47:39Z
dc.date.available2025-04-01T19:47:39Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractNos enfrentamos actualmente a una pandemia mundial de gran impacto, como resultado de la rápida propagación de un nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19. Todavía nos falta entender la fisiopatología de esta enfermedad, y la variedad de signos y síntomas que puede generar. Se ha descrito un porcentaje no menor de pacientes que desarrollan alteraciones del olfato y del gusto. La comunidad científica y médica está constantemente publicando sus observaciones sobre este tema, un proceso dinámico con abundante información. Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura sobre las alteraciones del olfato y del gusto en los pacientes con COVID-19.Se observó una variabilidad importante en la incidencia de hiposmia/anosmia, de 5,1%hasta 85,7%, y de alteraciones del gusto de 5,6% hasta 88,8%. Esto se debe a que lamayoría de los estudios son principalmente retrospectivos, y varios ocuparon encuestassin evaluación objetiva del olfato o gusto, limitando establecer con claridad la incidenciade estas alteraciones. Se observó que las alteraciones del olfato y del gusto son en general, frecuentes en estos pacientes, y presentan un buen pronóstico.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-04-01
dc.format.extent12 páginas
dc.fuente.origenORCID
dc.identifier.eissn0718-4816
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/103107
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Sepúlveda Carrasco, Valeria Katalina; 0000-0002-7738-1089; 247607
dc.information.autorucEscuela de Medicina; González Gallardo, Claudia; S/I; 8585
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Waissbluth Abarca, Sofía; 0000-0002-6884-968X; 252738
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.pagina.final258
dc.pagina.inicio247
dc.revistaRevista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectOlfato
dc.subjectGusto
dc.subjectAnosmia
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectSARS-CoV-2
dc.subject.ddc610
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.subject.ods03 Good health and well-being
dc.subject.odspa03 Salud y bienestar
dc.titleAnosmia y enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19): ¿Qué debemos saber?
dc.title.alternativeAnosmia and coronavirus disease 2019 (COVID-19): ¿What should we know?
dc.typeartículo
dc.volumen80
sipa.codpersvinculados247607
sipa.codpersvinculados8585
sipa.codpersvinculados252738
sipa.trazabilidadORCID;2025-03-03
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0718-4816-orl-80-02-0247.pdf
Size:
717.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: