Evaluación de la rotación sísmica del tablero en puentes rectos e influencia del travesaño

dc.contributor.advisorHube Ginestar, Matías Andrés
dc.contributor.authorPeralta Núñez, Leonel Gonzalo,
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
dc.date.accessioned2018-04-10T16:10:01Z
dc.date.available2018-04-10T16:10:01Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2018
dc.description.abstractLos terremotos del Maule e Illapel de 2010 afectaron recientemente la infraestructura vial en Chile. En estos eventos se observó rotación del tablero en puentes rectos y esviados,daño en la conexión entre la superestructura y subestructura e incluso colapso de algunos puentes. Sin embargo, la rotación del tablero en puentes rectos fue identificada como un modo de falla inusual. El objetivo principal de esta tesis es evaluar si posibles asimetrías en las características del puente pueden explicar la rotación del tablero en puentes rectos.El objetivo secundario es determinar el efecto del diafragma transversal en el comportamiento sísmico de estos puentes. Para lograr estos objetivos, se utilizó como caso de estudio el paso Inferior Chada, que sufrió rotación del tablero, daño en topes laterales y vigas pretensadas durante el terremoto del Maule. Las asimetrías consideradas en este estudio están relacionadas con la variación del coeficiente de roce de los apoyos elastoméricos, el espaciamiento entre los topes laterales y las vigas pretensadas, y la resistencia de los topes laterales. Las asimetrías inducidas se evaluaron con un modelo tridimensional del puente desarrollado en Opensees. La respuesta sísmica del puente se obtuvo de análisis dinámicos incrementales considerando siete registros sísmicos con ambas direcciones horizontales aplicadas simultáneamente. De los resultados de esta tesis,se concluye que las asimetrías estudiadas inducen rotaciones del tablero que pueden explicar parte de las rotaciones observadas en este puente recto. Se estimó un desplazamiento relativo del puente máximo de 58.2 cm para el caso con asimetría por resistencia de los topes laterales. Este valor es menor al desplazamiento relativo de 142 cm observado en el puente Chada después del terremoto del Maule. El valor máximo estimado de los desplazamientos residuales de los apoyos elastoméricos es 15.6 cm, el que representa solo un 20 % del desplazamiento residual real del puente. Adicionalmente, se concluye que la incorporación del diafragma transversal mejora el comportamiento sísmico de puentes rectos.
dc.format.extentxvii, 150 hojas
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ING/21612
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ING/21612
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/21612
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc620
dc.subject.deweyIngenieríaes_ES
dc.subject.otherPuentes - Efectos sísmicos - Chile.es_ES
dc.subject.otherPuentes - Chile - Diseño y construcción.es_ES
dc.subject.otherTerremotos - Chile - 2010.es_ES
dc.titleEvaluación de la rotación sísmica del tablero en puentes rectos e influencia del travesañoes_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados10832
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Peralta_Leonel.pdf
Size:
5.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.31 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: