Transición al edificio híbrido. Rehabilitación del edificio Santiago Centro como soporte para la vida residencial en el casco histórico de Santiago.

dc.catalogadoryvc
dc.contributor.advisorBozzi Fevereisen, Dino Luis
dc.contributor.advisorOrta Camus, Paula
dc.contributor.authorArbea Millan, Juan Ignacio
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Escuela de Arquitectura
dc.date.accessioned2024-10-17T15:43:51Z
dc.date.available2024-10-17T15:43:51Z
dc.date.issued2024
dc.date.updated2024-10-16T01:18:14Z
dc.descriptionTesis (Arquitecto y Magíster en Proyecto Urbano)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
dc.description.abstractEn las tres últimas décadas, el centro de Santiago ha experimentado un significativo desarrollo inmobiliario acompañado de un continuo crecimiento poblacional, producto de los incentivos propuestos por el Plan de Repoblamiento Comunal de 1992. Este proceso ha hecho de la comuna la más densa del país y ha traído consigo una serie de incógnitas para su desarrollo a futuro, particularmente en su casco histórico donde no solo se habla de un problema de densificación, sino de una transición en su función como sector cívico y productivo hacia un perfil habitacional. Por más que al día de hoy el sector esté bien dotado de ciertos servicios y equipamiento, muchos de estos aún responden a este perfil desactualizado, dejando en deuda infraestructura fundamental - como dotación educativa, recreativa, y deportiva - para un habitar residencial cotidiano.Partiendo de la premisa que la incorporación de equipamiento de esta índole requiere de extensas superficies no disponibles en un sector tan densamente construido como un centro histórico, nos lleva a operar sobre edificaciones existentes en camino a, o en actual desuso.De esta forma, esta investigación propone trabajar el caso del Edificio Santiago Centro por el arquitecto Jorge Aguirre Silva en función de su ubicación estratégica, valor como patrimonio moderno y condición próxima a la obsolescencia. Incorporando modelos de uso mixto y edificios híbridos, se busca proyectar una adaptación del conjunto que fortalezca su rol como hito urbano y le permita responder a las necesidades actuales y futuras del centro histórico de Santiago.
dc.fechaingreso.objetodigital2024-10-16
dc.format.extent125 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ARQ/88275
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/88275
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/88275
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Arbea Millan, Juan Ignacio; S/I; 1091106
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Bozzi Fevereisen, Dino Luis; 0000-0002-6426-5134; 84807
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Orta Camus, Paula; S/I; 17318
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subjectSantiago centro
dc.subjectReutilización adaptativa
dc.subjectArquitectura moderna
dc.subjectCondensador programático
dc.subjectEdificio híbrido
dc.subject.ddc711
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.subject.ods11 Sustainable cities and communities
dc.subject.ods08 Decent work and economic growth
dc.subject.odspa11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.subject.odspa08 Trabajo decente y crecimiento económico
dc.tipo.dtdDesarrollo experimental o investigación aplicada, para la obtención de un producto nuevo o mejorado
dc.titleTransición al edificio híbrido. Rehabilitación del edificio Santiago Centro como soporte para la vida residencial en el casco histórico de Santiago.
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1091106
sipa.codpersvinculados84807
sipa.codpersvinculados17318
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS FINAL JUAN ARBEA.pdf
Size:
66.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: