Propuesta de nuevos criterios para redefinir unidades político administrativas regionales en Chile

Abstract
Los procesos de regionalización impulsados desde finales de los años sesenta en nuestro país, han estado marcados por la contingencia política que dominaban las épocas en que se promulgaron los proyecto de ley para constituir la División Política Administrativa (DPA), primando como un elemento común, un fuerte sesgo hacia los requerimientos de la administración y de gobierno interior. En la actualidad, ante la perspectiva de desarrollo económico y social que ha alcanzado Chile desde la década pasada, la regionalización surge como un objetivo de carácter reivindicativo y aspiracional en la agenda política y legislativa, entremezclándose en el discurso con materias de descentralización y de modernización del Estado. Frente a este escenario, se constata que los criterios tradicionales y de orden sectorial, denominados en este trabajo como “criterios de primer orden”, constituyen una base poco sólida para el establecimiento o reconfiguración de regiones, siendo necesario definir nuevos criterios construidos sobre dos principios básicos: Ligar condiciones intra e inter regionales para establecer regiones y Recoger la multidimensionalidad de la dinámica del territorio regional. Bajo estos dos puntos, se plantean cuatro “criterios de segundo orden” como aporte, por un lado, a la evaluación y decisión sobre futuras demandas de constitución de nuevas regiones y, por otro lado, al servicio de la actual DPA como una herramienta de evaluación que permita identificar falencias o desequilibrios existentes y orientar adecuadamente decisiones de política pública destinadas a corregirlas.
Description
Keywords
Citation