Teoría de la mente de niñas y niños chilenos de 3 y 4 años : descripción y relación con los modelos operantes internos de las madres
dc.contributor.advisor | Farkas K., Chamarrita | |
dc.contributor.author | Sazo Arellano, Andrea | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología | |
dc.date.accessioned | 2021-01-11T14:13:46Z | |
dc.date.available | 2021-01-11T14:13:46Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.date.updated | 2021-01-08T15:32:33Z | |
dc.description | Tesis (Magíster en Psicología Clínica)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020 | |
dc.description.abstract | El desarrollo socioemocional comienza a instaurarse en etapas tempranas del desarrollo, siendo la interacción con el cuidador principal un aspecto determinante para el futuro mundo afectivo del niño. En Chile las diferencias en el desarrollo de los niños preescolares que asisten a jardín infantil versus los que no, ha marcado una gran diferencia en relación a una serie de habilidades emocionales y sociales que los niños despliegan en el ámbito escolar. Esta investigación intentó aportar conocimiento que ayudara a mermar la brecha y desigualdad social existente en las familias chilenas, brindando una reflexión en torno al desarrollo socioafectivo de niños que asisten al sistema educacional público en etapas preescolares. Específicamente se estudió el desarrollo de la ToM de los niños y su relación con los Modelos Operantes internos de sus madres, de una muestra de 110 niños y niñas chilenas, que asistían a jardines infantiles estatales. Para medir la ToM de los niños se utilizó un instrumento que consta de cinco tareas, que arrojan 3 niveles de logro, permitiendo que estos se posicionen en quintiles de desempeño. Para medir los MOI se utilizó un cuestionario que autorreporte que permite visualizar 4 categorías; seguro, temeroso, preocupado y desentendido, y dos dimensiones de los MOI: evitación y ansiedad. Los resultados reportaron un posicionamiento de los niños en los primeros quintiles de desempeño, y ningún niño logró un mayor desarrollo de la ToM. Por otra parte no se encontró una relación significativa entre el desarrollo de la ToM de los niños con los MOI maternos, lo que permite generar una serie de hipótesis que solventen la discusión de estos hallazgos. | |
dc.format.extent | 68 páginas | |
dc.identifier.doi | 10.7764/tesisUC/PSI/50186 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.7764/tesisUC/PSI/50186 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/50186 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | Contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject.ddc | 155.4 | |
dc.subject.dewey | Psicología | es_ES |
dc.subject.other | Desarrollo cognitivo - Investigaciones - Chile | es_ES |
dc.subject.other | Cognición en niños - Investigaciones - Chile | es_ES |
dc.subject.other | Procesos cognitivos - Investigaciones - Chile | es_ES |
dc.title | Teoría de la mente de niñas y niños chilenos de 3 y 4 años : descripción y relación con los modelos operantes internos de las madres | es_ES |
dc.type | tesis de maestría | |
sipa.codpersvinculados | 57254 |