Asociación entre los niveles séricos de ácido úrico y síndrome metabólico en pacientes chilenos y respuesta a intervención con dieta mediterránea

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorCalzada, Mariana
dc.contributor.advisorRigotti Rivera, Attilio
dc.contributor.authorOvalle Inostroza, Pía Alejandra
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina
dc.date.accessioned2025-03-26T19:29:35Z
dc.date.available2025-03-26T19:29:35Z
dc.date.issued2024
dc.date.updated2025-03-20T19:42:31Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Nutrición)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
dc.description.abstractIntroducción: Aunque la asociación entre hiperuricemia y síndrome metabólico (SMet) ha sido demostrada, existe escasa evidencia para confirmar su valor pronóstico en esta condición. Adicionalmente, una intervención basada en dieta mediterránea (DM) podría disminuir la uricemia. Objetivos: Evaluar la asociación entre niveles de AU y SMet y si estos son modificados por una intervención con DM. Métodos: Estudio transversal y de intervención derivado del estudio CHILEMED que considera 3 grupos: dieta baja en grasas (DBG), DM y DM + apoyo en bienestar psicológico (DM+BP). Se incluyeron participantes adultos con SMet y evaluados sin SMet. Se midieron niveles de AU y adherencia a DM a través del Índice de DM para Chile (IDM Chile) a 0 y 6 meses de intervención. Resultados: Se seleccionaron 325 participantes [244 (75%) con SMet y 81 (25%) sin SMet], 59% mujeres con una mediana de edad de 46 años [40-54]. La mediana de AU en los participantes sin SMet fue 4,7 mg/dL [4-5,6] versus 5,2 mg/dL [4,4-6,2] en aquellos con SMet (p = 0,002). Los modelos de regresión logística identificaron una asociación entre AU y SMet al ajustar por edad, sexo y variables componentes del SMet en participantes hombres (p = 0,034; R2 Nagelkerke = 57,9%). No se demostró correlación entre los cambios de AU e IDM Chile (p = 0,877). Al evaluar los niveles de AU en aquellos con SMet intervenidos con DBG y DM, no se observaron cambios significativos a 6 meses (p = 0,273 y p = 0,149, respectivamente). Conclusiones: Se identificó una asociación entre AU y SMet al ajustar por edad y componentes del SMet en los participantes hombres. No se identificó una reducción significativa en la uricemia de participantes intervenidos con DM.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-03-20
dc.format.extent34 páginas sin numerar
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/MED/103003
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/MED/103003
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/103003
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Calzada, Mariana; 0009-0009-2089-9280; 1147776
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Rigotti Rivera, Attilio; 0000-0002-0495-3525; 68489
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Ovalle Inostroza, Pía Alejandra; S/I; 1098701
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectÁcido úrico
dc.subjectSíndrome metabólico
dc.subjectDieta mediterránea
dc.subjectHiperuricemia
dc.subject.ddc610
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.subject.ods02 Zero hunger
dc.subject.ods03 Good health and well-being
dc.subject.odspa02 Hambre cero
dc.subject.odspa03 Salud y bienestar
dc.titleAsociación entre los niveles séricos de ácido úrico y síndrome metabólico en pacientes chilenos y respuesta a intervención con dieta mediterránea
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1147776
sipa.codpersvinculados68489
sipa.codpersvinculados1098701
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Pía Ovalle - 16 dic 2024 Final.pdf
Size:
3.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: