Retroalimentación escrita en matemática: Conceptualizaciones de docentes de 7º y 8º sobre su producción, uso y efectos esperados

dc.contributor.advisorTorres Irribarra, David
dc.contributor.authorNeveu Lissi, Paulette
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología
dc.date.accessioned2020-01-31T19:05:11Z
dc.date.available2020-01-31T19:05:11Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis (Magíster en Psicología Educacional)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019
dc.description.abstractLa retroalimentación es uno de los factores con mayor impacto en el aprendizaje de los estudiantes y una de las tareas más desafiantes para los docentes. La retroalimentación centrada en la tarea adquiere especial relevancia en etapas tempranas del aprendizaje, mientras que la retroalimentación centrada en el proceso y aquella centrada en la autorregulación cobran mayor valor sucesivamente, en etapas más avanzadas del proceso de aprendizaje (Hattie & Timperley, 2007). Aun cuando se ha avanzado en el conocimiento de las características de una retroalimentación que promueve aprendizaje, la evidencia actual sobre evaluación en aula es insuficiente para caracterizar la forma en que los docentes retroalimentan a los estudiantes (Heritage, Kim, Vendlinski & Herman, 2009). A nivel internacional, predominan estudios con profesores en formación (Fulmer, Lee & Tan 2015) y, a nivel nacional, la mayoría de la investigación en esta área se ha enfocado en docentes de educación básica y en el contexto de analizar interacciones entre profesores y estudiantes en aula (Agencia de Calidad de la Educación, 2016). Debido a esto, existe mayor desconocimiento sobre la forma en que los docentes retroalimentan por escrito en comparación a cómo lo hacen de manera oral. Con el propósito de profundizar en la comprensión de la retroalimentación escrita que elaboran los docentes en matemática se caracterizó, a partir del uso de entrevistas, la interpretación que hicieron 8 docentes de educación media de 15 respuestas de estudiantes de octavo a problemas matemáticos atingentes al curriculum nacional para este nivel. A través de una codificación abierta se analizó cómo los docentes usaron esta evidencia en el proceso de entregar retroalimentación escrita; qué decidieron escribir como retroalimentación; cuál fue el proceso de razonamiento a la base de su elaboración; y cómo proyectaron una retroalimentación oral basada en la escrita, para analizar así la relación entre ambas. Los principales resultados del estudio dan cuenta que en el análisis de los desempeños los docentes se focalizaron en la identificación y caracterización de errores, y aspectos no logrados, entregando retroalimentaciones centradas en la tarea y el proceso de resolución; no así, en la autorregulación. Si bien los docentes declararon como objetivo de la retroalimentación favorecer el aprendizaje de los estudiantes, no elaboraron en profundidad explicaciones respecto a cómo las retroalimentaciones entregadas en el desarrollo de la tarea propuesta en este estudio aportaban a dicho propósito. Esto último es consistente con literatura previa que argumenta que la retroalimentación es una actividad desafiante para los docentes, pues implica la integración de conocimiento disciplinar y pedagógico. Por otra parte, la retroalimentación oral fue conceptualizada por los docentes como necesaria para mediar la escrita y como una oportunidad para profundizar en el razonamiento de los estudiantes. Se discuten, a partir de los resultados obtenidos, necesidades de formación docente y focos de intervención para avanzar en el desarrollo de conocimientos y competencias asociadas a una retroalimentación que promueva aprendizaje.
dc.format.extent142 páginas
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/PSI/28475
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/PSI/28475
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/28475
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc372.7044
dc.subject.deweyEducaciónes_ES
dc.subject.otherMatemáticas - Enseñanza básicaes_ES
dc.subject.otherMatemáticas - Metodología.es_ES
dc.titleRetroalimentación escrita en matemática: Conceptualizaciones de docentes de 7º y 8º sobre su producción, uso y efectos esperadoses_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados120988
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de Grado Paulette Neveu L. enero 2020.pdf
Size:
2.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.31 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: