Los espacios imposibles: una lectura comparativa de Comala de Pedro Páramo y Santa Teresa de 2666
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente investigación se constituye como un examen comparativo de las representaciones espaciales de dos emblemáticos topos imaginarios de la literatura hispanoamericana: Comala, creada por Juan Rulfo en Pedro Páramo y Santa Teresa, diseñada por Roberto Bolaño en 2666. Partiendo del supuesto de que el espacio es un concepto crucial de la configuración narrativa, vivo y activo, hemos dividido nuestro estudio en tres grandes bloques temáticos: el desierto, la frontera y la ciudad. El carácter uniforme e ilimitado del desierto, a nuestro entender, está relacionado, por un lado, con la interminable y absurda violencia comalense y santateresana, y por otro, con el particular sentido de temporalidad, marcado por la supresión de la dimensión histórica. La noción de frontera es abordada a partir de la lejanía o la ausencia de ambos lugares de un centro concreto. Esta gran carencia es la causante de que Comala y Santa Teresa, en vez de ser lugares de sentido y significado, sean espacios signados por la incapacidad de situarse en el ámbito de la realidad. Así, se devela el carácter irreal de los elementos claves del entramado narrativo de las novelas: la inexistencia objetiva de los lugares en el mapa del mundo, las metas inalcanzables de las principales búsquedas de los individuos, la presencia de sujetos-fantasmas. En clave alegórica, mostramos, además, que la imposibilidad del posicionamiento en el plano de lo real, retratada a través del motivo de una pesquisa frustrada, refleja la fallida vía hacia la modernidad de Comala y Santa Teresa. Analizando las representaciones espaciales de la ciudad, evidenciamos la monstruosidad y la disfuncionalidad de los sistemas socioeconómicos reinantes en Comala y Santa Teresa: caciquismo y capitalismo salvaje. Sostenemos que estos proyectos políticos que apuntan contra la vitalidad del componente humano son causantes directos del alejamiento de Comala y Santa Teresa de la noción civilizadora de la polis. Como una continuación natural del análisis urbano, el último capítulo de la investigación está dedicado al estudio de la locura, el incesto y el amor erótico. La revisión de estas tres formas degradadas del habitar humano, como nosotros las hemos definido, sirve para corroborar nuestra tesis de que el espacio de los dos topos literarios es homogéneo y, por lo tanto, caótico y vuelto barbarie.
Description
Tesis (Doctora en Literatura)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024