Predicción de sobrecarga del cuidador en contexto de cuidados paliativos mediante el uso de indicadores fácilmente medibles

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorPérez Cruz, Pedro
dc.contributor.authorCarriel Albarracín, Francisco
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina
dc.date.accessioned2025-03-04T16:29:32Z
dc.date.available2025-03-04T16:29:32Z
dc.date.issued2024
dc.date.updated2025-02-24T01:07:34Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Salud Pública)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
dc.description.abstractIntroducción: La sobrecarga subjetiva del cuidador en el contexto de pacientes en cuidados paliativos es un hecho relevante tanto por su magnitud como por sus consecuencias negativas, y muchas veces es un problema invisibilizado. Se requieren indicadores simples en nuestro país para identificar y priorizar a los cuidadores que presentan una sobrecarga severa, para destinar y focalizar estrategias e intervenciones.Objetivos Describir y analizar de manera longitudinal la asociación entre la funcionalidad de los pacientes en cuidados paliativos, intensidad de síntomas del enfermo, con la presencia de sobrecarga intensa reportada por el cuidadorMétodo Estudio longitudinal usando datos secundarios de diada paciente – cuidador, atendidos en una unidad de cuidados paliativos del sistema público chileno. Se analizaron variables demográficas, de la enfermedad, funcionalidad, carga de cuidado percibida, entre otros. Se usará estadística descriptiva y analítica para buscar asociaciones y la fuerza de correlación, ajustando por variables confundentes.Resultados se analizaron 95 diadas. La edad promedio de los cuidadores fue 47 años, 74,2% son mujeres, 30% corresponden a la pareja, 44,9% a un hijo o hija, y 24,7% otro familiar. 38% de los cuidadores refieren sobrecarga intensa percibida en algún momento del seguimiento. La presencia de agotamiento, somnoliencia y nerviosismo del enfermo se asociaron de forma independiente a la sobrecarga intensa reportada por el cuidador.Conclusión La presencia de sobrecarga intensa en el cuidador es multifactorial, no logrando establecer una asociación en el tiempo con la funcionalidad de la persona dependiente en esta muestra, pero mostrando una relación con intensidad de algunos síntomas del enfermo.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-02-24
dc.format.extent39 páginas sin numerar
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/MED/102338
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/MED/102338
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/102338
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Pérez Cruz, Pedro; 0000-0001-6265-6919; 4140
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Carriel Albarracín, Francisco; S/I; 1148745
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject.ddc610
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.subject.ods03 Good health and well-being
dc.subject.odspa03 Salud y bienestar
dc.titlePredicción de sobrecarga del cuidador en contexto de cuidados paliativos mediante el uso de indicadores fácilmente medibles
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados4140
sipa.codpersvinculados1148745
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PROYECTO FINAL corregido FRANCISCO CARRIEL. FORMATO PAPER.pdf
Size:
4.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: