Relación entre las representaciones mentales y las interacciones parentales: el rol moderador de la percepción del impacto de la pandemia por Covid-19

dc.contributor.advisorSantelices Álvarez, María Pía
dc.contributor.authorÁlvarez Martínez, Constanza
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología
dc.date.accessioned2022-12-07T16:53:01Z
dc.date.issued2022
dc.date.updated2022-12-06T14:24:46Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Psicología Clínica)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022
dc.description.abstractLa presente propuesta de investigación busca conocer si la pandemia tiene un impacto percibido por las madres en las relaciones cotidianas con sus hijos. Se ha visto en las investigaciones previas que las situaciones de crisis como la pandemia del COVID-19 impactan en la salud mental de las personas y los recursos que tienen para hacer frente a estas situaciones. Esta investigación busca promover factores protectores en los padres que ayuden a hacer frente a estas situaciones de estrés que influyen en la parentalidad, para eso usaremos el constructo de representaciones mentales o mind mindedness offline, derivado de la teoría de mentalización, este concepto implica que la capacidad de los padres de representarse a su hijos en su mente influye en el trato directo que tienen con estos, lo que podría verse mermado por factores ambientales como el COVID-19. Será un estudio no experimental, correlacional, y de carácter transversal. Para esto se estudió la relación entre el impacto de la pandemia, las representaciones mentales y la interacción in situ de 100 madres con sus respectivos hijos. Dentro de los objetivos de esta investigación, esta analizar el impacto de la pandemia sobre esta capacidad de los padres de representarse a sus hijos, igualmente visualizar como la capacidad de representarse a su hijo influye en el vínculo entre padres e hijos y el último es analizar si la capacidad del padre de imaginarse la mente de su hijo influye sobre la interacción con el niño y si este impacto se ve afectado por la pandemia. Dentro de los principales resultados se encuentra que la forma en que los padres se representan la mente de sus hijos influye en la forma en que educan a sus hijos.
dc.description.version2022-12-08
dc.format.extent30 páginas sin numerar
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/PSI/65866
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/PSI/65866
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/65866
dc.information.autorucEscuela de psicología ; Santelices Álvarez, María Pía ; 0000-0001-7473-1525 ; 1002001
dc.information.autorucEscuela de psicología ; Álvarez Martínez, Constanza ; S/I ; 1028963
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectRepresentaciones mentaleses_ES
dc.subjectInteracciones parentaleses_ES
dc.subjectMentalización parentales_ES
dc.subjectImpacto percibido de la pandemiaes_ES
dc.subjectImpacto psicológico del COVID-19es_ES
dc.subject.ddc150
dc.subject.deweyPsicologíaes_ES
dc.subject.ods03 Good health and well-being
dc.subject.odspa03 Salud y bienestar
dc.titleRelación entre las representaciones mentales y las interacciones parentales: el rol moderador de la percepción del impacto de la pandemia por Covid-19es_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1002001
sipa.codpersvinculados1028963
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Constanza Alvarez_Tesis 2 (1).pdf
Size:
478.02 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: