Enteroparasitosis en la población de la tercera edad consultante en centros médicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1997
dc.catalogador | vzp | |
dc.contributor.author | Chen Shu Hsing | |
dc.contributor.author | Codoceo Perez, Ana Carolina | |
dc.contributor.author | Carrasco Salazar, Oriana Romanet | |
dc.contributor.author | Torres Hidalgo, Marisa Lorena De Los Lour | |
dc.date.accessioned | 2024-01-17T17:38:00Z | |
dc.date.available | 2024-01-17T17:38:00Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.description.abstract | La población senil rara vez ha sido estudiada específicamente para determinar prevalencia de enteroparasitosis y sus repercusiones. Por lo anterior, se realizó un estudio retrospectivo a partir de 493 exámenes coproparasitológicos seriados analizados por técnica de PAF y Téleman y 9 Test de Graham realizados a pacientes senescentes en el laboratorio de parasitología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre el 1° de Enero al 31 de Diciembre de 1997. Los resultados fueron analizados por sexo, edad, especies, y estación del año. Al analizar los resultados se encontró presencia de parásitos y/o comensales un 37,7% de los exámenes, de los cuales un 38,7% corresponde a parásitos, un 26,3% a comensales y un 34,9% ambos 20,3% presentó una sola especie, siendo el agente más frecuente el protozoo Blastocystis hominis 23,1%, seguido por los comensales Endolimax nana y Entamoeba coli con 14,1% y 12,7% respectivamente. Afecta en forma similar a ambos sexos y sin variación significativa estacional. A diferencia de los grupos pediátricos, Giardia lamblia no constituyó un agente frecuente en la tercera edad. Finalmente se considera necesario fomentar la realización de nuevos estudios que permitan conocer y mejorar aún más el manejo de la patología del paciente senescente, dada la mayor esperanza de vida que existe para éstos actualmente en las puertas del siglo XXI. | |
dc.fechaingreso.objetodigital | 2024-01-17 | |
dc.fuente.origen | ORCID | |
dc.identifier.doi | 10.4067/s0716-07201998000300012 | |
dc.identifier.issn | 0716-0720 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.4067/s0716-07201998000300012 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/80550 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Medicina; Chen Shu Hsing; ; 87914 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Medicina; Codoceo Perez Ana Carolina; ; 7274 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Medicina; Carrasco Salazar Oriana Romanet; ; 94007 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Medicina; Torres Hidalgo Marisa Lorena De Los Lour; 0000-0002-9027-8828; 71397 | |
dc.issue.numero | 3-4 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.rights.license | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.subject.ddc | 610 | |
dc.subject.dewey | Medicina y salud | es_ES |
dc.title | Enteroparasitosis en la población de la tercera edad consultante en centros médicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 1997 | |
dc.type | artículo | |
dc.volumen | 22 | |
sipa.codpersvinculados | 87914 | |
sipa.codpersvinculados | 7274 | |
sipa.codpersvinculados | 94007 | |
sipa.codpersvinculados | 71397 | |
sipa.trazabilidad | ORCID;2024-01-08 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- ENTEROPARASITOSIS EN LA POBLACION DE LA TERCERA EDAD CONSULTANTE EN CENTROS MEDICOS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE, 1997.pdf
- Size:
- 263.95 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: