Aucaes desterrados a la ciudad: Esclavitud y resiliencia indígena en Santiago de Chile (siglo XVII)

dc.catalogadorcrc
dc.contributor.authorValenzuela Márquez, Jaime
dc.date.accessioned2023-06-02T19:55:11Z
dc.date.available2023-06-02T19:55:11Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl artículo explora el contexto y los avatares históricos de la población mapuche-huilliche que fue cautiva, esclavizada y desnaturalizada con destino a la capital de Chile durante el siglo XVII. Bajo la denominación quechua de auca, y luego de vivir la violencia de la guerra y el desarraigo de su deportación, se transformará en un actor fundamental entre la población indígena de la ciudad. Considerando que la mayoría eran infantes y mujeres, el servicio doméstico será un canal principal de inserción, al igual que los trabajos urbanos y las tareas agrícolas en las chacras de los suburbios. Se analiza el proceso de integración resiliente de estos aucaes, forzados a vivir en la ciudad, espacio caracterizado por una pluralidad socioétnica que posibilitó su interacción cotidiana con diversos sujetos subalternos (otros indios, afrodescendientes y mestizos, etc.). También se explora el papel que cumplió la Iglesia y sus prácticas sacramentales y devotas, así como los oficios urbanos, entendidos como espacios de arraigo, movilidad y reconstrucción de identidades. Por último, a modo de conclusión, se presenta el caso de un indígena hechicero que, aún en los albores del siglo XVIII, recogía en sus prácticas una serie de indicios y experiencias heredadas de la hibridación histórica que resultó de aquella inmigración secular forzada y de su incorporación al mundo colonial.
dc.fechaingreso.objetodigital2023-06-02
dc.fuente.origenORCID
dc.identifier.doi10.5209/rcha.87984
dc.identifier.issn1132-8312
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.5209/rcha.87984
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/70511
dc.identifier.wosidWOS:001158107400006
dc.information.autorucInstituto de Historia; Valenzuela Márquez, Jaime; 0000-0001-5757-8426; 81861
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.pagina.final144
dc.pagina.inicio113
dc.revistaRevista Complutense de Historia de América
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectAuca
dc.subjectMapuches
dc.subjectEsclavitud
dc.subjectDesnaturalización
dc.subjectIndios urbanos
dc.subjectResiliencia
dc.subjectReligiosidad
dc.subjectArtesanos
dc.subjectSantiago de Chile
dc.subjectSiglo XVII
dc.subject.ddc900
dc.subject.deweyHistoria y geografíaes_ES
dc.subject.ods11 Sustainable cities and communities
dc.subject.ods01 No poverty
dc.subject.odspa11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.subject.odspa01 Fin de la pobreza
dc.titleAucaes desterrados a la ciudad: Esclavitud y resiliencia indígena en Santiago de Chile (siglo XVII)
dc.typeartículo
dc.volumen49
sipa.codpersvinculados81861
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
113-144.pdf
Size:
689.26 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: