Piscinas de Playa. Los nuevos centros sociales de la Ciudad Balneario Moderna de Viña del Mar

dc.catalogadorgjm
dc.contributor.advisorStutzin Donoso, Nicolás
dc.contributor.authorFeliú Jarpa, Francisca
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
dc.date.accessioned2025-03-05T15:45:09Z
dc.date.available2025-03-05T15:45:09Z
dc.date.issued2025
dc.date.updated2025-02-28T01:06:18Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Arquitectura)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025.
dc.description.abstractDurante las primeras décadas del siglo XX, las arquitecturas de ocio surgen como hitos de modernidad para promover nuevos modelos culturales de entretenimiento de la época. La invención del litoral occidental vino de la mano con el desarrollo y aparición de una nueva forma urbana y arquitectónica junto al mar: el balneario costero. Diseñada para atraer a personas en busca de placer junto al mar, estos patrones culturales derivaron en la construcción y difusión de proyectos que funcionaron como objetos que impulsaron la imagen de un paisaje turístico, que consideraba a Viña del Mar, como la ciudad balneario turística del Estado. La arquitectura, en sus variadas formas innovadoras, se convirtió en el elemento unificador de los balnearios individuales y en una característica definitoria que diferenciaba un lugar costero de otro. Su forma y función revela las relaciones entre la sociedad y la naturaleza que se encuentran en estos bordes marítimos. En este contexto, tres piscina públicas surgen como parte de estos espacios recreativos y centros urbanos en un borde costero que promovía la interacción activa de los habitantes con el mar: Piscina Municipal Olímpica de 8 Norte (1929), La Gran Piscina de Recreo (1930) y la Piscina del Hotel Municipal Miramar (1946). El acceso masivo de la ciudadanía a estos espacios comunitarios bordemar permitió concebir estos lugares como piezas fundamentales, no solo para el turismo, sino para la sociedad viñamarina. Este fenómeno pone en relevancia los escenarios espacio-temporales que propiciaron estas oportunidades, indagando tanto en las particularidades técnicas y morfológicas que las posibilitaron como en los resultados simbólicos obtenidos. La elección de estas obras no sólo busca traducir la noción de modernidad, ligada a un determinado programa de uso que tiene a la piscina de playa como centro, sino que además comprender la demanda social y cultural de estos más allá de su rol turístico. La investigación Piscinas de Playa alude a esta inusual condición arquitectónica, de una piscina bordemar que desafía los límites entre lo público de la plaza y lo privado del baño. Su resultado constituye un ritual cultural en donde elementos arquitectónicos y entornos naturales se combinan para hacer de la necesidad cotidiana un espacio compartido. Un centro de reunión y recreativo multitudinario que generaba sus propias estrategias programáticas en respuesta a su uso, contexto social, cultural, económico y político entorno al baño. Se develan así particularidades que determinan en cada una de ellas su rol como infraestructura pública desde tres miradas el descanso, lo social y el espectáculo.Actualmente ni percibidos como estructuras permanentes, ni designados para su preservación, estos notables logros han terminado perdidos en el curso del tiempo, con gran parte de su historia sin registrar. Desaparecen así no sólo las piscinas sino que una serie objetos programáticos de un bordemar que se consolidaba y proyectaba como uno de los polos recreacionales más importantes de la época.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-03-05
dc.format.extent167 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ARQ/102369
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/102369
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/102369
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Stutzin Donoso, Nicolás; 0000-0002-5236-467X; 1011122
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Feliú Jarpa, Francisca; S/I; 1289594
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectBaño
dc.subjectPiscina
dc.subjectBalneario
dc.subjectOcio
dc.subjectSocial
dc.subjectDeporte
dc.subjectSalud
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.subject.ods11 Sustainable cities and communities
dc.subject.ods14 Life below water
dc.subject.ods11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.subject.odspa14 Vida submarina
dc.titlePiscinas de Playa. Los nuevos centros sociales de la Ciudad Balneario Moderna de Viña del Mar
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1011122
sipa.codpersvinculados1289594
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
feliu_francisca_2025.pdf
Size:
66.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: