Llanquihue y su sistema hidrológico: plan de reactivación del borde ecológico de la ciudad desde un proyecto de arquitectura del paisaje

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorMoreno Flores, Osvaldo
dc.contributor.authorGuzmán, Germán
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
dc.date.accessioned2024-12-20T12:47:23Z
dc.date.available2024-12-20T12:47:23Z
dc.date.issued2018
dc.date.updated2024-12-18T15:00:08Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Arquitectura del Paisaje)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2018
dc.description.abstractEsta investigación estudia la relación entre el sistema hidrológico de la ciudad de Llanquihue y la dinámica urbana, con el fin de comprender su interacción, los factores que inciden en su deterioro y los potenciales aspectos de desarrollo que propicien una nueva relación de mutua colaboración, entendiendo el rol con el que la arquitectura del paisaje pueda colaborar para este fin.La ciudad de Llanquihue está emplazada en una red hidrológica compuesta por diversos cursos y cuerpos de agua, entre los cuales destacan el Río Maullín, el Estero El Sarao, el Lago Llanquihue y un sistema de humedales que, a lo largo del tiempo, ha quedado fraccionado en cuatro humedales remanentes. Este sistema hídrico se ha visto deteriorado por el desarrollo de la ciudad y la falta de valoración de las zonas con riqueza ecológica que la componen. Así mismo, los bordes urbanos circundantes a los cursos hídricos se ven sumidos en problemáticas sociales que surgen como consecuencia de la falta de vinculación de estos espacios con la ciudad, potenciando aún más su concepción como espacios urbanos residuales.A tavés del estudio de los servicios que estos espacios pueden brindar a la comunidad local, entendiéndolos como parte de infraestructura urbana que permite un mejor desarrollo, se busca investigar las posibilidades que tiene la arquitectura el paisaje de poner en valor esta relación, propiciando una vinculación sinérgica entre ambos sistemas.
dc.fechaingreso.objetodigital2024-12-18
dc.format.extent107 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ARQ/89234
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/89234
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/89234
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Moreno Flores, Osvaldo; 0000-0003-0366-5430; 1009733
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Guzmán, Germán; 0009-0008-3459-2338; 186352
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.subject.ods11 Sustainable cities and communities
dc.subject.odspa11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.titleLlanquihue y su sistema hidrológico: plan de reactivación del borde ecológico de la ciudad desde un proyecto de arquitectura del paisaje
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1009733
sipa.codpersvinculados186352
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Guzmán, Germán_Documento de Tesis.pdf
Size:
91.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: