En busca del tiempo perdido : el origen del rock chileno en Santiago, 1945-1967

dc.contributor.advisorRolle, Claudio
dc.contributor.authorAlbornoz Cuevas, César
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia
dc.date2024-12-30
dc.date.accessioned2019-01-25T19:00:26Z
dc.date.available2019-01-25T19:00:26Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis (Doctor en Historia)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2018
dc.description.abstractEl presente trabajo es una historia del rock chileno sobre la base de la búsqueda y encuentro de los orígenes del género en la capital nacional. Desde un análisis acerca la relevancia del rock para la historia contemporánea y su acercamiento desde la disciplina historiográfica, se construye una definición desde la historia de “Rock”, consideración que se refiere a su experiencia social y cultural marcada por características como la transgresión, la denuncia de la contingencia, la libertad sonora y la pertenencia generacional. Ésta se transforma en el eje de la pregunta sobre desde cuándo tenemos rock en Chile y por qué. Los antecedentes se remontan a los albores del siglo XX en Santiago, tiempo en que la música popular masiva en Chile de a poco iba manifestando variables que, a lo largo de los años, iban a ser constituyentes del rock chileno. Se realiza un recorrido diacrónico que recorre parte importante del tiempo veinteno, para concluir el recorrido en la década de 1960, tiempo en el que se afirma nace el rock chileno en Santiago. El trabajo tiene cuatro ideas-fuerza que es bueno explicitar. Primero, se aferra altratamiento de las manifestaciones culturales desde la perspectiva del largo tiempo, remontándose un evento a décadas atrás en su origen. Esto se condice con la propia experiencia del investigador: el trabajo es, en el fondo, el resultado de un largo de tiempo de investigación y vida vinculada a su objeto de estudio. Segundo, analiza un objeto artístico en la dimensión temporal de su sociedad, transformándose éste –en este caso, el rock- en una representación simbólica que da cuenta de tiempo pasado a través de los vestigios que generó y que le dan su historicidad. Tercero, esos vestigios son documentos escritos, pero sobre todo sonoros, iconográficos y audiovisuales. Esta característica condujo a atender y desarrollar el trabajo de este tipo de fuentes para la comprensión de la historia, considerando como indicios efectivos tanto fuentes escritas como discos, carátulas, fotografías y películas. Ello, además de la memoria, fueron piezas fundamentales de la historia presentada. Finalmente, este texto es una historia contemporánea de Chile a la luz de una experiencia artística cultural masiva. No se instala en la historia del arte o de la música en cuanto considera su expresión como objeto descifrable desde sí a lo largo del tiempo; se perfila en la historia del rock en cuanto expresión cultural de una sociedad con espacio y tiempo, que puede ser comprendida desde sus representaciones simbólicas. No es una historia social de la música chilena; es una historia musical de la sociedad chilena del siglo XX.
dc.format.extentiii, 393 hojas.
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/HIS/22296
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/HIS/22296
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/22296
dc.information.autorucInstituto de Historia; Albornoz Cuevas, César Eduardo; S/I; 1181
dc.information.autorucInstituto de Historia; Rolle Cruz, Claudio; S/I; 56317
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc700
dc.subject.deweyArtees_ES
dc.subject.otherMúsica rock - Chile - Historiaes_ES
dc.subject.otherMúsica rock - Chile - 1945-1967es_ES
dc.subject.otherMúsica Chile - Siglo 20 - Historia y críticaes_ES
dc.titleEn busca del tiempo perdido : el origen del rock chileno en Santiago, 1945-1967es_ES
dc.typetesis doctoral
sipa.codpersvinculados56317
sipa.codpersvinculados1181
sipa.codpersvinculados56317
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
César Albornoz diciembre 2024.pdf
Size:
2.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: