Forma urbana y huella ecológica en el Área Metropolitana de Concepción (Chile)

dc.catalogadorpva
dc.contributor.authorMuñiz Olivera, Iván
dc.contributor.authorRojas Quezada, Carolina Alejandra
dc.contributor.authorBusuldu, Carles
dc.contributor.authorGarcía, Alejandro
dc.contributor.authorFilipe, Mariana
dc.contributor.authorQuintana, Marc
dc.date.accessioned2024-05-08T21:47:45Z
dc.date.available2024-05-08T21:47:45Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractUno de los aspectos más controvertidos del debate sobre sostenibilidad urbana es hasta qué punto el impacto ambiental global de las ciudades está condicionado por su forma y estructura espacial. El Enfoque de Ciudad Compacta sostiene que las zonas más densas y céntricas de las grandes ciudades presentan un menor impacto ambiental per cápita. La densidad poblacional y la distancia al centro de negocios principal (cbd) han sido las variables más utilizadas para capturar la morfología de las ciudades. En este trabajo se ha estimado la Huella Ecológica de los consumos energéticos residenciales y de la movilidad obligada y por motivos de ocio a partir de 475 encuestas llevadas a cabo en el Área Metropolitana de Concepción (Chile). Una vez controlados los posibles problemas de endogeneidad y tenidos en cuenta los aspectos socioeconómicos que pueden incidir en el valor de la huella, la densidad residencial no ejerce una influencia significativa, por lo que las políticas de compacidad podrían resultar poco efectivas. Los resultados obtenidos descartan que dicho resultado se deba a la existencia de comportamientos compensatorios que se traduzcan en una movilidad por ocio anormalmente elevada en los lugares más densos. La renta per cápita es el principal elemento que explica la variabilidad observada en los valores de huella.
dc.description.funderFONDECYT
dc.fechaingreso.objetodigital2024-05-08
dc.fuente.origenHistorial Académico
dc.identifier.citationIvan Muniz, Carolina Rojas, Carles Busuldu, Alejandro García, Mariana Filipe, Marc Quintana. Forma urbana y Huella Ecológica en el Área Metropolitana de Concepción (Chile). Eure (Santiago) - Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales. 2016;42(127):209-230.
dc.identifier.doi10.4067/S0250-71612016000300009
dc.identifier.issn0250-7161
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.4067/S0250-71612016000300009
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/85517
dc.identifier.wosidWOS:000386907500009
dc.information.autorucInstituto de Estudios Urbanos y Territoriales; Rojas Quezada, Carolina Alejandra; 0000-0001-9505-4252; 1085840
dc.issue.numero127
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.pagina.final230
dc.pagina.inicio209
dc.revistaEURE (Santiago)
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectIndicadores ambientales
dc.subjectDemografía
dc.subjectSustentabilidad urbana
dc.subject.ddc300
dc.subject.deweyCiencias socialeses_ES
dc.titleForma urbana y huella ecológica en el Área Metropolitana de Concepción (Chile)
dc.title.alternativeUrban form and ecological footprint in Concepción Metropolitan Area (Chile)
dc.typeartículo
dc.volumen42
sipa.codpersvinculados1085840
sipa.trazabilidadHistorial Académico;09-07-2021
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Forma urbana y Huella Ecológica en el Área Metropolitana de Concepción.pdf
Size:
527.1 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: