Anestesia espinal parte V. Efectos fisiológicos

dc.catalogadorgjm
dc.contributor.authorLacassie Quiroga, Héctor
dc.contributor.authorCuadra F., Juan Carlos de la
dc.contributor.authorKychenthal Loyola, Catalina Sofía
dc.contributor.authorIrarrázaval Mainguyague, María Jesús
dc.contributor.authorAltermatt Couratier, Fernando René
dc.date.accessioned2024-08-21T17:21:57Z
dc.date.available2024-08-21T17:21:57Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa anestesia espinal es una técnica ampliamente utilizada hoy en día en contextos intraoperatorios. Esta posee efectos fisiológicos característicos en los diferentes sistemas corporales, los cuales son esenciales de conocer a la hora de utilizar este método anestésico. Dichos efectos pueden cobrar principal relevancia en ciertos pacientes según sus requerimientos, comorbilidades o el procedimiento al cual serán sometidos. En esta revisión se destacan los efectos que la anestesia espinal produce en los principales sistemas del organismo. En el sistema nervioso autonómico, los efectos dependerán de la regulación de los sistemas simpático y parasimpático secundaria al nivel de bloqueo, el cual puede ser estimado mediante el nivel de discriminación térmica. El bloqueo simpático producido se traduce en vasodilatación arterial y venosa sistémica, lo que a su vez causa una disminución de la resistencia vascular periférica, retorno venoso, frecuencia cardiaca y contractilidad miocárdica. En cuanto al sistema nervioso central, la anestesia espinal causaría un efecto sedante mediante distintas teorías. En condiciones normales, la función ventilatoria no resulta significativamente afectada, pero podría volverse insuficiente en ciertos pacientes o verse afectada en cuanto a la regulación de la broncodilatación. Debido a la redistribución de flujo, se ve afectada la termorregulación, presentando disminuciones en la temperatura corporal. Otros sistemas que pueden verse afectados por la regulación del sistema nervioso autonómico son el gastrointestinal y el excretor urinario, además de producirse un eventual bloqueo adrenal que llevaría a una menor respuesta metabólica de estrés.
dc.fechaingreso.objetodigital2024-08-21
dc.fuente.origenORCID
dc.identifier.doi10.25237/REVCHILANESTV50-04-16
dc.identifier.issn07164076
dc.identifier.scopusidSCOPUS_ID:85110041069
dc.identifier.urihttps://revistachilenadeanestesia.cl/revchilanestv50-04-16/
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/87582
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Lacassie Quiroga, Héctor; 0000-0001-5758-4113; 68956
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Cuadra F., Juan Carlos de la; 0000-0002-3868-0764; 58562
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Kychenthal Loyola, Catalina Sofía; S/I; 247608
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Irarrázaval Mainguyague, María Jesús; S/I; 247575
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Altermatt, Fernando; 0000-0002-0464-8643; 7381
dc.issue.numero4
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.pagina.final624
dc.pagina.inicio620
dc.revistaRevista Chilena de Anestesia
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseCC BY-NC 4.0 Attribution-NonCommercial 4.0 International Deed
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subjectAnesthesia
dc.subjectPhysiology
dc.subjectRegional anesthesia
dc.subjectSpinal anesthesia
dc.subject.ods03 Good health and well-being
dc.subject.odspa03 Salud y bienestar
dc.titleAnestesia espinal parte V. Efectos fisiológicos
dc.title.alternativeSpinal anesthesia part V. Physiological effects
dc.typeartículo de revisión
dc.volumen50
sipa.codpersvinculados68956
sipa.codpersvinculados58562
sipa.codpersvinculados247608
sipa.codpersvinculados247575
sipa.codpersvinculados7381
sipa.trazabilidadORCID;2024-08-19
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
revchilanestv50-04-16.pdf
Size:
143.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: