Caracterización epidemiológica de la equinococosis quística humana según notificaciones, egresos y mortalidad en Chile (2010-2019)

dc.catalogadorgjm
dc.contributor.advisorTorres Hidalgo, Marisa
dc.contributor.authorEyheralde Fábregas, Tomás Humberto
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Salud Pública
dc.date.accessioned2025-03-04T14:40:57Z
dc.date.available2025-03-04T14:40:57Z
dc.date.issued2024
dc.date.updated2025-02-04T12:08:03Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Epidemiología)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024.
dc.description.abstractLa Equinococosis Quística (Hidatidosis) es una zoonosis parasitaria desatendida ampliamente distribuida en el mundo, causada por el cestodo Echinococcus granulosus. En Chile se considera una enfermedad endémica de notificación obligatoria y de gran relevancia para la salud pública. Su impacto económico-social está determinado por la carga de morbilidad que genera en los sistemas de salud y los gastos derivados de su atención y tratamientos, la incapacidad física y disminución en la calidad de vida de quienes la padecen, y las pérdidas económicas que genera en el sector pecuario. Se propuso caracterizar epidemiológicamente la hidatidosis en Chile según notificaciones, egresos y defunciones durante el periodo 2010-2019,identificar factores asociados a los egresos de esta enfermedad y determinar su distribución en regiones y comunas de Chile. Se analizaron registros de libre disposición empleando estadística descriptiva, pruebas de asociación bivariadas, modelos multivariados y elaboración de mapas de distribución en base a tasas de hospitalizaciones en comunas y regiones. La hidatidosis se distribuye en todo el país, principalmente en la zona centro y sur, afectando a mujeres y hombres de todas las edades que viven en sectores rurales aislados desarrollando la ganadería de baja escala. Su control requiere un abordaje multidisciplinario y la participación de todos los sectores involucrados, bajo una estrategia One Health.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-03-04
dc.format.extent130 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/MED/102332
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/MED/102332
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/102332
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Torres Hidalgo, Marisa; 0000-0002-9027-8828; 71397
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Eyheralde Fábregas, Tomás Humberto; S/I; 1289501
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject.ddc610
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.subject.ods03 Good health and well-being
dc.subject.odspa03 Salud y bienestar
dc.titleCaracterización epidemiológica de la equinococosis quística humana según notificaciones, egresos y mortalidad en Chile (2010-2019)
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados71397
sipa.codpersvinculados1289501
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
vfinal.Tesis EQH_Tomás Eyheralde.pdf
Size:
3.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Declaración de Resultados de Investigación.txt
Size:
2.54 KB
Format:
Plain Text
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: