Percepciones y experiencias de usuarios que recibieron cuidados ambulatorios de COVID-19 en Santiago de Chile

dc.catalogadordfo
dc.contributor.authorPérez Gonzélez, Cristián Andrés
dc.contributor.authorGonzález Aguero, Marcela Margot
dc.contributor.authorBravo, Paulina
dc.date.accessioned2025-04-25T15:51:03Z
dc.date.available2025-04-25T15:51:03Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractObjetivo: Explorar las percepciones y experiencias de los usuarios del sistema público de salud de la Región Metropolitana de Chile, que vivieron el proceso de diagnóstico y recuperación del COVID-19 en forma ambulatoria. Métodos: Estudio exploratorio que siguió los procedimientos de una Investigación Cualitativa Rápida. Se realizaron entrevistas individuales telefónicas semiestructuradas a usuarios que recibieron atención sanitaria en el sistema público, por la enfermedad causada por el COVID-19, confirmada con test PCR, y que realizaron todos los cuidados de la enfermedad en forma ambulatoria. Se realizó un análisis temático de la información recolectada. Resultados: Se realizaron nueve entrevistas (seis mujeres y tres hombres), donde los principales temas emergentes fueron: vida previa a la entrega del diagnóstico de COVID-19 positivo, vivir con la enfermedad en casa, proceso de recuperación y respuesta sanitaria inefectiva. La mayoría de los participantes refirieron desinformación durante el proceso de atención, surgiendo el miedo por su situación de salud y por el riesgo al que exponían a otros, generando culpa e incertidumbre por la evolución de la enfermedad. Conclusión: El fortalecimiento de las estrategias de comunicación con los usuarios durante todo el proceso de tratamiento de la enfermedad, en quienes realizan cuidados ambulatorios, es fundamental para reducir situaciones de desinformación y sentimientos de miedo e incertidumbre durante la evolución de la enfermedad y recuperación, lo que podría traducirse en mejores resultados clínicos, impactando también en la satisfacción usuaria.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-04-25
dc.format.extent8 páginas
dc.fuente.origenSCOPUS
dc.identifier.doi10.4067/s0034-98872024000100061
dc.identifier.eissn0717-6163
dc.identifier.scopusidSCOPUS_ID:85204167915
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872024000100061
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/103461
dc.information.autorucEscuela de Enfermería; Perez Gonzalez Cristian Andres; S/I; 1003857
dc.information.autorucEscuela de Enfermería; Gonzalez Aguero Marcela Margot; S/I; 119783
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.pagina.final68
dc.pagina.inicio61
dc.revistaRevista médica de Chile
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución/Reconocimiento 4.0 Internacional
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subject.ddc610
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.subject.ods03 Good health and well-being
dc.subject.odspa03 Salud y bienestar
dc.titlePercepciones y experiencias de usuarios que recibieron cuidados ambulatorios de COVID-19 en Santiago de Chile
dc.title.alternativePerceptions and experiences of users who received outpatient COVID-19 care in Santiago, Chile
dc.typeartículo
dc.volumen152
sipa.codpersvinculados1003857
sipa.codpersvinculados119783
sipa.trazabilidadSCOPUS;2024-09-22
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0717-6163-rmc-152-01-0061.pdf
Size:
174.86 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: