Sincronización de itinerarios de buses en redes de gran tamaño.

dc.contributor.advisorGiesen Encina, Ricardo
dc.contributor.advisorMuñoz Abogabir, Juan Carlos
dc.contributor.authorKnapp Dimonte, Paul Michael
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
dc.date.accessioned2016-08-17T14:21:12Z
dc.date.available2016-08-17T14:21:12Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2014
dc.description.abstractEs prácticamente imposible concebir un sistema de transporte público para una ciudad de gran tamaño en que los pasajeros no requieran hacer uno o más transbordos para llegar a su destino. Dado esto, será importante tratar de sincronizar los itinerarios de los distintos recorridos para prestar un buen servicio. Esto puede llegar a ser sumamente complejo si se tiene una fuerte estructura de red y múltiples transbordos en todas direcciones. No obstante, si se cuenta con la regularidad necesaria para tratar de predecir su comportamiento, se abre un sinfín de posibilidades para su modelación que pueden llevar a un sistema más conveniente y con una mejor calidad de servicio. Diversos han sido los intentos por modelar redes de transporte público, muchos los conjuntos de variables consideradas y las metodologías de resolución. En esta investigación por primera vez se aplica y resuelve un modelo de programación matemática para un sistema de grandes dimensiones. Esto no solo optimizando los itinerarios de cada uno de los servicios sino que además considerando la reasignación de la demanda como consecuencia de las modificaciones que se imponen al sistema y la retención de buses en las paradas para facilitar los transbordos. Como consecuencia de la modelación anterior no solo se consiguieron grandes ahorros en los tiempos de espera de los pasajeros sino que también disminuciones en los costos para el operador. Además se pudo mostrar que retener buses es positivo cuando las frecuencias de los servicios son bajas y/o la demanda es lo suficientemente alta. En definitiva, cuando los beneficios que ello le trae a los usuarios son comparables con los mayores costos que le trae al operador. Finalmente, también pudo verificarse empíricamente la validez de la sugerencia hecha por Knoppers y Müller (1995) respecto de que las frecuencias de los servicios presentes en una red deben ser todas iguales o al menos todas múltiplos de la más pequeña.
dc.format.extentviii, 76 hojas
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ING/16542
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ING/16542
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/16542
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc620
dc.subject.deweyIngenieríaes_ES
dc.subject.otherTransporte de pasajeroses_ES
dc.subject.otherTransporte de pasajeroses_ES
dc.titleSincronización de itinerarios de buses en redes de gran tamaño.es_ES
dc.typetesis de maestría
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
000640369.pdf
Size:
1.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: