Rituales de muerte como patrimonio ; salvaguarda de los cementerios simbólicos de la bahía del Bio Bio
dc.contributor.advisor | Gómez Villar, Joseph | |
dc.contributor.advisor | Arthur de la Maza, Jacinta | |
dc.contributor.advisor | Pérez V., Blanca Elvira | |
dc.contributor.advisor | Prado García, Francisco Javier | |
dc.contributor.author | Alexandre Moya, Marcela Pilar | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ingeniería | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arte | |
dc.date.accessioned | 2022-03-02T16:14:48Z | |
dc.date.available | 2022-03-02T13:14:00Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.date.updated | 2022-01-31T14:29:45Z | |
dc.description | Tesis (Magíster en Patrimonio Cultural)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2021 | |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación trata sobre el patrimonio, sus estrategias de salvaguarda y de las comunidades gestoras de los cementerios simbólicos de la bahía del Bio Bio. Desde el punto de vista cultural, la temática de la muerte y sus rituales fúnebres se asumieron como parte fundamental de la concepción social del ser humano. Debido a esto, se presentó la necesidad de comprender las prácticas sociales que le dan vida a estos espacios, contribuyendo a disminuir el riesgo de ser olvidados por la falta de conocimiento de las acciones de preservación desarrollada por cada comunidad en particular. Como método de investigación se utilizó la perspectiva cualitativa fenomenológica, con técnicas de entrevistas semiestructuradas a informantes claves de la comunidad, además de observación participante en los cementerios simbólicos y análisis semiótico de los elementos significativos visuales propias de la investigación. Se espera encontrar, a partir de las dinámicas sociales y cotidianas de la comunidad, las estrategias adecuadas para la protección y proyección a futuro de este fenómeno particular de la zona del Bio Bio. | |
dc.description.version | 2022-02-02 | |
dc.format.extent | 34 páginas | |
dc.fuente.origen | Autoarchivo | |
dc.identifier.doi | 10.7764/tesisUC/ING/63277 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.7764/tesisUC/ING/63277 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/63277 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Arquitectura; Gómez Villar, Joseph ; 0000-0002-3377-207X ; 100476 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Arquitectura ; Arthur de la Maza, Jacinta ; S/I ; 143508 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Arquitectura ; Pérez V., Blanca Elvira ; 0000-0001-6954-5277 ; 1630 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Arquitectura ; Prado García, Francisco Javier ; S/I ; 92595 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Arquitectura ; Alexandre Moya, Marcela Pilar ; S/I ;1096218 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | Contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject.ddc | 306.0983 | |
dc.subject.dewey | Ciencias sociales | es_ES |
dc.subject.other | Patrimonio cultural - Chile - Octava Región | es_ES |
dc.subject.other | Cementerios - Chile | es_ES |
dc.title | Rituales de muerte como patrimonio ; salvaguarda de los cementerios simbólicos de la bahía del Bio Bio | es_ES |
dc.type | tesis de maestría | |
sipa.codpersvinculados | 100476 | |
sipa.codpersvinculados | 143508 | |
sipa.codpersvinculados | 1630 | |
sipa.codpersvinculados | 92595 | |
sipa.codpersvinculados | 1096218 |