Descubriendo una religiosidad de santuario: Reflexiones sobre la importancia de los santuarios religiosos en la religiosidad popular latinoamericana
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Esta tesis busca comprender la importancia de los santuarios religiosos en la religiosidad popular latinoamericana. Utilizando como caso de estudio al santuario de Lo Vásquez, se realiza un acercamiento etnográfico que combina la realización de 22 entrevistas en profundidad en conjunto con observación etnográfica y fotografías que permiten una mejor interpretación del campo. Utilizando las miradas provenientes de los estudios de religión popular y religión vivida, se busca profundizar en el estudio de santuarios religiosos, incorporando aquellas miradas de la religiosidad popular y religión vivida, como la importancia de la materialidad, sensaciones y emociones, que han sido poco desarrolladas por los estudios de la religión. Así, el fenómeno religioso se observa desde lo que De la torre (2012) denomina como una religiosidad “entre-medio”, lo que permite a esta tesis estudiar a los santuarios en una mayor y más profunda complejidad.Para responder a la pregunta de investigación, esta tesis comienza con una descripción densa de la fiesta del santuario de Lo Vásquez. Luego, se analiza qué tipos de religiosidades están presentes en Lo Vásquez y cómo se configura el entramado religioso del santuario. Se encontró que hay dos tipos de religiosidades presentes, a saber, una religiosidad de templo, asociada a una piedad de templo en la que los sacramentos, la asistencia a misa y los valores cristianos tienen una importancia de primer orden; y una religiosidad de culto, en la que la experiencia del sacrificio y el simbolismo son constitutivas de este tipo de religiosidad. Estos dos tipos de religiosidades logran convivir en el santuario gracias a la mediación eclesial. Por último, para comprender la importancia de los santuarios religiosos, utilizo lo que denomino “religiosidad de santuario”, una manera de agrupar una serie de vivencias en la vida de los fieles, en donde la asistencia a un santuario marca para siempre la trayectoria religiosa de las personas.
Description
Tesis (Magíster en Sociología)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024.