Descubriendo una religiosidad de santuario: Reflexiones sobre la importancia de los santuarios religiosos en la religiosidad popular latinoamericana

dc.catalogadoraba
dc.contributor.advisorBiehl Lundberg, Andrés
dc.contributor.advisorNeckelmann, Maureen
dc.contributor.authorVives Sepúlveda, Lorenzo Enrique
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Sociología
dc.date.accessioned2025-04-24T21:55:10Z
dc.date.available2025-04-24T21:55:10Z
dc.date.issued2024
dc.date.updated2025-04-22T17:00:12Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Sociología)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024.
dc.description.abstractEsta tesis busca comprender la importancia de los santuarios religiosos en la religiosidad popular latinoamericana. Utilizando como caso de estudio al santuario de Lo Vásquez, se realiza un acercamiento etnográfico que combina la realización de 22 entrevistas en profundidad en conjunto con observación etnográfica y fotografías que permiten una mejor interpretación del campo. Utilizando las miradas provenientes de los estudios de religión popular y religión vivida, se busca profundizar en el estudio de santuarios religiosos, incorporando aquellas miradas de la religiosidad popular y religión vivida, como la importancia de la materialidad, sensaciones y emociones, que han sido poco desarrolladas por los estudios de la religión. Así, el fenómeno religioso se observa desde lo que De la torre (2012) denomina como una religiosidad “entre-medio”, lo que permite a esta tesis estudiar a los santuarios en una mayor y más profunda complejidad.Para responder a la pregunta de investigación, esta tesis comienza con una descripción densa de la fiesta del santuario de Lo Vásquez. Luego, se analiza qué tipos de religiosidades están presentes en Lo Vásquez y cómo se configura el entramado religioso del santuario. Se encontró que hay dos tipos de religiosidades presentes, a saber, una religiosidad de templo, asociada a una piedad de templo en la que los sacramentos, la asistencia a misa y los valores cristianos tienen una importancia de primer orden; y una religiosidad de culto, en la que la experiencia del sacrificio y el simbolismo son constitutivas de este tipo de religiosidad. Estos dos tipos de religiosidades logran convivir en el santuario gracias a la mediación eclesial. Por último, para comprender la importancia de los santuarios religiosos, utilizo lo que denomino “religiosidad de santuario”, una manera de agrupar una serie de vivencias en la vida de los fieles, en donde la asistencia a un santuario marca para siempre la trayectoria religiosa de las personas.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-04-22
dc.format.extent89 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/103455
dc.information.autorucInstituto de Sociología; Vives Sepúlveda, Lorenzo Enrique; S/I; 1091012
dc.information.autorucInstituto de Sociología; Biehl Lundberg, Andrés; 0000-0001-9795-8431; 126826
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subject.ddc300
dc.subject.deweyCiencias socialeses_ES
dc.subject.ods11 Sustainable cities and communities
dc.subject.odspa11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.titleDescubriendo una religiosidad de santuario: Reflexiones sobre la importancia de los santuarios religiosos en la religiosidad popular latinoamericana
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1091012
sipa.codpersvinculados126826
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Descubriendo una religiosidad de santuario.pdf
Size:
2.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Declaración de Resultados de Investigación.txt
Size:
2.54 KB
Format:
Plain Text
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: