Electroencefalografía y seguimiento de mirada: Dos técnicas para evaluar la adquisición de la lengua materna en niños pequeños

dc.catalogadorpva
dc.contributor.authorJara González, María Cristina
dc.contributor.authorMoenne Vargas, Cristóbal Matías
dc.contributor.authorPeña, Marcela
dc.date.accessioned2024-10-21T18:49:21Z
dc.date.available2024-10-21T18:49:21Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLos primeros años de vida de los seres humanos son fundacionales para el desarrollo de habilidades cognitivas en etapas posteriores. Una de estas habilidades es la adquisición de la lengua materna, la cual comienza antes del nacimiento. No obstante su importancia, explorar los mecanismos que subyacen a este proceso de adquisición solo con métodos conductuales resulta muy limitado, en parte porque la producción del lenguaje de los infantes no guarda relación con sus competencias perceptuales y sus aprendizajes acerca de su lengua materna. Para investigar en edades tempranas la adquisición del lenguaje resulta útil utilizar técnicas que nos permitan asociar algún tipo de medición con habilidades y aprendizajes lingüísticos. Para tales propósitos, se han utilizado numerosas técnicas, ética y técnicamente apropiadas para niños pequeños, de las cuales destacan la electroencefalografía y el seguimiento de mirada. La electroencefalografía nos permite estudiar los correlatos neurales de las funciones cognitivas relacionadas al aprendizaje del lenguaje mediante el uso de estímulos sonoros y visuales. Por su parte, el seguimiento de mirada persigue el mismo objetivo, pero asociado a la conducta ocular de los infantes. En este artículo revisaremos los aspectos más relevantes a estas técnicas en estudios realizados con infantes a modo de introducir a investigadores que se están iniciando en el uso de este tipo de instrumentos en investigaciones con niños pequeños.
dc.fechaingreso.objetodigital2024-10-21
dc.fuente.origenWOS
dc.identifier.doi10.4067/S0718-09342022000300902
dc.identifier.eissn0718-0934
dc.identifier.issn0718-0934
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.4067/S0718-09342022000300902
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/88311
dc.identifier.wosidWOS:000961935300009
dc.information.autorucEscuela de Psicología; Jara González, María Cristina; 0000-0001-5412-2239; 236503
dc.information.autorucDepartamento de Ciencias de la Salud; Moenne Vargas, Cristóbal Matías; 0000-0002-9524-2832; 140920
dc.information.autorucEscuela de Psicología; Peña, Marcela; S/I; 1002571
dc.issue.numero110
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.pagina.final927
dc.pagina.inicio902
dc.publisherEdiciones Universidad Valparaíso
dc.revistaRevista Signos
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseCC BY-NC 4.0 Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectTécnicas
dc.subjectElectroencefalografía
dc.subjectSeguimiento de mirada
dc.subjectAdquisición de la lengua materna
dc.subjectInfantes
dc.subject.ddc150
dc.subject.deweyPsicologíaes_ES
dc.subject.ods03 Good health and well-being
dc.subject.odspa03 Salud y bienestar
dc.titleElectroencefalografía y seguimiento de mirada: Dos técnicas para evaluar la adquisición de la lengua materna en niños pequeños
dc.title.alternativeElectroencephalography and Eye-Tracking: Two Techniques Used to Measure Early Speech and Language Acquisition in Infants
dc.typeartículo
dc.volumen55
sipa.codpersvinculados236503
sipa.codpersvinculados140920
sipa.codpersvinculados1002571
sipa.trazabilidadWOS;2023-07-06
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0718-0934-signos-55-110-902.pdf
Size:
664.8 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: