Validez de contenidos para un examen de titulación en enfermería

dc.catalogadorvdr
dc.contributor.authorBarrios Araya, Silvia
dc.contributor.authorUrrutia Egaña, Marcela Javiera
dc.contributor.authorGuerra Ferrada, Carolina
dc.date.accessioned2025-03-27T14:29:17Z
dc.date.available2025-03-27T14:29:17Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractvaluar la estructura y validez de contenido del banco de “Multiple Choice Questions” (MCQ) del examen de titulación de una carrera de enfermería de una institución de la región metropolitana de Chile, según tipos de conocimiento y las habilidades cognitivas. Material y Método: Estudio metodológico cuantitativo, con una muestra de 1.108 MCQ retenidas entre el 2017 a diciembre 2020; las variables fueron: complejidad de los contenidos y las habilidades cognitivas; para categorizar los MCQ se utilizó la clasificación de ítems propuesta por Barrios, Urrutia y Catoni; se conformó un panel de jueces expertos con 26 profesores, previo consentimiento informado; cada profesor analizó en promedio 43 ítems y emitió juicio respecto a: a) pertinencia del MCQ en el examen de titulación, b) dificultad para evaluarlo y c) tipo de conocimiento y habilidad cognitiva a evaluar. Los ítems dudosos se resolvieron con entrevista cognitiva, grabada y autorizada, a egresados y transcrita verbatim. Resultados: el 50,9% de los MCQ se clasificaron como relevantes para incorporarse al examen de titulación. De los 564 MCQ pertinentes, el 75% evalúa un conocimiento de tipo conceptual y el 17% procedimental; con relación a la habilidad cognitiva, el 46,5% evalúa habilidades superiores. Al analizar la correspondencia existente entre los MCQcon las competencias declaradas en el perfil de egreso, 404 del total de MCQ contribuyen a las competencias asistenciales, 78 a gestión, 50 a investigación, 20 a educación y 12 a competencias transversales. Conclusión: Esta evaluación contribuyó a asegurar la construcción de un examen de titulación que cumple con los criterios de validez de contenido y psicométrico.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-03-27
dc.format.extent10 páginas
dc.fuente.origenORCID
dc.identifier.doi10.29393/CE30-30VCSC30030
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.29393/CE30-30VCSC30030
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/103006
dc.information.autorucEscuela de Enfermería; Barrios Araya, Silvia; 0000-0003-2081-3693; 144076
dc.information.autorucEscuela de Enfermería; Urrutia Egaña, Marcela Javiera; 0000-0003-4476-9682; 137510
dc.information.autorucEscuela de Enfermería; Guerra Ferrada, Carolina; 0009-0003-1933-6305; 126100
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.pagina.final10
dc.pagina.inicio1
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseCC BY 4.0 Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subjectValidez de contenido
dc.subjectPreguntas de selección múltiple
dc.subjectInstrumentos de evaluación
dc.subjectEnfermería
dc.subject.ddc610
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.subject.ods03 Good health and well-being
dc.subject.odspa03 Salud y bienestar
dc.titleValidez de contenidos para un examen de titulación en enfermería
dc.title.alternativeContent validity for a nursing certification exam
dc.typeartículo
sipa.codpersvinculados144076
sipa.codpersvinculados137510
sipa.codpersvinculados126100
sipa.trazabilidadORCID;2025-03-03
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
16424-Texto del artículo-47288-1-10-20241231.pdf
Size:
380.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: