Impacto de la simulación en el desarrollo de la autoeficacia y del locus de control en estudiantes de enfermería
dc.catalogador | yvc | |
dc.contributor.author | Barrios Araya, Silvia | |
dc.contributor.author | Urrutia Egaña, Marcela Javiera | |
dc.contributor.author | Rubio Acuña, Miriam | |
dc.date.accessioned | 2020-07-02T23:19:44Z | |
dc.date.available | 2020-07-02T23:19:44Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | Introducción: la simulación puede fomentar la confianza de los estudiantes en el logro de habilidades clínicas debido a un mayor sentido de autoeficacia y de locus de control interno. Dado por la destreza para ejecutar una tarea exitosa y por la percepción de controlar los resultados de los eventos. Objetivo: evaluar el efecto de una situación clínica simulada como método de aprendizaje, para favorecer el desarrollo de la autoeficacia y del locus de control, en habilidades clínicas como control de presión arterial, pulso radial y examen pulmonar en estudiantes de enfermería. Métodos: estudio experimental randomizado a tres grupos expuestos a una situación clínica simulada con simulador de baja fidelidad, de alta fidelidad y con paciente simulado, con aplicación de pre y post test de autoeficacia y locus de control y evaluación de habilidades clínicas presión arterial, pulso y examen pulmonar. Resultados: no se observaron diferencias significativas en el índice de autoeficacia, a excepción del ítem 6 "cuando me encuentro en dificultades puedo permanecer tranquilo porque cuento con las habilidades necesarias para manejar situaciones difíciles". Los alumnos del grupo control y paciente simulado reportaron valores cercanos al punto medio de la escala locus de control interno. Al analizar por actividad clínica el grupo control muestra un mayor nivel de logro. Conclusiones: la incorporación de tecnologías avanzadas debe ser de forma paulatina a lo largo de la carrera para que el alumno se familiarice con ellas, ya que el enfrentarse a tecnologías desconocida puede influir en el de logro de la habilidad clínica y en su nivel de autoeficacia y locus de control. | |
dc.fechaingreso.objetodigital | 2020-07-02 | |
dc.format.extent | 12 páginas | |
dc.fuente.origen | Converis | |
dc.identifier.issn | 0864-2141 | |
dc.identifier.issn | 1561-2902 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/30969 | |
dc.information.autoruc | Escuela de enfermería ; Barrios Araya, Silvia ; 0000-0003-2081-3693 ; 144076 | |
dc.information.autoruc | Escuela de enfermería ; Urrutia Egaña, Marcela Javiera ; 0000-0003-4476-9682 ; 137510 | |
dc.information.autoruc | Escuela de enfermería ; Rubio Acuña, Miriam ; 0000-0002-1149-5278 ; 127083 | |
dc.issue.numero | 1 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | Contenido completo | |
dc.pagina.final | 136 | |
dc.pagina.inicio | 125 | |
dc.revista | Revista Cubana de Educación Médica Superior | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject | Simulación | |
dc.subject | Autoeficacia | |
dc.subject | Locus de control | |
dc.subject | Estudiantes de enfermería | |
dc.subject.ddc | 610 | |
dc.subject.dewey | Medicina y salud | es_ES |
dc.title | Impacto de la simulación en el desarrollo de la autoeficacia y del locus de control en estudiantes de enfermería | es_ES |
dc.title.alternative | The simulation impact on the development of self-efficacy and locus of control in nursing students | |
dc.type | artículo | |
dc.volumen | 31 | |
sipa.codpersvinculados | 144076 | |
sipa.codpersvinculados | 137510 | |
sipa.codpersvinculados | 127083 | |
sipa.trazabilidad | ORCID;2024-03-25 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Impacto de la simulación en el desarrollo de la autoeficacia y del locus de control en estudiantes de enfermería.pdf
- Size:
- 138.42 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: