“El anhelo moderno”. Los debates de corrupción acerca de la ley electoral Sáenz Peña en Argentina en 1912
dc.catalogador | yvc | |
dc.contributor.author | Ruderer, Stephan | |
dc.date.accessioned | 2023-10-02T20:16:52Z | |
dc.date.available | 2023-10-02T20:16:52Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | El texto analizará la discusión pública acerca de la ley Sáenz Peña en 1912, que cambió drásticamente el régimen electoral en Argentina y se concibe generalmente como el comienzo de la democracia de masas en el país. En este sentido, se analiza de qué manera se usa la acusación de corrupción electoral para justificar o rechazar la ley y cómo se relaciona este discurso con los argumentos de una supuesta modernidad institucional, generado con esta ley. Siguiendo los planteamientos de Jens-Ivo Engels, se leen los debates de corrupción como síntomas de un estado de sociedad, donde se asocia la corrupción con lo antiguo y “barbárico”, mientras se relaciona una sociedad sin corrupción electoral con un camino hacia la modernidad y civilización anheladas. De esta manera, se plantea que, en 1912, se impuso el argumento de la modernización electoral como solución al supuesto atraso civilizatorio, pero que su fracaso erosionó la fe en la democracia de una parte de la elite argentina antes de 1930. Así, se espera poder aportar elementos para el mejor entendimiento de la sociedad argentina del Centenario y de las esperanzas discursivas relacionadas con la ley electoral de 1912, unas esperanzas que, con respecto a la corrupción electoral, se vieron defraudadas enseguida | |
dc.fechaingreso.objetodigital | 2023-10-02 | |
dc.fuente.origen | ORCID | |
dc.identifier.doi | 10.5565/rev/rubrica.328 | |
dc.identifier.issn | 2014-5748 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.328 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/74839 | |
dc.information.autoruc | Instituto de Historia;Ruderer, Stephan;0000-0003-4352-5264;1094725 | |
dc.issue.numero | 24 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | Contenido completo | |
dc.pagina.final | 61 | |
dc.pagina.inicio | 45 | |
dc.revista | Rúbrica Contemporánea | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.rights.license | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.subject | Corrupción | |
dc.subject | Argentina | |
dc.subject | Ley Sáenz Peña | |
dc.subject | Democracia | |
dc.subject | Modernidad | |
dc.subject.ddc | 900 | |
dc.subject.dewey | Historia y geografía | es_ES |
dc.subject.ods | 16 Peace and Justice Strong Institutions | |
dc.subject.odspa | 16 Paz, justicia e instituciones sólidas | |
dc.title | “El anhelo moderno”. Los debates de corrupción acerca de la ley electoral Sáenz Peña en Argentina en 1912 | |
dc.title.alternative | “Yearning for modernity”. The question of corruption in the debates about the Sáenz Peña Law in Argentina in 1912 | |
dc.type | artículo | |
dc.volumen | XII | |
sipa.codpersvinculados | 1094725 | |
sipa.trazabilidad | ORCID;2023-10-02 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- TEXTO COMPLETO_“El anhelo moderno” La cuestión de la corrupción.pdf
- Size:
- 374.16 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: