La huella del agua como identidad de paisaje. Develar y revalorizar: Quebrada Las Tinajas

dc.catalogadorgjm
dc.contributor.advisorMoreno Flores, Osvaldo
dc.contributor.advisorMartic Vukasovic, Danilo
dc.contributor.authorAhumada Atabales, Bárbara Constanza
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
dc.date.accessioned2023-09-28T13:51:20Z
dc.date.available2023-09-28T13:51:20Z
dc.date.issued2023
dc.date.updated2023-09-27T00:55:23Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Arquitectura del Paisaje)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023.
dc.description.abstractEl paisaje de piedemonte de la ciudad de Santiago está caracterizado por la configuración de su superficie de alto relieve cordillerano y sus rasgos físicos reconocibles como conos aluviales, quebradas y laderas. Las quebradas aparecen como los espacios que existen entre laderas y cuya importancia está dada al estar destinadas al paso gradual de las aguas hacia la urbanización, preservando la humedad y albergando la mayor parte de la vegetación. Históricamente, fueron tierras fértiles y cultivables que permitían la infiltración y la recarga del acuífero, sosteniendo la vegetación del valle. Estos elementos naturales de piedemonte se han visto amenazados por el fenómeno de la expansión urbana en la ciudad de Santiago, el cual ha experimentado un considerable aumento en su tejido durante los últimos años, ha provocado que las edificaciones avancen hacia la montaña, generando un enfrentamiento entre usos de suelo urbano y suelo natural, irrumpiendo el territorio de las quebradas y, al mismo tiempo, alterando su cauce natural. Esta expansión de la ciudad sólo ha podido ser “frenada” por la fijación de un límite urbano ficticio en base a la altura de la cordillera. Dentro de un contexto de cambio climático donde se han experimentado fuertes aumentos de temperatura y escasas pero significativas lluvias, las aguas de quebradas han aumentado sus niveles de manera considerable, generando inundaciones y remoción de masas a lo largo del tiempo. Sin embargo, muchas de estas quebradas no son siempre permanentes, lo cual ha provocado que estos acontecimientos sean olvidados por la población, y en consecuencia, los bordes comienzan a ser edificados de manera ascendente, dejando atrás su grado de peligro, provocando una pérdida de identidad y, por consiguiente, una degradación del paisaje. Para esto se trabaja con un caso de estudio específico que posee la característica de enfrentarse a un punto de inflexión entre la cordillera y la urbanización ascendente, modificando su cauce de manera subterránea bajo la trama urbana, y que finaliza su recorrido en un canal de regadío de gran envergadura. Este encuentro de cauce de agua natural y artificial junto con el problema de la urbanización y privatización de ciertos sitios aledaños a la quebrada generan una oportunidad de proyecto de arquitectura del paisaje dando paso a la construcción de una identidad del agua de la quebrada.
dc.fechaingreso.objetodigital2023-09-28
dc.format.extent89 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ARQ/74730
dc.identifier.urihttp://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/74730
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/74730
dc.information.autorucEscuela de arquitectura; Moreno Flores, Osvaldo; 0000-0003-0366-5430; 1009733
dc.information.autorucEscuela de arquitectura; Martic Viukasovic, Danilo; S/I; 70585
dc.information.autorucEscuela de arquitectura; Ahumada Atabales, Bárbara Constanza; S/I; 249520
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectQuebrada
dc.subjectPaisaje
dc.subjectAgua
dc.subjectCiudad
dc.subjectCordillera
dc.subjectRevalorización
dc.subjectIdentidad
dc.subjectAccesibilidad
dc.subjectUrbanización
dc.subjectPiedemonte
dc.subjectHuella
dc.subjectLímite urbano
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.subject.ods11 Sustainable cities and communities
dc.subject.ods06 Clean water and sanitation
dc.subject.ods15 Life on land
dc.subject.odspa11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.subject.odspa06 Agua limpia y saneamiento
dc.subject.odspa15 Vida de ecosistemas terrestres
dc.titleLa huella del agua como identidad de paisaje. Develar y revalorizar: Quebrada Las Tinajas
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1009733
sipa.codpersvinculados70585
sipa.codpersvinculados249520
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La Huella como Identidad de Paisaje_Barbara Ahumada.pdf
Size:
10.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: