Leche fresca para la Región de Arica y Parinacota sustentable y bajo un modelo de economía circular

dc.contributor.advisorBas Mir, Fernando
dc.contributor.authorDíaz Quiguaillo, Bruno
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
dc.date2021-07-11
dc.date.accessioned2021-07-13T15:37:56Z
dc.date.issued2021
dc.date.updated2021-07-09T13:36:26Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Sistemas de Producción Animal)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2021
dc.description.abstractEn Chile, la cadena láctea de leche fluida se caracteriza por una concentración de la producción de materia prima y su procesamiento en la zona sur, lo cual genera altos impactos en la huella de carbono dada su distribución. Además, el uso de envases desechables y de difícil reciclaje (Tetrapak®) hacen que el producto tenga un alto impacto ambiental. Como objetivo se propuso desarrollar un modelo de negocios más sostenible mediante la comercialización de leche fluida pasteurizada en envases de vidrio retornables en asociación con la empresa local Lácteos Lauca en Arica. Inicialmente, se analizó la cadena de valor nacional e internacional de la leche fluida a través de estadísticas de consumo, tendencias e innovaciones. Para el ámbito regional se realizaron entrevistas a líderes de opinión en Arica. Por último, se desarrolló un análisis económico de la propuesta. En el ámbito internacional y producto de la pandemia se observó una fuerte tendencia a preferir productos locales y sostenibles, destacándose Inglaterra y Nueva Zelanda donde se observó un fuerte desarrollo de la venta de leche pasteurizada en envases de vidrio. En Chile se observó que esta tendencia es incipiente y con alto potencial. Regionalmente no se observaron iniciativas sostenibles en el sector agropecuario y este proyecto de acuerdo con los líderes de opinión sería de gran interés para el desarrollo de la zona. De acuerdo con el análisis económico a un horizonte de 7 años el proyecto resulta rentable, con un VAN de $19.376.001 y TIR de 17%.
dc.description.version2021-07-11
dc.format.extent99 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/AGR/60981
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/AGR/60981
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/60981
dc.information.autorucFacultad de Agronomía e Ingeniería Forestal ; Bas Mir, Fernando, 1956- ; 0000-0002-5775-0940 ; 56883
dc.information.autorucFacultad de Agronomía e Ingeniería Forestal ; Díaz Quiguaillo, Bruno ; S/I ; 247273
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subject.ddc637.10983
dc.subject.deweyTecnologíaes_ES
dc.subject.otherProducción de leche - Chile - Región de Arica y Parinacotaes_ES
dc.titleLeche fresca para la Región de Arica y Parinacota sustentable y bajo un modelo de economía circulares_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados56883
sipa.codpersvinculados247273
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Actividad Integradora de graduación Bruno Díaz.pdf
Size:
1.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: