Energía nuclear - Una alternativa para la carbono neutralidad chilena al año 2050

Loading...
Thumbnail Image
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Chile suscribió el Acuerdo de París (2015), comprometiendo metas de mitigación y captura de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al año 2030 y, posteriormente, la Carbono Neutralidad al año 2050.Además, el país ha incorporado tecnologías Solar Fotovoltaica (FV) y Eólica, reemplazando sistemas térmicos, sin diversificar su matriz eléctrica, que se vuelve intermitente y menos robusta, para reducir emisiones y su dependencia de Combustibles Fósiles agotables.El principal objetivo de este trabajo es analizar los antecedentes que avalen a la Energía Nuclear como una alternativa energética que puede contribuir a esas metas.Las principales observaciones del estudio son: i) la composición de la atmósfera terrestre ha variado desde el origen del planeta, ii) no existe consenso científico respecto de que el aumento de la concentración relativa de los GEI sea el único causante del Cambio Climático terrestre (McKitrick, 2015), iii) Chile es un país vulnerable al Cambio Climático y sus emisiones de CO2eq se han duplicado desde el año 1990, siendo el sector de la Energía el principal emisor de GEI y iv) la Política Energética Nacional ha sido poco realista y ha ignorado a la Energía Nuclear como una opción que contribuya a las metas nacionales.Se puede concluir que la tecnología nucleoeléctrica permitiría al país bajar emisiones, incluso abruptamente, con un mínimo uso de suelo y con fuentes cercanas a la demanda, pero primero debe abordar sus principales barreras de ingreso: regulatorias y legales, sociales, tecnológicas, financieras, políticas y ambientales. Su incorporación a Chile puede ser más gradual, privilegiando los sistemas pequeños y medianos de tecnología dominante o alguna de las variantes más avanzadas, que permitan una operación confiable y segura, a pesar de su sismicidad y de la creciente variabilidad de su red eléctrica. Por ejemplo, reemplazar 4.800 MW térmicos por 16 plantas nucleoeléctricas (cada una de 300 MWe y con reactor tipo Small Modular Reactor (SMR)) permitiría a Chile reducir 25 Mt CO2eq - con una inversión de 24.000 MUSD.
Description
Tesis (Magíster en Ingeniería de la Energía)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
Keywords
Citation