Paisaje de piedra : la dimensión patrimonial de Cobquecura

dc.contributor.advisorGarcía Alfonso, Pilar
dc.contributor.authorSignorio D., Camila
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
dc.date2022-08-13
dc.date.accessioned2022-08-11T16:30:21Z
dc.date.issued2016
dc.date.updated2022-08-11T01:13:46Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Arquitectura del Paisaje)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016
dc.description.abstractCobquecura se ha convertido en la primera zona típica de la región del Bío Bío, con dos Santuarios de la Naturaleza en un mismo territorio. Debido a esto, el paisaje debe interpretarse desde la puesta en valor de las cualidades patrimoniales y culturales de esta comuna, ubicada al norte de la VIII Región. Esta tesis propone al paisaje como una trilogía de valores naturales, histórico-arquitectónicos y culturales a representar a través de imágenes y mapas para su valoración. 1. En su dimensión natural, el enmarque de estudio se caracteriza por cerros y faldeos costeros de roca mimetizada con suelos arcillosos y arena, los cuales algunos abrazados constantemente por el mar y las desembocaduras de cauces, se articula el paisaje de piedra a la vista. Dos de estas formaciones rocosas de piedra pizarra, cuarzo, y granitos, entre otras, fueron declaradas Santuarios de la Naturaleza el año 1992: La Lobería llamada así por mantener una colonia de 3.000 lobos marinos, y La Iglesia de Piedra por evidenciar artilugios de importancia ritual y arqueológica. 2. Por otra parte, gracias a los materiales a mano y las técnicas de construcción de los inicios del pueblo, el casco histórico de Cobquecura es reconocido por las construcciones de piedra pizarra en corte laja, adobe y tejas, que este pueblo evidencia como mestizaje entre colonos y locales colonizados de este campo costero a lo largo de la historia. Este aspecto en la técnica de construcción y su valor histórico otorgaron al casco urbano de la comuna el nombramiento de Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica el año 2005. 3. Independiente a estos dos reconocimientos de valor patrimonial, este estudio propone relacionar la publicación de las narraciones expuestas por Ezequiel Rivas, autor del leyendario de Cobquecura, como un tercer componente de carácter cultural, al momento de representar la Piedra según sus aspectos naturales e históricos como objeto de estudio. La construcción de este tercer reconocimiento permitiría abrir una discusión acerca de la trilogía de componentes representados en mapas como aporte para la construcción de una identidad paisajística cultural en Cobquecura. Identidad que expande los límites de protección de los Santuarios de la Naturaleza y el Casco Histórico hacia el Humedal de Taucú y las Cuevas de Santa Rita. La intención de este estudio propone una reflexión sobre la tradicional forma de representar cartográficamente catálogos de paisaje, cuestionando el formato tradicional para proponer un leyendario de paisaje como interpretación del mismo. El paisaje se entiende como un proceso humano en constante transformación, donde dinámicas ecológicas y antrópicas construyen el imaginario cultural de Cobquecura. En otras palabras, paisaje es cultura.
dc.description.version2022-08-13
dc.format.extent117 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ARQ/64520
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/64520
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/64520
dc.information.autorucEscuela de arquitectura ; García Alfonso, Pilar ; 0000-0002-7477-6173 ; 61093
dc.information.autorucEscuela de arquitectura ; Signorio D., Camila ; S/I ; 178461
dc.language.isoes
dc.nota.accesoContenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectPaisajees_ES
dc.subjectPatrimonioes_ES
dc.subjectTurismoes_ES
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.subject.otherArquitectura del paisaje - Chile - Cobquecuraes_ES
dc.subject.otherPatrimonio cultural - Chile - Cobquecuraes_ES
dc.titlePaisaje de piedra : la dimensión patrimonial de Cobquecuraes_ES
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados61093
sipa.codpersvinculados178461
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Signorio Camila 2016.pdf
Size:
78.6 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
0 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: