Las metáforas de los medios de prensa digital sobre la protesta social en Chile: un estudio crítico del discurso desde una óptica conceptual y valorativa
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Desde principios del siglo XXI, diferentes periodos de protesta han tomado lugar en Chile. Más recientemente, destaca el denominado “estallido” de 2019-2020, que es considerado como el mayor alzamiento popular desde el retorno a la democracia en el país (Somma, 2021). Durante este contexto de protesta nacional, los manifestantes impugnaron el rol social de los medios tradicionales, acusándolos de sesgados, de desprestigiar el movimiento social y de alinearse con los intereses de las élites (Luna et al., 2021; Humeres-Riquelme et al., 2024). De manera similar, un cuerpo de estudios muestra que los medios hegemónicos se han orientado a socavar la legitimidad de las protestas chilenas (Cabello et al., 2018; Cárdenas y Pérez, 2017; Saavedra, 2023).De este modo, la presente tesis doctoral indaga en la representación de la prensa online sobre las protestas chilenas durante el lapso 2019-2021. Nos centramos en la metáfora, dado que se establece como un recurso que permite revelar comprensiones, evaluaciones e ideologías en el discurso (Simon-Vandenbergen, 2003; Charteris-Black, 2004). Así, se establecen como objetivos de investigación: (a) examinar de qué manera son representadas metafóricamente las protestas sociales en Chile por los medios de prensa digital del país durante el periodo comprendido entre el 18 de octubre de 2019 y el 31 de octubre 2021 desde una óptica conceptual y valorativa; y, (b) determinar los posicionamientos ideológicos que sustentan las representaciones metafóricas sobre las protestas sociales.La presente investigación corresponde a un estudio crítico del discurso (Fairclough y Wodak, 2000; Hart y Cap, 2014) con base tanto en la Teoría de la Metáfora Conceptual (Lakoff y Johnson, 2015 [1980]) como en el modelo de valoración (Martin y White, 2005). En cuanto a la metodología, se analiza un corpus de 175 textos mediáticos a través de un método inspirado en Charteris-Black (2004) e Imani (2022). También, se conduce un examen cualitativo-manual de 14 textos del corpus según la propuesta de Fuoli (2018). Como resultado, se establecen cinco conceptualizaciones metafóricas preponderantes, que representan a las protestas chilenas como una explosión, un espacio, un enfrentamiento, una luz o marca y una fuerza. Estas comprensiones comunican notoriamente posicionamientos ideológicos negativos sobre las manifestaciones sociales, enfatizando su desestabilización social y su eventual correlación con situaciones violentas, delictivas o trágicas. Se concluye que las representaciones anteriores responden a una práctica periodística que deslegitima la movilización social denominado paradigma de la protesta (Chan y Lee, 2019 [1984]; Lee, 2014).
Description
Tesis (Doctor en Lingüística)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024