Recuperando un paisaje en latencia a partir de la ruina industrial: parque para la interpretación de la memoria de las aguas del río San Pedro, Pupunahue
dc.catalogador | pva | |
dc.contributor.advisor | Saravia Ortiz, Gloria | |
dc.contributor.advisor | Harris Diez, Andrew | |
dc.contributor.author | Merino Betinyani, Manuela | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura | |
dc.date.accessioned | 2024-01-08T14:37:28Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.date.updated | 2024-01-07T20:47:35Z | |
dc.description | Tesis (Magíster de Arquitectura del Paisaje)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2023 | |
dc.description.abstract | El valle del río San Pedro, en la región de Los Ríos, es un paisaje que expone el impacto de las dinámicas productivas e industriales en la construcción de los vínculos con la naturaleza, y las consecuentes maneras de habitar y valorar el territorio rural. Debido a los cambios en las lógicas y formas de producción industrial, y la tendencia a la imposición de lo global por sobre lo local, este paisaje cultural se encuentra hoy en un estado de obsolescencia o latencia, y se enfrenta al riesgo de la pérdida de su identidad. Sin embargo, el río San Pedro (Calle-Calle)1 fue soporte de una cultura industrial y fluvial que se niega a desaparecer. Sus remanentes industriales -en forma de accesos al agua, fragmentos de bosque nativo y ruinas- se presentan como elementos capaces de dar cuenta de los procesos culturales, sociales y económicos que los generaron, así como de las dinámicas propias de la naturaleza cuando se deja de intervenirla. Asimismo, las diferentes iniciativas locales orientadas a la promoción de su herencia natural y cultural, aunque no del todo articuladas entre sí, dan cuenta de la necesidad por hacer del patrimonio un recurso para la puesta en valor y reactivación del territorio. Así, los remanentes se constituyen como oportunidad para que -a través de su recuperación- se promuevan nuevas formas de paisaje. Específicamente, dentro de los distintos puntos y rutas claves presentes en el tramo comprendido entre Valdivia y Los Lagos, destacan por su singularidad las ruinas de la Planta Purificadora de Carbones de Pupunahue; en tanto reúnen en un mismo sitio agua, bosques e infraestructura industrial. Su ubicación, contexto e historia permiten, por una parte, analizar el rol de la ruina como escenario de oportunidad para visibilizar, articular y experimentar parte de las dimensiones naturales y culturales de este paisaje. Por otro lado, su recuperación, como parque para la interpretación de la memoria de sus aguas, busca evidenciar la necesidad de devolverle a este territorio al menos un lugar para construir ideas de paisaje en las que cultura y ecología convivan, con el agua como mediador. | |
dc.description.version | 2024-01-10 | |
dc.fechaingreso.objetodigital | 2024-01-07 | |
dc.format.extent | 167 páginas | |
dc.fuente.origen | Autoarchivo | |
dc.identifier.doi | 10.7764/tesisUC/ARQ/75639 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/75639 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/75639 | |
dc.information.autoruc | Escuela de arquitectura ; Saravia Ortiz, Gloria ; S/I ; 1008593 | |
dc.information.autoruc | Escuela de arquitectura ; Harris Diez, Andrew ; S/I ; 81583 | |
dc.information.autoruc | Escuela de arquitectura ; Merino Betinyani, Manuela ; S/I ; 1049156 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | Contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject | Paisaje cultural en latencia | es_ES |
dc.subject | Identidad local | es_ES |
dc.subject | Memoria | es_ES |
dc.subject | Remanentes | es_ES |
dc.subject | Ruina | es_ES |
dc.subject | Parque | es_ES |
dc.subject.ddc | 710 | |
dc.subject.dewey | Arquitectura | es_ES |
dc.subject.ods | 11 Sustainable cities and communities | |
dc.subject.ods | 06 Clean water and sanitation | |
dc.subject.odspa | 11 Ciudades y comunidades sostenibles | |
dc.subject.odspa | 06 Agua limpia y saneamiento | |
dc.title | Recuperando un paisaje en latencia a partir de la ruina industrial: parque para la interpretación de la memoria de las aguas del río San Pedro, Pupunahue | es_ES |
dc.type | tesis de maestría | |
sipa.codpersvinculados | 1008593 | |
sipa.codpersvinculados | 81583 | |
sipa.codpersvinculados | 1049156 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- 2023_Recuperando un paisaje en latencia a partir de la ruina industrial..._Merino, Manuela.pdf
- Size:
- 210.77 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.98 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: