“Esta mañana me fui a bañar… ¡¿y no me habían cortado el agua?! La expresión de la admiratividad en la construcción “y no + verbo”: descripción dialectal en el español”
dc.catalogador | grr | |
dc.contributor.advisor | González Vergara, Carlos | |
dc.contributor.author | Leiva Quiroz, Pilar | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras | |
dc.date | 2025-04-15 | |
dc.date.accessioned | 2025-04-21T17:25:35Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.updated | 2025-04-15T20:58:43Z | |
dc.description | Tesis (Magíster en Letras con mención en Lingüística)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2025 | |
dc.description.abstract | Este artículo se propone describir el funcionamiento de la construcción "y no + verbo" en relación con el grado de dominio, la identificación de la admiratividad y el tiempo verbal preferido en español. A través de un muestreo intencionado con cuotas de afijación uniforme, se recopilaron 210 respuestas de participantes procedentes de 21 países de habla hispana. Estos evaluaron la gramaticalidad y el valor de sorpresa de la estructura en su variedad dialectal, en función de si conocían o usaban la expresión y si la asociaban a un contexto admirativo. El análisis cuantitativo muestra que el grado de dominio varía significativamente según el lugar de origen, mientras que la identificación del valor de sorpresa se correlaciona con el tiempo verbal utilizado y el país del hablante. Además, se observa que los participantes reconocen con mayor frecuencia la admiratividad cuando la construcción "y no + verbo" se emplea con tiempos verbales pasados, aunque otras categorías temporales también pueden expresar valores admirativos. Estos resultados sugieren la necesidad de investigar más a fondo los factores que influyen en los procesos de gramaticalización de los marcadores de admiratividad en los diferentes dialectos del español. | |
dc.description.version | 2025-04-15 | |
dc.fechaingreso.objetodigital | 2025-04-15 | |
dc.format.extent | 19 páginas | |
dc.fuente.origen | Autoarchivo | |
dc.identifier.doi | 10.7764/tesisUC/ARQ/103364 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/103364 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/103364 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.rights.license | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | |
dc.solicitante | Negación | |
dc.subject | Dialectos del español | |
dc.subject | Admiratividad | |
dc.subject | Tiempos verbales | |
dc.subject | Gramaticalización | |
dc.subject.ddc | 400 | |
dc.subject.dewey | Lenguas | es_ES |
dc.title | “Esta mañana me fui a bañar… ¡¿y no me habían cortado el agua?! La expresión de la admiratividad en la construcción “y no + verbo”: descripción dialectal en el español” | |
dc.type | tesis de maestría |