Conservando una historia viva: planificación de un Parque Patrimonial en el Paisaje de los olivos de Huasco Bajo

dc.catalogadorpva
dc.contributor.advisorMoreno Flores, Osvaldo
dc.contributor.advisorArizaga, Ximena
dc.contributor.authorBrunet Mahou, Sophie
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
dc.date.accessioned2024-08-26T13:59:37Z
dc.date.available2024-08-26T13:59:37Z
dc.date.issued2024
dc.date.updated2024-08-16T22:16:44Z
dc.descriptionTesis (Magíster en Arquitectura del Paisaje)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
dc.description.abstractLa historia de Huasco Bajo se remonta a la época precolonial, cuando el ser humano comenzó a trabajar la tierra mediante la agricultura, estableciendo así una conexión con el territorio. La introducción del olivo como especie arbórea en esta región se produjo con la llegada de los colonizadores españoles. En el año 1900 se estableció la primera gran plantación de olivos en Huasco Bajo, la cual ha perdurado desde entonces, generando una estrecha relación entre los habitantes y este árbol mediterráneo, así como todas las labores y técnicas asociadas a su cultivo. Pese a esto, el oficio olivícola se ha transmitido de generación en generación, forjando un imaginario en torno a un paisaje específico y contribuyendo a la percepción del territorio como un Paisaje Cultural.Actualmente, únicamente el casco histórico de Huasco Bajo ha sido declarado Zona Típica, sin incluir un polígono que abarque elementos patrimoniales significativos, como los componentes naturales, culturales y antrópicos que conforman el paisaje de olivos de Huasco Bajo.Además, se observa un abandono y deterioro del paisaje olivícola, debido a diversas causas, entre las que destacan la falta de una figura de protección y la poca rentabilidad económica que tiene el oficio olivícola.Por lo tanto, se propone la creación de un Parque Patrimonial que permita la puesta en valor y la preservación del Paisaje de los Olivos de Huasco Bajo, a través de un proyecto de Arquitectura del Paisaje.
dc.fechaingreso.objetodigital2024-08-16
dc.format.extent99 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/TesisUC/ARQ/87666
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/TesisUC/ARQ/87666
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/87666
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Moreno Flores, Osvaldo; 0000-0003-0366-5430; 1009733
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Arizaga, Ximena; 0000-0003-0263-9580; 197834
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Brunet Mahou, Sophie; S/I; 1248812
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subjectPaisaje cultural
dc.subjectMultifuncionalidad agraria
dc.subjectParque patrimonial
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.subject.ods11 Sustainable cities and communities
dc.subject.ods15 Life on land
dc.subject.odspa11 Ciudades y comunidades sostenibles
dc.subject.odspa15 Vida de ecosistemas terrestres
dc.titleConservando una historia viva: planificación de un Parque Patrimonial en el Paisaje de los olivos de Huasco Bajo
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados1009733
sipa.codpersvinculados197834
sipa.codpersvinculados1248812
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Brunet_Sophie_2024.pdf
Size:
46.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: