Browsing by Author "Lyon Gottlieb, Arturo"
Now showing 1 - 20 of 27
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa Antártica de la deriva : un retorno al habitar itinerante en el continente blanco(2021) Valenzuela Parra, Sofía; Lyon Gottlieb, Arturo; Tironi Rodo, Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa tierra se calienta, los efectos del cambio climático son cada vez mas notorios y se podría decir que la Antártica es el continente barómetro. Esto no sólo por su capacidad para demostrar las cantidades de dióxido de carbono con sus muestras, sino que también por su alta cantidad de agua dulce, importancia del mar congelado como superficie reflectora de luz solar que devuelve al espacio, etc. En consecuencia, la presencia humana permanente en el continente ha aumentado notoriamente en los últimos años, con científicos y turistas. Por otro lado, la Antártica se encuentra bajo un Tratado de Paz y colaboración científica (1959) que no ha dejado de lado el intenso proceso de reclamaciones territoriales durante los últimos años. A partir de esto, en el periodo post guerra, las naciones aumentan su presencia territorial, para lo cual construyen distintas bases en el continente blanco. La presente investigación considera los viajes heroicos como experiencias notables de colaboración científica y técnica que lograron habitar de forma itinerante en la Antártica, a través de distintos dispositivos de habitabilidad. La experiencia interdisciplinar del viaje promueve una lectura profunda e integral del territorio a través de sus diversas capas, una visión que se ve reflejada en viajes de Alexander Von Humboldt (1799-1804) y representada en diagramas: territorio + ciencia / notación científica y representación. A partir de lo anterior, se estudiarán estas distintas e itinerantes maneras de habitar el continente blanco, como auténticas formas de apropiarse de la Antártica. La primera aproximación al proyecto será a partir del levantamiento del comportamiento del mar y su congelamiento en la Antártica durante las distintas temporadas del año, llegando a duplicar su superficie en los periodos más fríos. El proyecto se sirve de la definición de Boris Ivelic (2005), sobre los objetos como dispositivos de habitabilidad arquitecturizada, para crear una estación flotante de colección, investigación, estudio marítimo y difusión científica, que se mueve con la formación de los hielos, desplazándose a la deriva, rodeando la península de oriente a poniente según las propias dinámicas del mar.
- ItemArquitectura de las telecomunicaciones en Antártica : renovación de Estación Yelcho como prototipo para una nueva tipología de estación científica(2021) Oyarzún Vial, Juan Agustín; Lyon Gottlieb, Arturo; Tironi Rodo, Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEn Antártica desde su condición de tierra incógnita, la telecomunicación ha sido clave para el desarrollo de la actividad humana dentro del continente. A partir de la postguerra en el siglo pasado, una amplia red de telecomunicaciones comienza a ser desplegada con el fin de habilitar grandes campañas militares que buscaban reclamar el territorio, llegando a concretizarse inéditos procesos de colonización como Villa de las Estrellas (Chile) o Base Esperanza (Argentina). Bajo ese contexto, la implementación de la telecomunicación garantizaba la supervivencia y coordinación logística entre los puntos de la red, habilitando así la presencia humana dentro del continente. Sin embargo, la evolución de la tecnología en el área de la telecomunicación amplía las posibilidades que estas ofrecen, haciendo que en la actualidad constituyan al principal recurso para el desarrollo de la actividad científica en Antártica. Es así como el despliegue de infraestructura de telecomunicación en puntos estratégicos del territorio se presenta como una alternativa válida para abarcar el estudio del continente a través de la vigilancia remota, minimizando la presencia humana y permitiendo nuevas posibilidades de colaboración internacional como el caso de la estación alemana GARS instalada en las inmediaciones de la estación chilena O’Higgins. Considerando lo anterior, las nuevas tecnologías abren el debate de si en la actualidad es efectivamente la red de telecomunicaciones la que sustenta la presencia humana en el continente, o paradójicamente, el hombre habita el continente para poder desplegar la red de registro de datos. A partir de esto, la presente investigación plantea explorar dicha paradoja como un problema de arquitectura, en donde la estación antártica debe asumir un nuevo rol contemporáneo que logre garantizar el funcionamiento de la red de registro de datos con la mínima intervención humana. Para lo anterior, se decide estudiar el caso de la zona central de la Península Antártica, específicamente en la estación Yelcho ubicada en Isla Doumer. Esta a pesar de despertar un especial interés para llevar a cabo operaciones científicas, se mantiene actualmente como un nodo de actividad intermitente causado principalmente por carencia de infraestructura logística de la zona para mantenerse operativa durante todo el año, dificultando asi el monitoreo y registro del sector. Teniendo en cuenta también el plan anunciado recientemente por el gobierno de Chile para renovar la estación, esta investigación explorará el diseño de un modelo alternativo para el desarrollo logístico y científico de la zona a partir del diseño de una nueva tipología de Estación-Antena, la cual condense tanto los aspectos tecnológicos y funcionales propios de una infraestructura de telecomunicación, como aquellos logísticos y espaciales de una estación científica.
- ItemConcepción cota 50 : interfaz urbano-forestal como proyecto de paisaje(2019) Morales Flores, Andrea; Moreno Flores, Osvaldo; Lyon Gottlieb, Arturo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEsta investigación propone abordar la problemática generada por el riesgo frente a incendios de interfaz urbanoforestal desde el paisaje, interpretando aquel borde como un espacio de oportunidad no solo para la mitigación del riesgo, sino también para la articulación entre la ciudad de Concepción y su forestada e icónica cordillera de la Costa. Estableciendo estrategias asociadas a la reclamación del cerro como espacio público y a la restauración de ecologías degradadas, se propone un paseo de borde panorámico en la cota 50, altura en donde es posible aprovechar antiguos caminos forestales para generar el encuentro entre cordillera y ciudad. Debido a factores producidos por el cambio climático, por la proximidad urbano-forestal, y por la gran extensión de monocultivo inflamable en remplazo del bosque, miles de hectáreas se ven afectadas a nivel mundial por este fenómeno, siendo cada vez más frecuente la devastación en zonas pobladas aledañas a áreas forestales, cuyas consecuencias son inmediatas y catastróficas. El desarticulado encuentro entre la ciudad de Concepción y una cordillera de la Costa que visualmente le hace fondo, hace que allí la interfaz ya no solo signifique un área de riesgo, sino también implique problemáticas asociadas al sitio, como la relación plano-pendiente, uso-desuso, privado-público, urbano-rural. Las múltiples problemáticas que allí confluyen se asocian al escaso tratamiento del borde, entre capital penquista y cordillera de la Costa forestal. Se propone articular una relación entre los sistemas naturales y antrópicos que conforman este borde, a través de estrategias de arquitectura del paisaje que permitan acceder al paisaje cordillerano, generando la reclamación urbana de una cordillera en creciente desuso productivo como espacio público, por medio de la restauración ecológica de quebradas y bosque asociado a un paseo programático e interpretativo, en forma de anillo verde como infraestructura de paisaje de escala metropolitana.
- ItemCorredor de paisaje : fragmentación, restauración y apertura : intervenciones para la vulnerabilidad incendiaria, riesgo ecosistémico, y necesidad social en Constitución(2019) Reichmann Arellano, Kerstin Patricia; Moreno Flores, Osvaldo; Lyon Gottlieb, Arturo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa arquitectura del paisaje es una disciplina capaz de entender procesos territoriales en múltiples escalas y componentes. Esta comprensión permite que, al momento de estudiar un evento en particular, este no se analice de forma independiente y desvinculada de un contexto. La capacidad de generar un encuentro entre diferentes capas de información permite que la arquitectura del paisaje pueda aportar un enfoque integral a ciertos problemas que otras disciplinas resuelven de forma aislada. Como punto de partida de la siguiente investigación, se decide considerar los desastres naturales como eventos de estudio, específicamente el fenómeno del incendio forestal. Más allá de conocer las características propias del evento de forma aislada, se estudiará el incendio inserto en un paisaje, con todas las redes, componentes y necesidades socioecológicas que esto logre destapar. La comuna de Constitución, en la región del Maule (Chile), se caracteriza por su vasta producción forestal. Las características del modelo productivo aplicado en este territorio son las mismas características que -lamentablemente- le dan alta vulnerabilidad incendiaria al paisaje. Las plantaciones de monocultivo homogéneas persiguen únicamente la eficiencia, y, por lo tanto, no reconocen las particularidades topográficas, ecológicas, sociales o culturales del lugar. La expansión irreflexiva de los monocultivos forestales ha consolidado un escenario de riesgo crítico a los sistemas ecológicos de la comuna, así como también ha hecho de la comuna un territorio muchas veces inaccesible para sus propios habitantes. La siguiente investigación proyectual reconoce tres necesidades principales en el paisaje de estudio: la fragmentación del monocultivo forestal como estrategia para la disminución del riesgo incendiario, la aplicación de corredores continuos como estrategia para la restauración ecosistémica, y la apertura de senderos y espacios públicos como estrategia para la accesibilidad a puntos de interés en el paisaje.La arquitectura del paisaje es una disciplina capaz de entender procesos territoriales en múltiples escalas y componentes. Esta comprensión permite que, al momento de estudiar un evento en particular, este no se analice de forma independiente y desvinculada de un contexto. La capacidad de generar un encuentro entre diferentes capas de información permite que la arquitectura del paisaje pueda aportar un enfoque integral a ciertos problemas que otras disciplinas resuelven de forma aislada. Como punto de partida de la siguiente investigación, se decide considerar los desastres naturales como eventos de estudio, específicamente el fenómeno del incendio forestal. Más allá de conocer las características propias del evento de forma aislada, se estudiará el incendio inserto en un paisaje, con todas las redes, componentes y necesidades socioecológicas que esto logre destapar. La comuna de Constitución, en la región del Maule (Chile), se caracteriza por su vasta producción forestal. Las características del modelo productivo aplicado en este territorio son las mismas características que -lamentablemente- le dan alta vulnerabilidad incendiaria al paisaje. Las plantaciones de monocultivo homogéneas persiguen únicamente la eficiencia, y, por lo tanto, no reconocen las particularidades topográficas, ecológicas, sociales o culturales del lugar. La expansión irreflexiva de los monocultivos forestales ha consolidado un escenario de riesgo crítico a los sistemas ecológicos de la comuna, así como también ha hecho de la comuna un territorio muchas veces inaccesible para sus propios habitantes. La siguiente investigación proyectual reconoce tres necesidades principales en el paisaje de estudio: la fragmentación del monocultivo forestal como estrategia para la disminución del riesgo incendiario, la aplicación de corredores continuos como estrategia para la restauración ecosistémica, y la apertura de senderos y espacios públicos como estrategia para la accesibilidad a puntos de interés en el paisaje.La arquitectura del paisaje es una disciplina capaz de entender procesos territoriales en múltiples escalas y componentes. Esta comprensión permite que, al momento de estudiar un evento en particular, este no se analice de forma independiente y desvinculada de un contexto. La capacidad de generar un encuentro entre diferentes capas de información permite que la arquitectura del paisaje pueda aportar un enfoque integral a ciertos problemas que otras disciplinas resuelven de forma aislada. Como punto de partida de la siguiente investigación, se decide considerar los desastres naturales como eventos de estudio, específicamente el fenómeno del incendio forestal. Más allá de conocer las características propias del evento de forma aislada, se estudiará el incendio inserto en un paisaje, con todas las redes, componentes y necesidades socioecológicas que esto logre destapar. La comuna de Constitución, en la región del Maule (Chile), se caracteriza por su vasta producción forestal. Las características del modelo productivo aplicado en este territorio son las mismas características que -lamentablemente- le dan alta vulnerabilidad incendiaria al paisaje. Las plantaciones de monocultivo homogéneas persiguen únicamente la eficiencia, y, por lo tanto, no reconocen las particularidades topográficas, ecológicas, sociales o culturales del lugar. La expansión irreflexiva de los monocultivos forestales ha consolidado un escenario de riesgo crítico a los sistemas ecológicos de la comuna, así como también ha hecho de la comuna un territorio muchas veces inaccesible para sus propios habitantes. La siguiente investigación proyectual reconoce tres necesidades principales en el paisaje de estudio: la fragmentación del monocultivo forestal como estrategia para la disminución del riesgo incendiario, la aplicación de corredores continuos como estrategia para la restauración ecosistémica, y la apertura de senderos y espacios públicos como estrategia para la accesibilidad a puntos de interés en el paisaje.La arquitectura del paisaje es una disciplina capaz de entender procesos territoriales en múltiples escalas y componentes. Esta comprensión permite que, al momento de estudiar un evento en particular, este no se analice de forma independiente y desvinculada de un contexto. La capacidad de generar un encuentro entre diferentes capas de información permite que la arquitectura del paisaje pueda aportar un enfoque integral a ciertos problemas que otras disciplinas resuelven de forma aislada. Como punto de partida de la siguiente investigación, se decide considerar los desastres naturales como eventos de estudio, específicamente el fenómeno del incendio forestal. Más allá de conocer las características propias del evento de forma aislada, se estudiará el incendio inserto en un paisaje, con todas las redes, componentes y necesidades socioecológicas que esto logre destapar. La comuna de Constitución, en la región del Maule (Chile), se caracteriza por su vasta producción forestal. Las características del modelo productivo aplicado en este territorio son las mismas características que -lamentablemente- le dan alta vulnerabilidad incendiaria al paisaje. Las plantaciones de monocultivo homogéneas persiguen únicamente la eficiencia, y, por lo tanto, no reconocen las particularidades topográficas, ecológicas, sociales o culturales del lugar. La expansión irreflexiva de los monocultivos forestales ha consolidado un escenario de riesgo crítico a los sistemas ecológicos de la comuna, así como también ha hecho de la comuna un territorio muchas veces inaccesible para sus propios habitantes. La siguiente investigación proyectual reconoce tres necesidades principales en el paisaje de estudio: la fragmentación del monocultivo forestal como estrategia para la disminución del riesgo incendiario, la aplicación de corredores continuos como estrategia para la restauración ecosistémica, y la apertura de senderos y espacios públicos como estrategia para la accesibilidad a puntos de interés en el paisaje.
- ItemCrisis en Latencia : configuración del paisaje como transición urbana-natural : proyecto de reforestación y contención ante riesgos de deslizamientos y aluviones en laderas y quebradas en el sector de Chiguayante(2019) Campos Petron, Cesia Verónica; Moreno Flores, Osvaldo; Lyon Gottlieb, Arturo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEsta investigación se propone abordar eventos relacionados a los desastres naturales asociados al cambio climático, como aluviones, remoción en masa e inundaciones, que han afectado sistemáticamente a la comuna de Chigüayante, Región del Biobío. A su vez, del estudio del sitio, se desprenden otros factores críticos del lugar, como ausencia de áreas verdes, espacios residuales y desconexión entre cerro y ciudad, generando inaccesibilidad a los sitios de interés natural propios de la zona pese a tener un contexto geográfico importante con gran valor y belleza paisajística, entregando las pautas para abordar un proyecto desde la arquitectura del paisaje. En primera instancia, hay que entender que existen determinados factores detonantes de estos eventos climáticos, los cuales, constituyen un peligro para la sociedad, que arriesga un alto grado de vulnerabilidad ante estos fenómenos. Para determinar el caso de estudio de esta tesis, se realizó un análisis nacional de la ocurrencia de estos fenómenos. Por consiguiente, se escoge la comuna de Chigüayante debido a que presenta una condición de vulnerabilidad constante frente a estos desastres naturales. Al mismo tiempo, las problemáticas del lugar no sólo están determinadas por el desastre mismo, sino también por otros aspectos esenciales inherentes a este. Del levantamiento del sitio, entendiendo los desastres naturales que la afectan y las problemáticas propias de una ciudad en crecimiento, surgen oportunidades proyectuales que toman gran relevancia para el cuidado, protección y creación de espacios para la recreación. De igual manera, posee un potencial paisajístico que radica en varios factores, uno de los cuales son sus límites geográficos, que determinan el crecimiento espacial de la ciudad. Por un parte, se encuentra limitado hacia el este con la Cordillera de la Costa, la cual presenta una gran cantidad de quebradas con una fuerte pendiente en directa relación con la ciudad. Por otro lado, su límite oeste es el río Biobío, al cual la ciudad el da la espalda generando un borde no consolidado, restringiendo la relación de éste con la comuna, dejando a la ciudad a merced de sus dos hitos geográficos más importantes. Estos dos sistemas territoriales significativos representan una mirada turística relevante, exhibiendo y mostrando su valor ecológico, social y natural de un ecosistema vivo que se encuentra en crisis. De esta manera, esta investigación, propone incorporar un sistema que pueda contribuir a la gestión de riesgo de remoción en masa en zonas urbanas a través del diseño y planificación del paisaje, mejorando la accesibilidad a los recursos naturales y la urbanización, con el fin de recuperar la biodiversidad existente, y así poder contribuir a la creación de un espacio público con atributos paisajísticos propios del lugar, permitiendo un equilibrio entre las relaciones del sistema natural y antrópico, de tal forma de relacionar el paisaje natural, el ser humano y el entorno construido. Vincular los atributos ecológicos que este sistema natural entrega, posibilita revalorar este paisaje fragmentado. En consecuencia, las estrategias proyectuales son definidas mediante una infraestructura que sea capaz de configurar nuevas relaciones sociales, espaciales y perceptuales entre el ser humano y el entorno natural, entregando estabilidad, disminuyendo el impacto de un eventual fenómeno climático. Finalmente se espera dar paso a la conformación de un parque de quebradas que sea una transición entre ciudad y naturaleza, actuando desde las quebradas como nuevas vías de evacuación ante eventos naturales.
- ItemDevelando el paisaje del GLOF en Valle Exploradores : una nueva exploración para la coexistencia con inundaciones por colapso de lagos glaciales(2020) Astete Olivera, Roberto A.; Moreno Flores, Osvaldo; Lyon Gottlieb, Arturo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLas modificaciones geoclimáticas en el Valle Exploradores (región de Aysén) son cada día más frecuentes por los efectos del cambio climático. Los procesos de retroceso glacial son la mayoría de ellas, que se caracterizan por ser expresiones de un territorio dinámico. Entre aquellas modificaciones se encuentra el Glof (Glacial Lake Outburst Flood), fenómeno glacio-geológico que consiste en una inundación por colapso de laguna glacial. Este evento se distingue por ser expresión del paisaje paraglacial, evidenciando con su ocurrencia los valores de este paisaje, la relación de la actividad antrópica con el ambiente paraglacial y los modos de habitar en aquellos territorios. Al respecto, esta investigación propone que el paisaje del Glof en el Valle Exploradores tiene un carácter estético relativo a la incertidumbre de su propia accidentalidad. Sin embargo, este ha sido invisibilizado por una percepción estática de la naturaleza que proviene de una carga cultural histórica, potenciada por las dinámicas del turismo y la mistificación de las dinámicas paraglaciales. En ese sentido, esta investigación explora aquellas características del paisaje del Glof del Valle Exploradores, los cambios territoriales que proyecta su ocurrencia y aquellos que le dan forma desde las distintas percepciones de este fenómeno. La propuesta proyectual de esta investigación apunta a reflexionar sobre el Glof como una oportunidad de cualificar el paisaje del valle, su infraestructura, sus modos de recorrerlo y experimentarlo. De esta manera, poder develar el valor del Glof y su potencialidad sensitiva desde una experiencia de paisaje.Las modificaciones geoclimáticas en el Valle Exploradores (región de Aysén) son cada día más frecuentes por los efectos del cambio climático. Los procesos de retroceso glacial son la mayoría de ellas, que se caracterizan por ser expresiones de un territorio dinámico. Entre aquellas modificaciones se encuentra el Glof (Glacial Lake Outburst Flood), fenómeno glacio-geológico que consiste en una inundación por colapso de laguna glacial. Este evento se distingue por ser expresión del paisaje paraglacial, evidenciando con su ocurrencia los valores de este paisaje, la relación de la actividad antrópica con el ambiente paraglacial y los modos de habitar en aquellos territorios. Al respecto, esta investigación propone que el paisaje del Glof en el Valle Exploradores tiene un carácter estético relativo a la incertidumbre de su propia accidentalidad. Sin embargo, este ha sido invisibilizado por una percepción estática de la naturaleza que proviene de una carga cultural histórica, potenciada por las dinámicas del turismo y la mistificación de las dinámicas paraglaciales. En ese sentido, esta investigación explora aquellas características del paisaje del Glof del Valle Exploradores, los cambios territoriales que proyecta su ocurrencia y aquellos que le dan forma desde las distintas percepciones de este fenómeno. La propuesta proyectual de esta investigación apunta a reflexionar sobre el Glof como una oportunidad de cualificar el paisaje del valle, su infraestructura, sus modos de recorrerlo y experimentarlo. De esta manera, poder develar el valor del Glof y su potencialidad sensitiva desde una experiencia de paisaje.Las modificaciones geoclimáticas en el Valle Exploradores (región de Aysén) son cada día más frecuentes por los efectos del cambio climático. Los procesos de retroceso glacial son la mayoría de ellas, que se caracterizan por ser expresiones de un territorio dinámico. Entre aquellas modificaciones se encuentra el Glof (Glacial Lake Outburst Flood), fenómeno glacio-geológico que consiste en una inundación por colapso de laguna glacial. Este evento se distingue por ser expresión del paisaje paraglacial, evidenciando con su ocurrencia los valores de este paisaje, la relación de la actividad antrópica con el ambiente paraglacial y los modos de habitar en aquellos territorios. Al respecto, esta investigación propone que el paisaje del Glof en el Valle Exploradores tiene un carácter estético relativo a la incertidumbre de su propia accidentalidad. Sin embargo, este ha sido invisibilizado por una percepción estática de la naturaleza que proviene de una carga cultural histórica, potenciada por las dinámicas del turismo y la mistificación de las dinámicas paraglaciales. En ese sentido, esta investigación explora aquellas características del paisaje del Glof del Valle Exploradores, los cambios territoriales que proyecta su ocurrencia y aquellos que le dan forma desde las distintas percepciones de este fenómeno. La propuesta proyectual de esta investigación apunta a reflexionar sobre el Glof como una oportunidad de cualificar el paisaje del valle, su infraestructura, sus modos de recorrerlo y experimentarlo. De esta manera, poder develar el valor del Glof y su potencialidad sensitiva desde una experiencia de paisaje.Las modificaciones geoclimáticas en el Valle Exploradores (región de Aysén) son cada día más frecuentes por los efectos del cambio climático. Los procesos de retroceso glacial son la mayoría de ellas, que se caracterizan por ser expresiones de un territorio dinámico. Entre aquellas modificaciones se encuentra el Glof (Glacial Lake Outburst Flood), fenómeno glacio-geológico que consiste en una inundación por colapso de laguna glacial. Este evento se distingue por ser expresión del paisaje paraglacial, evidenciando con su ocurrencia los valores de este paisaje, la relación de la actividad antrópica con el ambiente paraglacial y los modos de habitar en aquellos territorios. Al respecto, esta investigación propone que el paisaje del Glof en el Valle Exploradores tiene un carácter estético relativo a la incertidumbre de su propia accidentalidad. Sin embargo, este ha sido invisibilizado por una percepción estática de la naturaleza que proviene de una carga cultural histórica, potenciada por las dinámicas del turismo y la mistificación de las dinámicas paraglaciales. En ese sentido, esta investigación explora aquellas características del paisaje del Glof del Valle Exploradores, los cambios territoriales que proyecta su ocurrencia y aquellos que le dan forma desde las distintas percepciones de este fenómeno. La propuesta proyectual de esta investigación apunta a reflexionar sobre el Glof como una oportunidad de cualificar el paisaje del valle, su infraestructura, sus modos de recorrerlo y experimentarlo. De esta manera, poder develar el valor del Glof y su potencialidad sensitiva desde una experiencia de paisaje.
- ItemDevelando un paisaje entrelazado : la revalorización de la desembocadura del Río Exploradores como espacio de transición(2020) González Araneda, Paula Andrea; Moreno Flores, Osvaldo; Lyon Gottlieb, Arturo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa Bahía Exploradores, ubicada en el extremo poniente del valle Exploradores, corresponde a una cuenca que se posiciona y despliega transversalmente en el paralelo 46° sur en la región de Aysén, siendo un territorio de transiciones ecológicas y antrópicas entrelazadas por el agua. El área de estudio, demarcada por la ubicación de la desembocadura del río Exploradores, es un encuentro entre aguas fluviales y marítimas. Caracterizándose por ser un espacio de transición; primero, por su posición estratégica que conecta el continente con una salida al océano pacífico; y segundo, por ser una zona de amortiguación entre un área protegida, que corresponde al Parque Nacional y Reserva de la Biósfera Laguna San Rafael, y el resto del territorio. Actualmente, la desembocadura enfrenta una serie de cambios provocados por un turismo emergente, una industria acuícola incipiente y la práctica desorganizada de la ganadería; actividades productivas invisibilizadas ante una abundante naturaleza y por consiguiente, generan una amenaza a corto y largo plazo. En este sentido, surge la necesidad de comprender este lugar a través de un análisis del contexto donde se inserta, examinando sus diferentes escalas; desde la macro o regional, las intermedias como el valle y la desembocadura, hasta aquella más detallada como el sitio. Para posteriormente develar su Paisaje entrelazado; tanto de manera literal, al reformular el tramo del recorrido existente por su red de afluentes hacia la Laguna San Rafael; como simbólicamente, posicionando nuevas Estaciones de interpretación en franjas intermareales expuestas a actividades antrópicas. Puntos fragmentados entre sí, pero abarcando la totalidad de la desembocadura y proporcionando infraestructuras de múltiples usos, enfocadas en la convivencia de un turismo más sensato y actividades sustentables en armonía con los principios de las Reservas de la BiósferaLa Bahía Exploradores, ubicada en el extremo poniente del valle Exploradores, corresponde a una cuenca que se posiciona y despliega transversalmente en el paralelo 46° sur en la región de Aysén, siendo un territorio de transiciones ecológicas y antrópicas entrelazadas por el agua. El área de estudio, demarcada por la ubicación de la desembocadura del río Exploradores, es un encuentro entre aguas fluviales y marítimas. Caracterizándose por ser un espacio de transición; primero, por su posición estratégica que conecta el continente con una salida al océano pacífico; y segundo, por ser una zona de amortiguación entre un área protegida, que corresponde al Parque Nacional y Reserva de la Biósfera Laguna San Rafael, y el resto del territorio. Actualmente, la desembocadura enfrenta una serie de cambios provocados por un turismo emergente, una industria acuícola incipiente y la práctica desorganizada de la ganadería; actividades productivas invisibilizadas ante una abundante naturaleza y por consiguiente, generan una amenaza a corto y largo plazo. En este sentido, surge la necesidad de comprender este lugar a través de un análisis del contexto donde se inserta, examinando sus diferentes escalas; desde la macro o regional, las intermedias como el valle y la desembocadura, hasta aquella más detallada como el sitio. Para posteriormente develar su Paisaje entrelazado; tanto de manera literal, al reformular el tramo del recorrido existente por su red de afluentes hacia la Laguna San Rafael; como simbólicamente, posicionando nuevas Estaciones de interpretación en franjas intermareales expuestas a actividades antrópicas. Puntos fragmentados entre sí, pero abarcando la totalidad de la desembocadura y proporcionando infraestructuras de múltiples usos, enfocadas en la convivencia de un turismo más sensato y actividades sustentables en armonía con los principios de las Reservas de la BiósferaLa Bahía Exploradores, ubicada en el extremo poniente del valle Exploradores, corresponde a una cuenca que se posiciona y despliega transversalmente en el paralelo 46° sur en la región de Aysén, siendo un territorio de transiciones ecológicas y antrópicas entrelazadas por el agua. El área de estudio, demarcada por la ubicación de la desembocadura del río Exploradores, es un encuentro entre aguas fluviales y marítimas. Caracterizándose por ser un espacio de transición; primero, por su posición estratégica que conecta el continente con una salida al océano pacífico; y segundo, por ser una zona de amortiguación entre un área protegida, que corresponde al Parque Nacional y Reserva de la Biósfera Laguna San Rafael, y el resto del territorio. Actualmente, la desembocadura enfrenta una serie de cambios provocados por un turismo emergente, una industria acuícola incipiente y la práctica desorganizada de la ganadería; actividades productivas invisibilizadas ante una abundante naturaleza y por consiguiente, generan una amenaza a corto y largo plazo. En este sentido, surge la necesidad de comprender este lugar a través de un análisis del contexto donde se inserta, examinando sus diferentes escalas; desde la macro o regional, las intermedias como el valle y la desembocadura, hasta aquella más detallada como el sitio. Para posteriormente develar su Paisaje entrelazado; tanto de manera literal, al reformular el tramo del recorrido existente por su red de afluentes hacia la Laguna San Rafael; como simbólicamente, posicionando nuevas Estaciones de interpretación en franjas intermareales expuestas a actividades antrópicas. Puntos fragmentados entre sí, pero abarcando la totalidad de la desembocadura y proporcionando infraestructuras de múltiples usos, enfocadas en la convivencia de un turismo más sensato y actividades sustentables en armonía con los principios de las Reservas de la BiósferaLa Bahía Exploradores, ubicada en el extremo poniente del valle Exploradores, corresponde a una cuenca que se posiciona y despliega transversalmente en el paralelo 46° sur en la región de Aysén, siendo un territorio de transiciones ecológicas y antrópicas entrelazadas por el agua. El área de estudio, demarcada por la ubicación de la desembocadura del río Exploradores, es un encuentro entre aguas fluviales y marítimas. Caracterizándose por ser un espacio de transición; primero, por su posición estratégica que conecta el continente con una salida al océano pacífico; y segundo, por ser una zona de amortiguación entre un área protegida, que corresponde al Parque Nacional y Reserva de la Biósfera Laguna San Rafael, y el resto del territorio. Actualmente, la desembocadura enfrenta una serie de cambios provocados por un turismo emergente, una industria acuícola incipiente y la práctica desorganizada de la ganadería; actividades productivas invisibilizadas ante una abundante naturaleza y por consiguiente, generan una amenaza a corto y largo plazo. En este sentido, surge la necesidad de comprender este lugar a través de un análisis del contexto donde se inserta, examinando sus diferentes escalas; desde la macro o regional, las intermedias como el valle y la desembocadura, hasta aquella más detallada como el sitio. Para posteriormente develar su Paisaje entrelazado; tanto de manera literal, al reformular el tramo del recorrido existente por su red de afluentes hacia la Laguna San Rafael; como simbólicamente, posicionando nuevas Estaciones de interpretación en franjas intermareales expuestas a actividades antrópicas. Puntos fragmentados entre sí, pero abarcando la totalidad de la desembocadura y proporcionando infraestructuras de múltiples usos, enfocadas en la convivencia de un turismo más sensato y actividades sustentables en armonía con los principios de las Reservas de la Biósfera
- ItemDiseño paramétrico en Arquitectura; método, técnicas y aplicaciones(2013) García Alvarado, Rodrigo; Lyon Gottlieb, Arturo
- ItemDispositivos de observación antárticos : el frame y el instrumento como mecanismos de interacción con el paisaje(2021) Escamilla, Carlos Alberto; Lyon Gottlieb, Arturo; Tironi Rodo, Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa Observación constituye un acto elemental que implica dirigir una mirada atenta y detenida a un objeto o a un entorno con el objetivo de comprenderlo: Desde contemplar un paisaje al exterior, hasta el estudio preciso de fenómenos a años luz de distancia de la tierra. La observación tiene por cuanto, una arista sensorial y otra instrumental, y esta dualidad es manifiesta en distintos tipos de conceptos arquitectónicos. En primera instancia, observar un paisaje desde un interior implica la mediación de un encuadre o frame, el cual regula la interacción entre el observador y el exterior en función de su tipología. Por otra parte, una observación instrumental se sirve de utilizar un sofisticado instrumento cuya escala, jerarquía y relevancia a nivel de paisaje, supera a la del cuerpo, generando una tensión instrumento-habitabilidad. En el caso de Antártica, es posible conceptualizar la Arquitectura desde ambos tipos de observación. En primera instancia, las edificaciones en el continente se ven obligadas a cerrarse y compactarse producto del clima extremo. Paradójicamente, el territorio ofrece múltiples paisajes que invitan a ser experimentados de manera opuesta, es decir, abriéndose hacia ellos. Entre estos lugares se encuentra Port Lockroy, el sitio más visitado del continente, el cual por sus cualidades estéticas y alto valor histórico, presenta una oportunidad de cara a conceptualizar una arquitectura que se abra hacia él, por medio de la observación sensorial. Por otra parte, en la profundidad del continente se encuentra el Polo Sur, el cual es considerado como uno de los mejores puntos de observación astronómica del mundo, por lo que el uso de instrumentos como los radiotelescopios se convierte en una manera de observar paisajes invisibles al ojo humano. Este instrumento se convierte entonces en una máquina de observación que encuentra un hábitat ideal en este inhóspito territorio y por ende, coloniza y condiciona la habitabilidad humana. Por tanto, la investigación plantea traducir ambos enfoques conceptuales en dos Dispositivos Arquitectónicos de Observación. Primero, el dispositivo de Port Lockroy se interpreta como un Sistema de Frames, cuya única y ultima función es dirigir y mediar la mirada hacia el paisaje exterior por medio de distintos tipos de ventanas. Finalmente, el dispositivo del Polo Sur interpreta el radiotelescopio como un Machine Landscape habitable, es decir, una arquitectura condicionada por el mismo instrumento, adosándose y adaptándose a sus características. Así, estas dualidades entre mirada y paisaje, entre cuerpo e instrumento especulan con posibles alternativas de habitabilidad y establecimiento humano en el continente blanco.
- ItemEl escenario del desastre: Parque Aluvial Quebrada de Macul. Reclamación del paisaje de infraestructuras aluviales en la precordillera Andina.(2019) Cortés Rodríguez, Gonzalo; Moreno Flores, Osvaldo; Lyon Gottlieb, Arturo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLa presente investigación se enmarca dentro del estudio propuesto por el taller -Infraestructura Verde para la Reducción del Riesgo y Resiliencia Urbana- donde, esta tesis proyectual propone la reclamación del paisaje de infraestructuras aluviales monofuncionales en la Quebrada de Macul. Esto a partir de la discusión respecto al rol que cumplen estas obras -de carácter ingenieril- dentro del paisaje urbano del piedemonte Andino de Santiago. Frente a esto aparece un interés de incorporar este escenario -tanto en su condición natural como en la de desastre- como proyecto de Arquitectura del Paisaje, a través de la conformación de un parque urbano aluvial que medie y fortalezca la relación urbano-natural, articulando la trama urbana de la ciudad con los sistemas naturales de la cordillera. De esta manera se pretende que surjan nuevas dinámicas e interacciones socioecológicas, así como también un nuevo acceso hacia el contrafuerte Andino. Los desastres producidos por eventos de remoción en masa y aluviones se han visto magnificados en los últimos años debido a los efectos del cambio climático, provocando eventos extremos y más intensos en cortos periodos de tiempo, poniendo en situación de riesgo y vulnerabilidad tanto a las personas como a los ecosistemas. A partir de la realización de un catastro de la ocurrencia de los fenómenos de remoción en masa y aluviones en Chile, la Región Metropolitana de Santiago constituye uno de los escenarios que presenta mayor periodicidad de eventos en los últimos treinta años. Desde 1988 la región se ha visto afectada por un total de 22 eventos de remoción en masa y aluviones. Dentro de ellos se destaca el evento ocurrido el 26 de mayo de 1993, aluvión que descendió por la Quebrada de Macul, cubriendo de barro y rocas una superficie urbana de 14,5 km2 . La naturaleza de estos eventos ha provocado que el piedemonte se transforme en un escenario crítico, debido a su exposición constante a amenazas, correspondientes a desastres de origen geológico. Entendiendo la propuesta de paisaje a partir de una lectura del territorio, a través de múltiples capas simultáneas, se plantea un proyecto capaz de generar un nuevo paisaje multifuncional para la ciudad. La propuesta incorpora una nueva manera de comprender el parque urbano, donde se concibe este nuevo espacio libre como aquel que simultáneamente construye un escenario incorporando nuevos usos programáticos y, a su vez, conservando y potenciando los espacios naturales existentes, contribuyendo así a las nuevas necesidades de la metrópolis. A través del proyecto se propone un plan de actuación desde el límite urbano hacia las zonas precordilleranas, mediante operaciones que permitan paralelamente fortalecer las medidas de adaptación ante el desastre, así como también activar el paisaje de las infraestructuras existentes. Por lo tanto el caso se aborda a partir de cuatro estrategias que permitan mediar entre los sistemas urbano-naturales y reclamar las infraestructuras monofuncionales, a través de la prolongación de la vegetación del bosque esclerófilo a modo de corredor ecológico, la articulación entre riberas y ambas comunas, la consolidación de un borde programático recreativo, y la recuperación de la idea de balneario. Todo esto con el fin de contribuir con los valores sociales y culturales de un paisaje segregado en riesgo, de tal forma que este nuevo parque urbano se transforme en una pieza clave dentro de la ciudad, dando lugar a un nuevo acceso hacia la cordillera y los sistemas naturales, favoreciendo la relación entre el hombre y la naturaleza.
- ItemEspacios de yuxtaposición : habitar en el extremo sur de la Antártica(2021) Núñez Prado, Consuelo Ignacia; Lyon Gottlieb, Arturo; Tironi Rodo, Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosLa Antártica puede ser definida como el desierto más grande de la Tierra. Con un territorio caracterizado por ser vasto y vacío, neutral y homogéneamente extendido, como también de condiciones climáticas que dificultan la presencia de vida, tanto vegetal como animal, el paisaje antártico es un escenario extremadamente hostil para la habitabilidad del ser humano. (Fox, 2007) A medida que se avanza hacia latitudes más australes, la sensación de confinamiento y las condiciones climáticas se intensifican, convirtiéndose el extremo sur del continente en el lugar más inhóspito del territorio. En este contexto, la arquitectura responde a las características climáticas y territoriales con estructuras compactas y autónomas, generándose un potencial conflicto entre envolvente y programa. Por un lado, frente al frío extremo, se busca disminuir la superficie en contacto con el exterior; y por otro, debido al confinamiento territorial, surge la necesidad de aumentar la cantidad de instalaciones y funciones, dando como resultado una atmósfera interior caracterizada por la yuxtaposición espacial y programática. (Fig.2) Esta condición es transversal e inherente a la forma de habitar en Antártica; sin embargo, la manera en que se manifiesta ha mutado fuertemente desde las expediciones heroicas al día de hoy, pasando de espacios altamente compactos y multifuncionales, a nuevos estándares que se acercan a lo convencional y lo genérico, lo que implica mayores esfuerzos en traslado, ensamble y operación. Teniendo presente la constante inquietud por realizar expediciones hacia el centro del continente, esta tesis estudia las posibilidades de diseño para una nueva base compacta y autónoma en el extremo sur de la Antártica, que retomando el principio de yuxtaposición presente al interior de los refugios heroicos, construya relaciones espaciales asociadas a una nueva lectura sobre la forma de habitar y configure un paisaje interior favorable en contraposición al vasto desierto exterior.
- ItemForma arquitectonica y estructura a traves de la optimizacion topologica: nuevos metodos para antiguos problemas(2013) Lyon Gottlieb, Arturo; García, Rodrigo
- ItemHabilitando el paisaje antártico : infrastructura de control para el cuidado del ecotono costero de Isla Ardley(2021) Debarbieri, Domenica; Lyon Gottlieb, Arturo; Tironi Rodo, Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEn Antártica existen diversos asentamientos humanos, los cuales debido a la lejanía dependen de una red de transporte mayor, es decir a la necesidad de otros continentes para suministros. De tal manera las dinámicas naturales, en otras palabras la biodiversidad, están en permanente contacto con las dinámicas antrópicas asociadas al turismo, la ciencia y la red logística de transporte, lo cual genera una tensión que aumenta constantemente (Lynch, Crosbie, Fagan & Naveen, 2016). Desde aquí se identifican las bahías costeras como epicentros de biodiversidad y de actividad antrópica, reconociendo Bahía Fildes como uno de los lugares de la Península Antártica donde la tensión entre lo antrópico y lo natural es comparativamente alta, por ser la puerta de acceso principal desde Sudamérica y su desarrollo como núcleo de actividad logística. A su vez en paralelo representa una de las mayores áreas descubiertas de hielo en el continente, donde se manifiesta un complejo y frágil ecosistema emergente del deshielo, el cual se ha visto amenazado por la constante actividad humana (Peter, Braun, Janowski, Nordt, Nordt & Stelter, 2013). Dicho esto, tanto la ciencia como el turismo generan beneficios a nivel global, sin embargo estas actividades al no estar bien reguladas generan un impacto en el medio y amenazan su condición natural. De tal manera, esta investigación busca explorar formas de proyectar en Antártica, en las que ciencia y turismo congenien con el paisaje de manera articulada y controlada, con el fin de fomentar los beneficios que estas actividades generan cuando son gestionadas adecuadamente y minimizar su impacto directo en el ecosistema. Por ende el proyecto se emplaza en la costa de Isla Ardley, un territorio rico en lo cultural y ecológico vecino a Fildes, viéndose afectado por la dinámica antrópica de la bahía además de la actividad científica y turística desarrollada en su territorio. Desde los principios del diseño resiliente y el desarrollo sostenible, se plantea una infraestructura de control capaz de mediar y articular de mejor manera la relación entre la ciencia y el turismo con el ecotono costero, con el fin de minimizar el impacto que estas actividades generan actualmente. Con la infraestructura se habilitará el territorio evitando degradarlo, a través de un recorrido dinámico que al establecer un itinerario, permite a los visitantes experimentar los atributos paisajísticos del lugar, sin tocar el suelo y erosionar el medio. Finalmente, con la intensión de generar un vínculo mayor entre el humano y el paisaje, se incorpora un centro de interpretación ligado al turismo educativo, con el objetivo de conservar el medio desde la conciencia medioambiental.
- ItemLa línea del agua. Infraestructura de paisaje para la resiliencia urbana ante extremos hídricos: el caso de Talca, Chile(2019) Madrid Stevenson, Catalina; Moreno Flores, Osvaldo; Lyon Gottlieb, Arturo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEsta investigación proyectual aborda la relación entre Arquitectura del Paisaje y Resiliencia Urbano-Territorial, en el ámbito de ecologías emergentes e infraestructuras paisajísticas para el desarrollo adaptativo de territorios y comunidades. Bajo este enunciado, se busca entender cuál es el rol de la arquitectura del paisaje en los escenarios de cambios y vulnerabilidades asociados a procesos socioecológicos, problemas ambientales y desastres. Se propone el diseño de una infraestructura de paisaje capaz de fortalecer la resiliencia en contextos urbanos afectados por fenómenos hidrológicos extremos. Este es el caso particular de la ciudad de Talca, la cual es afectada por eventos de inundaciones y sequía constantemente. Esto se ve acrecentado por la expansión de la ciudad, que ha ido dejando de lado su sistema de drenaje natural, principalmente el comprendido por el estero Baeza y su subcuenca, haciendo que la ciudad sea cada día más dependiente de sistemas de drenajes cerrados para prevenir inundaciones. Estas infraestructuras son monofuncionales, tienen un alto costo de implementación, además de generar otros impactos negativos para la ciudad. Además de las problemáticas provocadas por inundaciones y sequías, la ciudad de Talca presenta otras problemáticas urbanas importantes que afectan negativamente su calidad de vida; las áreas verdes son deficientes en cantidad, calidad y distribución, y la ciudad se encuentra segregada debido a la interrupción de la ruta 5 sur y la línea del tren, que cruzan la ciudad en sentido norte- sur y que conforman barreras internas haciendo difícil la conectividad entre el centro de la ciudad y las nuevas áreas en expansión. En este contexto el proyecto busca mitigar la excesiva acumulación de aguas lluvias a través de una infraestructura lineal que funciona como sistema de drenaje e infiltración. Y que se apoya en áreas verdes de distintos tamaños para la retención, amortiguación y almacenamiento de las aguas. Esta infraestructura no solo se hace cargo de las aguas lluvias para evitar las inundaciones, sino que también aprovecha su exceso como una oportunidad para mantener un paseo arbolado que da continuidad a la ciudad y espacios verdes cuya atmosfera responden a los requerimientos de una ciudad con veranos altamente calurosos y secos, pero de escasas áreas verdes, sombra y vegetación.
- ItemLa malla metálica como elemento arquitectónico en la Antártica : herramienta modular para generar espacios intermedios con el fin de mejorar la habitabilidad de los edificios presentes y futuros(2021) Dorthe, Grégoire; Lyon Gottlieb, Arturo; Tironi Rodo, Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaActualmente existe un fenómeno de contaminación del medio ambiente natural en la Antártica debido a la gran expansión urbana, causada principalmente por la falta de colaboración internacional. Las consecuencias tienen efectos negativos directos sobre la fauna y la flora, el sustrato y la calidad de los estudios científicos. Por lo tanto, el tema principal de esta tesis es la creación de una solución arquitectónica capaz de crear una sinergia de acciones de densificación urbana. Para ello, la investigación de materiales se ocupa del diseño de elementos constructivos modulares que permitan la creación de espacios intermedios que puedan mediar entre el interior y el exterior del edificio, ofreciendo así un mayor confort térmico, así como la creación de lugares -sin función o programa predeterminados- para el uso y disfrute de sus habitantes. El objetivo último de lo anterior es facilitar la coexistencia multicultural y promover la colaboración transnacional en la explotación de los diversos tipos de bases, tanto en el presente como en el futuro del continente austral. Luego, con el fin de aclarar la capacidad de integración de la solución a escala local, el estudio se centra en la región densamente ocupada de Bahía Fildes, en el norte de la Península Antártica. La expansión urbana es significativa allí, con 4 naciones ubicadas en un radio de 3km. sin explotar la mayoría de sus infraestructuras a nivel transnacional. Por lo tanto, tras la caracterización de este sitio, se propone una intervención arquitectónica. El proyecto se ocupa de la creación de una nueva base transnacional que vincule los resultados de la investigación material anterior con las estrategias proyectuales generadas por el contexto local.
- ItemMostrar y ocultar en Antártica : reutilización de huellas antrópicas en Bahía Fildes como alternativa al modelo de estación contemporáneo(2021) Pérez Núñez, Alberto; Lyon Gottlieb, Arturo; Tironi Rodo, Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaLas estaciones antárticas contemporáneas, que se presentan como imagen sustentable y científica de un país en el continente, han optado por concentrar su programa en cápsulas herméticas como respuesta a las condiciones climáticas, ocultando parcialmente elementos como instalaciones, estructura y circulaciones tras envolventes opacas, pisos técnicos o zócalos de servicio. La exposición de dichos elementos funcionales, como expresión honesta de todas las piezas que hacen factible la vida en un territorio tan extremo, es una alternativa para cuestionar la existencia de un modelo homogéneo para una Antártica cuyas condiciones climáticas, geográficas y de ocupación humana son heterogéneas. Contrario al imaginario colectivo que la define como prístina y escasamente ocupada, Antártica es un territorio altamente intervenido por el hombre, marcado por huellas de sus distintas etapas de ocupación, entre las que se cuentan su descubrimiento, posterior colonización y actual desarrollo científico. En este contexto, el territorio de Bahía Fildes posee uno de los suelos más intervenidos de todo el continente, siendo Chile el país con mayor presencia a través de Base Frei, Base Escudero y Villa Las Estrellas. En la actualidad, los operadores chilenos plantean desmantelar y retirar completamente los pabellones en la Bahía para dar paso a una nueva estación que sigue las características del modelo contemporáneo vigente, sin responder a las particulares condiciones climáticas, geográficas y de ocupación histórica bajo las que Bahía Fildes y sus piezas se posicionan. Tomando en cuenta la necesidad de renovación, se propone un proyecto de arquitectura que concentre todo el programa chileno en Bahía Fildes sobre la actual Villa Las Estrellas, reutilizando sus preexistencias y haciéndose cargo de las huellas producidas durante los 50 años de su ocupación. Además, el proyecto busca mostrar la estructura, instalaciones y circulaciones como capas interdependientes que permiten que la estación funcione y, de paso, deconstruir la cápsula hermética elevada que actualmente predomina en el continente. Esta propuesta, constituye una alternativa tanto a la aplicación del modelo contemporáneo en territorios de climas menos extremos que el interior, como a la tábula rasa planteada actualmente por los operadores nacionales en Fildes.
- ItemMuseo de sitio Bahía Paraíso : infraestructuras para la revalorización y conservación de un territorio dinámico y frágil(2021) Muchnick Pérez, Micaela; Lyon Gottlieb, Arturo; Tironi Rodo, Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl particular clima frío y seco Antártico es el generador de un paisaje dinámico en constante transformación. Los hielos son el elemento principal del ecosistema más extremo del mundo, definiendo temporadas en las que se cruzan los flujos antrópicos con los procesos naturales. El ecosistema particular existente en la Antártica se vuelve vulnerable por la amenaza que genera la exponencial presencia y actividad del hombre en el territorio. Un caso donde se puede observar con particular atención el cruce entre lo antrópico y lo natural es en la Bahía Paraíso. Ubicada al oeste de la Península Antártica, donde los hielos, montañas y fauna del lugar lo hace uno de los sitios más visitados de la Antártica. Aquí se ubica la Base Chilena Gabriel González Videla la cual es visitada cada temporada por alrededor de 10.000 turistas comerciales, convirtiéndola en la base chilena más visitada del continente austral. El paisaje del sitio se genera a partir de la superposición y diálogo entre elementos naturales y elementos construidos dispersos sobre el terreno, que componen un patrimonio que es de atracción para múltiples actividades antrópicas. La amenaza frente al aumento exponencial del hombre sobre patrimonio convierte al sitio en un estado de vulnerabilidad. Esta investigación proyectual aborda la relación entre la arquitectura y su diálogo con un territorio dinámico y frágil, estudiando sus posibles adaptaciones estructurales y programáticas en relación con los factores temporales, naturales y antrópicos presentes en el sitio. A partir del estudio del patrimonio natural y construido, se propone el diseño de un recorrido que permita expandir la arquitectura del sitio a través de la formalización de un recorrido exterior que sea capaz de articular las sensibles relaciones entre visitantes y la intensa fauna del lugar, transformando el sitio en un museo. Por tanto, el proyecto busca conservar y valorizar el sitio a través de la huella mínima, la experiencia e interpretación del visitante, es decir, mediar las fricciones antrópicas actuales con los elementos del paisaje existentes.
- ItemParametric Development of Variable Roof Structures with Central Supports (Tulips)(2013) García Alvarado, R.; Lyon Gottlieb, Arturo; Cendoya, P.; Salcedo, P.
- ItemParque dunar Boca Sur: Re-configuración de un paisaje de borde vulnerable. Estrategias de restauración y activación en ambientes costeros para la resiliencia urbana ante tsunamis.(2019) Weihrauch Varela, María Ignacia; Moreno Flores, Osvaldo; Lyon Gottlieb, Arturo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl crecimiento de las ciudades en zonas vulnerables a desastres naturales ha generado situaciones de riesgo en nuestro país durante la ocurrencia de terremotos, incendios, tsunamis y erupciones volcánicas, entre otros. Esta tensión entre lo natural y lo construido se acentúa en los límites urbanos cuando no existe una planificación o un diseño preparado para recibir estas fuerzas de la naturaleza. Esta investigación se enfoca en los tsunamis y marejadas, buscando generar infraestructuras de paisaje como mitigación al desastre natural. Se toma como caso de estudio el borde costero de Boca Sur, en la comuna de San Pedro de la Paz, el cual es considerado un escenario de riesgo vulnerable a el efecto de un tsunami al mismo tiempo que presenta un ecosistema deteriorado con escasa relación entre la ciudad y el borde costero. Mediante un entendimiento del desastre, un levantamiento del caso de estudio y una discusión bibliográfica se busca levantar los temas y capas críticas del conflicto, con el objetivo de generar estrategias de diseño capaces de reconfigurar el límite actual de la ciudad como un paisaje de borde resiliente y dinámico que ayude a mitigar el efecto de un tsunami. En concreto, se determina que mediante la restauración del cordón dunar se puede, por un lado, aprovechar su capacidad natural para contener y disipar la fuerza de las olas, al mismo tiempo que se puede suturar la relación con la ciudad mediante traspasos graduales entre lo natural y lo construido. A través de espesores biológicos, volúmenes de control, intervenciones fijas y temporales, circulaciones jerarquizadas y graduaciones de durezas en los materiales para generar distintas relaciones se busca dar forma a las diferentes estrategias para restaurar los procesos ecológicos y la situación de borde de Boca Sur. El objetivo final de esta investigación es reflexionar acerca de cómo los límites de las ciudades se relacionan con su entorno en el contexto de desastres naturales, discutiendo cómo debe ser la planificación del territorio y en qué medida el diseño de sus bordes afecta al diálogo entre la ciudad y los ecosistemas.
- ItemPaseo Cívico Metropolitano : rediseño del Eje Alameda-Providencia(2016) Lyon Gottlieb, Arturo; Bosch Kreis, Alejandra; Martic Viukasovic, Danilo; Oloriz, Clara; Ramírez, Alfredo