Reportes, informes y documentos de trabajo
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Reportes, informes y documentos de trabajo by browse.metadata.categoria "Ciencias sociales"
Now showing 1 - 20 of 24
Results Per Page
Sort Options
- ItemAuthoritarianism, Social Dominance and Trust in Public Institutions(2011) Castillo Valenzuela, Juan Carlos; Miranda, Daniel; Torres Nuñez, Pablo Enrique; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología; Centro de Medición MIDE UC
- ItemEncuesta Nacional Bicentenario UC - Adimark(Vicerrectoría de Comunicaciones y Asuntos Públicos, 2006) Pontificia Universidad Católica de Chile; Adimark
- ItemEncuesta Nacional Bicentenario UC - Adimark 07(2007) Pontificia Universidad Católica de Chile; Adimark
- ItemEncuesta Nacional Bicentenario UC - Adimark 08(Vicerrectoría de Comunicaciones y Asuntos Públicos, 2008) Pontificia Universidad Católica de Chile; Adimark
- ItemEncuesta Nacional Bicentenario UC - Adimark 09(Vicerrectoría de Comunicaciones y Asuntos Públicos, 2009) Pontificia Universidad Católica de Chile; Adimark
- ItemEncuesta Nacional Bicentenario UC - Adimark 10(Vicerrectoría de Comunicaciones y Asuntos Públicos, 2010) Pontificia Universidad Católica de Chile; Adimark
- ItemEncuesta Nacional Bicentenario UC - Adimark 11(Centro de Políticas Publicas UC, 2011) Pontificia Universidad Católica de Chile; Adimark
- ItemEncuesta Nacional Bicentenario UC - Adimark 12(Centro de Políticas Publicas UC, 2012) Pontificia Universidad Católica de Chile; Adimark
- ItemEncuesta Nacional Bicentenario UC - Adimark 13(Centro de Políticas Publicas UC, 2013) Pontificia Universidad Católica de Chile; Adimark
- ItemEncuesta Nacional Bicentenario UC - Adimark 14(Centro de Políticas Publicas UC, 2014) Pontificia Universidad Católica de Chile; Adimark
- ItemEncuesta Nacional Bicentenario UC: en pandemia, 2020(2020) Pontificia Universidad Católica de Chile
- ItemEncuesta Nacional Bicentenario: Universidad Católica 2019(2019) Pontificia Universidad Católica de Chile
- ItemEncuesta Nacional Bicentenario: Universidad Católica: GFK Adimark 2018(2018) Pontificia Universidad Católica de Chile
- ItemImplementación de barrios de emergencia en Región de Atacama 2015 : casos : Nantoco, Diego de Almagro, El Salado y ChañaralMoris Iturrieta, Roberto; Ketels Sabarots, Francisca
- ItemLa co-producción del usuario en los servicios públicos(Laboratorio de Innovación Pública, 2017) Tello Escobar, Cristóbal José; Fulgueiras, Mariana; Figueroa C., Bernardita; Mollenhauer Gajardo, Katherine Alexandra; Negrete Montero, Sebastián Andrés; Wuth Izquierdo, Paula; Zurob Dreckmann, Carola; Cea Martínez, Macarena F.; Irarrázaval Llona, Ignacio; Pacheco Flanagan, SolDocumento preparado por nuestra iniciativa Laboratorio de Innovación Público para el Taller Diálogo de Mejora de la Gestión de Servicios Públicos, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de Modernización del Sector Público del Ministerio de Hacienda y desarrollado en junio de 2017. Para la ocasión, el LIP elaboró el documento de trabajo “La co-producción del usuario en los servicios públicos”, que aborda el rol que tiene el usuario en los servicios públicos, el que no se reduce a ser solo beneficiario, sino que es co-productor del servicio en conjunto con el Estado.
- ItemManual metodológico trabajo seguro en prevención de riesgos y enfermedades profesionales UC(2019) Martínez Santana, Dayann Carolina; García Campos, Viviana; Vargas Sepúlveda, Jonathan; Vilches Troncoso, Ricardo; González Prado, José; Cárdenas Barrios, Elsa; Pino Ramos, Érika; Muñoz Barril, GuillermoEl Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) es el organismo técnico de participación entre empresas y trabajadores, para detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales. Entre sus funciones se encuentran: “Vigilar el cumplimiento de medidas de prevención de higiene y seguridad” (Art. 24 del D.S. Nº 54, de 21.02.69, del M. del Trabajo y Previsión Social). En consecuencia, se crea el presente sistema de Certificación de unidades en prevención de riesgos laborales y enfermedades profesionales para la UC. Éste, además de constituirse en un instrumento de evaluación en el cumplimiento de determinados requisitos y estándares, tiene la finalidad de servir como una guía de autoevaluación para la elaboración de planes de mejoramiento continuo, de las distintas Unidades de la Universidad y con esto contribuir a fomentar una cultura preventiva en toda la comunidad universitaria y en cada uno de los estamentos de nuestra institución. Además, expone una metodología de levantamiento de necesidades específicas de cada unidad, para aprovechar de esta manera las mejores ideas y relevar las buenas prácticas en materia de prevención de riesgo, para así generar estrategias de intervención que ayuden a disminuir y controlar los Accidentes Laborales, y de este modo poder entregar a los funcionarios un ambiente de trabajo sano y seguro.
- ItemMillennials en América Latina y el Caribe: ¿Trabajar o estudiar? (Resumen ejecutivo)(2018) Novella, Rafael; Repetto Lisboa, Andrea; Robino, Carolina; Rucci, Graciana; Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Universidad de Oxford (Oxford Department of International Development & the Centre on Skills, Knowledge and Organisational Performance)Youth is a critical stage in people's lives: a transition period in which transcendental decisions have to be made in many areas, especially in education and work. Knowing what lies behind the choice between studying and working, or the combination of both, allows to assist, through the formulation of public policies, those who seek to ensure a better future for the next generation of workers in Latin America and the Caribbean (LAC). ). This objective is a priority due to changes in the labor market, marked by the emergence of new technological advances that threaten to automate tasks and occupations.
- ItemUna mirada al alma de Chile 2006-2015: diez años de la Encuesta Nacional Bicentenario: Universidad Católica - Gfk Adimark(Centro de Políticas Publicas UC, 2015) Pontificia Universidad Católica de Chile; GfK Adimark
- ItemMonitor de Opinión Pública 2023: ¿Qué piensan los chilenos sobre China?(2024) Jenne, Nicole; Labarca Encina, Claudia; Montt Strabucchi, María; Urdinez, FranciscoEste informe presenta los principales hallazgos de la primera encuesta de opinión pública sobre China en Chile, realizada por ICLAC en septiembre de 2023. La encuesta, con una muestra de 660 participantes, reveló una opinión generalmente favorable hacia China, influenciada por la posición ideológica y el voto en las elecciones presidenciales de 2021. Los chilenos asocian a China con el comercio, “malls chinos” y su crecimiento económico. Aunque la mayoría considera importante que un socio económico de Chile sea democrático, el interés económico parece primar en la práctica. En las regiones, donde el impacto económico chino es mayor, China es percibida como una oportunidad más que como un riesgo y hay un claro deseo de que el país no entre en la disputa geopolítica entre China y Estados Unidos. La diáspora china en Chile es visible principalmente a través del comercio y la mayoría de las interacciones con personas chinas son positivas. Durante la pandemia, las vacunas chinas jugaron un rol importante como alternativa a las occidentales, aunque no son valoradas como las más deseables entre otras opciones. El fuerte daño reputacional de China durante la pandemia, observado en estudios previos, se ve recuperado. En conclusión, la relevancia económica y el aumento de la presencia comercial de China en Chile han contribuido a una percepción generalmente favorable de China en la opinión pública nacional.
- ItemReporte compromisos y cumplimiento de promesas en materia ambiental 2023-2024(2024) Reyes Mendy, Francisca; Grupo Asesor en Medio Ambiente (GAMA); Center of Applied Ecology & Sustainability (CAPES); Programa de Derecho y Medio Ambiente UC; Instituto Milenio de Socio-Ecología Costera (SECOS)El Reporte Anual 2024 presenta el compendio de los Proyectos de Ley de Relevancia Ambiental (PLRA) que fueron ingresados al Congreso Nacional de Chile, ya sea como mensajes del Ejecutivo o mociones parlamentarias, así como de aquellos proyectos que fueron sometidos a votación en la Cámara de Diputados o el Senado entre el 11 de marzo de 2023 y el 10 de marzo de 2024. Además, el informe presenta un análisis de los compromisos presidenciales abordados con la tramitación de estos proyectos, así como una revisión de las votaciones nominales de cada parlamentario en los proyectos de Ley analizados.