3.11 Tesis magíster
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 3.11 Tesis magíster by Subject "04 Educación de calidad"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstrategias didácticas utilizadas por docentes de traducción en universidades chilenas en el contexto de mayor uso de tecnología(2024) Maureira Sáez, Rodolfo; Oliveira, Luciana Pissolato de; Loureda Lamas, Oscar; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras; Universität Heidelberg. Institut für Übersetzen und DolmetschenEl presente estudio tiene como objetivo analizar la realidad actual de las carreras de traducciónen Chile con respecto a las estrategias didácticas utilizadas por los docentes en el contexto delmayor uso de tecnología. Basándose en la observación de la práctica y en los modelos másactuales sobre la competencia relacionada con el uso de herramientas tecnológicas (competencia instrumental del grupo PACTE y competencia tecnológica de la red European Master’s in Translation), se propuso una lista de estrategias didácticas. Se revisaron las mallas curriculares de los programas de traducción para comprobar la presencia de asignaturas obligatorias relacionadas con la competencia instrumental y tecnológica y se aplicó una encuesta en línea a docentes de traducción con el fin de conocer el grado de frecuencia de uso de las estrategias propuestas. La encuesta también incluía preguntas abiertas para obtener retroalimentación sobre la experiencia propia en el uso de estrategias didácticas y los desafíos que plantea el avance tecnológico en la formación de traductores. Los resultados muestran en general un panorama positivo de las carreras de traducción en Chile, pero también la necesidad de mayor actualización entre los docentes para formar traductores que puedan adaptarse a los requerimientos que plantea la traducción automática y la inteligencia artificial. Asimismo, la lista de estrategias didácticas propuestas en este estudio, junto con las estrategias propuestas por los docentes, constituyen recomendaciones que pueden ser discutidas y mejoradas.
- ItemMetáfora conceptual y representación de la intensidad emocional en una muestra de literatura infantil(2024) Prieto Sánchez, Eyleen; Núñez, Fredy R.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de LetrasLa presente investigación tiene como objetivo general examinar el sistema metafórico que subyace en la construcción del significado de la intensidad emocional en una selección de lecturas recomendadas por la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación de Chile para niños de primero básico. Primero se desarrolló una metodología para la identificación de metáforas conceptuales basada en el procedimiento de Rivano (1999), en el Metaphor Identification Procedure (2007) y en el Metaphor Identification Procedure desarrollado por Vrije Universiteit Amsterdam (2010). A partir de estos modelos se estableció un nuevo modelo de análisis que permitió identificar y agrupar patrones metafóricos asociados a DOMINIOS FUENTE del aspecto de la intensidad emocional como: LA CANTIDAD DE SUSTANCIA EN UN RECIPIENTE, EL IMPACTO Y EL CALOR. De esta manera, los resultados del análisis realizado sugieren que la literatura infantil podría desempeñar un papel importante como un puente entre el lenguaje, la emoción y la cognición, al explorar cómo las narrativas tienen la posibilidad de contribuir al enriquecimiento de la comprensión emocional de los niños. Finalmente, esta investigación propone líneas futuras que aborden la variabilidad cultural de las metáforas emocionales y su análisis en otros géneros narrativos, lo que ofrecería un aporte valioso tanto al ámbito de la lingüística cognitiva como al educativo.