“Que una buena botica sin boticario perito puede hacer mucho daño”: formas de hacer en la botica: prácticas farmacéuticas en Santiago de Chile, siglo XVIII
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Esta tesis estudia las prácticas existentes durante el siglo XVIII en Chile relacionadas con el comercio farmacéutico, con especial atención a las farmacias de Santiago. Para ello, comienza investigando la relación entre la farmacia y la ciudad como espacio de convergencia de conocimientos. Asimismo, analiza la figura del boticario y su construcción histórica y social dentro de la ciudad, a partir de sus prácticas, así como de la percepción que los santiaguinos tenían de él.Posteriormente, se analizan las prácticas y los usos materiales de las farmacias, así como la creación y difusión del conocimiento médico y farmacéutico en ellas. Este análisis se basa en los inventarios de las farmacias jesuitas y juandedianas de Santiago, los principales inventarios de la época que se conservan. De esta manera, se busca comprender los usos internos de las farmacias y su funcionamiento cotidiano. El capítulo final explora las relaciones comerciales de las farmacias de Santiago, tanto externas, con exportaciones e importaciones, como internas, centrándose en investigar el acceso de los santiaguinos a los medicamentos de las farmacias, así como a sus principales clientes.Este recorrido histórico ha demostrado que las prácticas farmacéuticas, así como los espacios y la economía asociados a ellas, estaban dominados principalmente por la Compañía de Jesús, lo que dio lugar a una relación particular entre esta Orden religiosa y los habitantes de la ciudad en cuanto a sus necesidades médicas. Además, la importancia de la labor farmacéutica jesuita planteó un desafío insuperable para otros boticarios seculares que buscaban establecerse en la ciudad. Finalmente, la construcción de las "prácticas farmacéuticas" dentro de la ciudad estuvo definida por la relación con esta Orden, las necesidades de los habitantes de Santiago y la escasez de espacios alternativos a los que acudir en momentos de necesidad, aparte de los jesuitas.
Description
Tesis (Doctor en Historia)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
Tesis (Docteur en Savoirs en Sociétés)--L'École des Hautes Études en Sciences Sociales, 2024
Tesis (Docteur en Savoirs en Sociétés)--L'École des Hautes Études en Sciences Sociales, 2024